cualquier palabra

lunes, 28 de agosto de 2017

Las bodas del cordero




INTRODUCCIÓN. Cristo canceló la deuda, fuimos comprados a precio de sangre, esa sangre derramada en la cruz más valiosa que el oro y la plata. La iglesia de Cristo tiene un valor inmenso; somos la novia que se prepara para el novio, para  “El Cordero” Jesucristo, quien nos ama y nos cela, él nos rescató, nos libertó, y nos  ganó para sí y espera ansiosamente establecer un pacto con nosotros, esta unión  permanecerá. Las bodas de la iglesia con Cristo será un pacto simpiterno. No es cualquier unión y es necesaria. El Cordero ha preparado las moradas en el cielo para cada creyente fiel para su iglesia santa.

En toda la Escritura se observa que Dios es un Dios de pactos, y que los pactos que ha hecho con los hombres han permanecido y han sido para bendecirnos, para no raer de la tierra al hombre, porque pudo haberlo hecho debido a tanto pecado; sus pactos nos han mostrado su inmensa misericordia y amor. El hombre ha quebrantado los pactos muchas veces, y Dios ha sentido dolor por la conducta del hombre. Este unión, las bodas del Cordero no traerán más dolor al corazón de Dios, sino que todos seremos completamente felices y nunca quebrantaremos este pacto con Cristo. 

CONTENIDO DEL ESTUDIO.


I.                   LA CENA DE LAS BODAS DEL CORDERO.



Ap.19:6-9 “Y oí como la voz de una gran multitud, como el estruendo de muchas aguas, y como la voz de grandes truenos, que decía: !!Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina!

Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado.

Y a ella se le ha concedido que se vista de lino fino, limpio y resplandeciente; porque el lino fino es las acciones justas de los santos.

Y el ángel me dijo: Escribe: Bienaventurados los que son llamados a la cena de las bodas del Cordero. Y me dijo: Estas son palabras verdaderas de Dios”.



Comentario 1: Cuando una pareja se ha conocido, se ama, se anhela y ha tomado la decisión de consumar la relación porque ha madurado y saben perfectamente lo que quieren, prepara de la mejor forma el acto de celebración del pacto matrimonial, saca lo mejor y desean que todo los preparativos se hagan con excelencia para que todo sea brillante. Ahora quien nos prepara esta boda es el mismo Señor Jesucristo, imaginemos por un instante tantos detalles, bella, hermosura, una decoración que sin duda nos impactará y seremos felices por toda la eternidad. Este será un acto solemne.



Comentario 2: multitud de santos exclamarán con júbilo “!!Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina!

Gocémonos y alegrémonos y démosle gloria; porque han llegado las bodas del Cordero, y su esposa se ha preparado”.



Comentario 3: la ceremonia será un acto donde se consumará nuestra relación con Cristo, es un acuerdo legal, Cristo establecerá una alianza con nosotros, “un pacto eterno”.



Comentario 4: para esta boda vestiremos con ropa de gala con vestimenta de santos, de reyes de sacerdotes y con gran esplendor. Estas son palabras verdaderas de Dios, nuestra Boda con el Cordero se llevará a cabo en los cielos y nos gozaremos.



Que hermoso será contemplar tanta bella en Cristo, sentir su fragancia y disfrutar de las estructuras en el cielo.

Mt:22:2 “El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo”.

Sal.45:8 “Mirra, áloe y casia exhalan todos tus vestidos; desde palacios de marfil te recrean”. 


II.                LA IGLESIA GLORIOSA QUE CRISTO SE PRESENTARÁ A SÍ MISMO. 


Ef.5:25-32 “25 Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,  para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra,



a fin de presentársela a sí mismo, una iglesia gloriosa, que no tuviese mancha ni arruga ni cosa semejante, sino que fuese santa y sin mancha.

Así también los maridos deben amar a sus mujeres como a sus mismos cuerpos. El que ama a su mujer, a sí mismo se ama.

Porque nadie aborreció jamás a su propia carne, sino que la sustenta y la cuida, como también Cristo a la iglesia, porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.

Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.

Grande es este misterio; mas yo digo esto respecto de Cristo y de la iglesia”.



Comentario: grande es el misterio que encierra esta boda del Cordero y su iglesia amada, boda gloriosa, de poder y autoridad.



III.             LA DESPOSADA, LA ESPOSA DEL CORDERO.



Estando nosotros casados con Cristo descenderemos con toda gloria de Dios del cielo para reinar con Cristo el soberano Rey.



Ap.21:9-11 “Vino entonces a mí uno de los siete ángeles que tenían las siete copas llenas de las siete plagas postreras, y habló conmigo, diciendo: Ven acá, yo te mostraré la desposada, la esposa del Cordero. Y me llevó en el Espíritu a un monte grande y alto, y me mostró la gran ciudad santa de Jerusalén, que descendía del cielo, de Dios, teniendo la gloria de Dios”.



IV.             PALABRAS PROFÉTICAS DE DIOS A SU ESPOSA.


Is.54:5-6 “Regocíjate, oh estéril, la que no daba a luz; levanta canción y da voces de júbilo, la que nunca estuvo de parto; porque más son los hijos de la desamparada que los de la casada, ha dicho Jehová. Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. Porque te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas. No temas, pues no serás confundida; y no te averguences, porque no serás afrentada, sino que te olvidarás de la verguenza de tu juventud, y de la afrenta de tu viudez no tendrás más memoria.

Porque tu marido es tu Hacedor; Jehová de los ejércitos es su nombre; y tu Redentor, el Santo de Israel; Dios de toda la tierra será llamado. Porque como a mujer abandonada y triste de espíritu te llamó Jehová, y como a la esposa de la juventud que es repudiada, dijo el Dios tuyo”.


V.                CARACTERÍSTICAS DEL DESPOSORIO. 


Un matrimonio que será:

¶ Un pacto eterno en:

¶ Justicia.

¶ Juicio.

¶ Benignidad y

¶ Misericordia.


Os.2:19 “Y te desposaré conmigo para siempre; te desposaré conmigo en justicia, juicio, benignidad y misericordia”. 


VI.             EL SEÑOR LLAMA LAS COSAS QUE NO SON COMO SI FUESEN.


 Observemos una vez más sus dulces palabras, su delicadeza y ternura.

Ez.16:8 “Y pasé yo otra vez junto a ti, y te miré, y he aquí que tu tiempo era tiempo de amores; y extendí mi manto sobre ti, y cubrí tu desnudez; y te di juramento y entré en pacto contigo, dice Jehová el Señor, y fuiste mía”.

Comentario: en mi no existe duda, su palabra se cumplirá, vivamos en santidad y esperemos ese hermoso momento donde seremos acobijados con tanto amor, anhelemos ese pacto que jamás quebrantaremos. Véase Ez.16:60-62.


VII.           JESÚS SE DIO A CONOCER COMO EL ESPOSO.


Mr.2:18-20 “Y los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunaban; y vinieron, y le dijeron: ¿Por qué los discípulos de Juan y los de los fariseos ayunan, y tus discípulos no ayunan? Jesús les dijo: ¿Acaso pueden los que están de bodas ayunar mientras está con ellos el esposo? Entre tanto que tienen consigo al esposo, no pueden ayunar. Pero vendrán días cuando el esposo les será quitado, y entonces en aquellos días ayunarán”.


EL APÓSTOL  JUAN ANUNCIÓ A CRISTO COMO EL ESPOSO.

Jn.3:28-29 “Vosotros mismos me sois testigos de que dije: Yo no soy el Cristo, sino que soy enviado delante de él. El que tiene la esposa, es el esposo; mas el amigo del esposo, que está a su lado y le oye, se goza grandemente de la voz del esposo; así pues, este mi gozo está cumplido”.



VIII.       ¿QUIÉNES SON LOS CONVIDADOS A LAS BODAS DEL CORDERO?


Todos son convidados a las bodas, buenos y malos, pero hay requisitos que debemos cumplir para ir al cielo y así casarnos con Cristo.

Mt.22:1-14 “Respondiendo Jesús, les volvió a hablar en parábolas, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un rey que hizo fiesta de bodas a su hijo; y envió a sus siervos a llamar a los convidados a las bodas; mas éstos no quisieron venir. Volvió a enviar otros siervos, diciendo: Decid a los convidados: He aquí, he preparado mi comida; mis toros y animales engordados han sido muertos, y todo está dispuesto; venid a las bodas. Mas ellos, sin hacer caso, se fueron, uno a su labranza, y otro a sus negocios; y otros, tomando a los siervos, los afrentaron y los mataron. Al oírlo el rey, se enojó; y enviando sus ejércitos, destruyó a aquellos homicidas, y quemó su ciudad. Entonces dijo a sus siervos: Las bodas a la verdad están preparadas; mas los que fueron convidados no eran dignos. Id, pues, a las salidas de los caminos, y llamad a las bodas a cuantos halléis. Y saliendo los siervos por los caminos, juntaron a todos los que hallaron, juntamente malos y buenos; y las bodas fueron llenas de convidados. Y entró el rey para ver a los convidados, y vio allí a un hombre que no estaba vestido de boda. Y le dijo: Amigo, ¿cómo entraste aquí, sin estar vestido de boda? Mas él enmudeció. Entonces el rey dijo a los que servían: Atadle de pies y manos, y echadle en las tinieblas de afuera; allí será el lloro y el crujir de dientes. Porque muchos son llamados, y pocos escogidos”.


Cristo te ha convidado, dispon tu vida al Rey, prepara tus vestidos para estar delante de el, arregla tu vida para poder celebrar esta boda. Los no actos les espera  condenación, irán al infierno así como lo expresa en el versículo 13 “allí será el lloro y el crujir de dientes”.



IX.             LA GRAN CENA DE DIOS.


En el libro de Revelaciones se nombra la gran cena de Dios, este es un acontecimiento que se cumplirá mucho despúes de la cena de las Bodas del Cordero; por lo tanto no se trata de la misma cena de las bodas del Cordero. Ap 19:17-18 Y vi a un ángel que estaba en pie en el sol, y clamó a gran voz, diciendo a todas las aves que vuelan en medio del cielo: Venid, y congregaos a la gran cena de Dios, para que comáis carnes de reyes y de capitanes, y carnes de fuertes, carnes de caballos y de sus jinetes, y carnes de todos, libres y esclavos, pequeños y grandes”.


Este evento se llevará a cabo al finalizar la gran batalla, la conocida guerra del armagedón, cuando Dios elimine todo ejército de la tierra. Véase Ez.38:1-39:20.


CONCLUSIÓN. Todos cometemos pecados, no importa la condición en la que hoy usted se encuentre, Cristo dijo: Lc.5:32 “No he venido a llamar a justos, sino a pecadores al arrepentimiento”. Solo necesitas arrepentirte y empezar a caminar con Cristo, en obediencia a la Escritura. Cristo murió como un cordero, se dio en sacrificio por nosotros, fue la ofrenda por nuestras transgresiones, (Jn.1:29) ese mismo Cordero es digno de ser nuestro futuro esposo. 


La iglesia de Cristo será vestida de lino fino y seda, bordado, y adornada con joyas de oro y plata, seremos hermoseados en extremo. Ez.16:10-14.


Bendecidos..!

Te invito a leer:

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomoneda s: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)



lunes, 21 de agosto de 2017

El juicio ante el tribunal de Cristo



INTRODUCCIÓN. El creyente que participe en el arrebatamiento estará ante el tribunal de Cristo y será juzgado según sean sus obras, tanto buenas como malas.  Procuremos hacer lo bueno para recibir los mejores galardones. Ap.22:12 “He aquí yo vengo pronto, y mi galardón conmigo, para recompensar a cada uno según sea su obra”.

CONTENIDO DEL ESTUDIO.


I.                   DIFINICIÓN.



Tribunal. En el N.T se encuentran dos palabras distintas y usadas para referirise a “tribunal” y son: “Criterion y Bimá”.

Criterion. Del griego y significa: el instrumento o medio para probar o juzgar cualquier cosa/ el lugar donde se hace un juicio/ la regla por el cual uno juzga/ el tribunal de un Juez/ un banco de jueces. Este término es usado para referirse a  una norma con el cual se imparte un juicio para la condenación correspondiente. Tribunal para condenación. Ejemplo: Hch.18:12 “Pero siendo Galión procónsul de Acaya, los judíos se levantaron de común acuerdo contra Pablo, y le llevaron al tribunal”. Hch.18:16 “Y los echó del tribunal”. Véase Stg.2:6.

Bimá. Es definido como un lugar elevado que se sube por escalones usada como asiento oficial de un Juez. El “bima” no es un lugar para condenar, sino para recompensar. Así será este tribunal de Cristo. Ro.14:10/ 2Co.5:10. El tribunal de Cristo dará lugar a un juicio para galardonar.



II.                EL JUICIO ANTE EL TRIBUNAL DE CRISTO.


¿DÓNDE SE LLEVARÁ A CABO?


Será presidido por el Señor Jesucristo en los cielos después del arrebatamiento de la iglesia. Véase Lc.14:14/1Ts.4:13-17.

Jesucristo es nuestro Juez: He.10:30 “Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: el Señor juzgará a su pueblo”.

Jn. 5:22 “porque el Padre a nadie juzga, sino que todo el juicio dio al Hijo”.


¿CÓMO SERÁ? 


El creyente ante este tribunal no será juzgado para ser condenado, sino que compadecerá ante el tribunal de Cristo para ser juzgado según sean sus obras. El creyente continuará en el cielo después de este juicio para participar seguidamente de las Bodas del Cordero. Los cristianos salvos que participen en el arrebatamiento no se les condenará por sus pecados pasados, porque ya el Señor los habrá perdonado (He.10:17). 2Co.5:10 “Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo”.


“COMPARECER”. Significa ser puesto de manifiesto. 


*Al analizar las Escrituras con respecto al tribunal de Cristo, podemos estar confiados y creer firmemente que al estar ante este tribunal no será para alejarnos de nuestra ciudadania en los cielos, sino para pasar a gozar y disfrutar de las moradas y lugares que Cristo nos ha preparado.

1Jn 4:17 “En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo”.


*Ante este tribunal de Cristo saldrá a la luz la obra de cada uno, lo que usted ha hecho pero que muchos no han valorado hasta ahora, lo invisible que han sido sus obras para algunos, pero el mismo Señor Jesucristo las sacará a la luz de toda su iglesia, en otras palabras, seremos bien conocidos ante todos los santos; todos conocerán lo que usted hace para Dios y su obra.

1Co.13:12 “Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido”.


LA ENTREGA DE RECOMPENSAS. 


El Señor Jesucristo galardonará valorando y apreciando la  obra que cada cristiano hace; a Cristo no se le escapa nada, él observa lo que hacemos. No se trata de cuanto haga usted para el Reino de Dios, sino la calidad y el corazón con que trabaja. Nuestra conducta será revelada en este juicio ante la iglesia de Cristo.

1Co.4:5 “Así que, no juzguéis nada antes de tiempo, hasta que venga el Señor, el cual aclarará también lo oculto de las tinieblas, y manifestará las intenciones de los corazones; y entonces cada uno recibirá su alabanza de Dios”.

Mt.16:27 “Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras”.


*Lucha para que tu obra permanezca hasta el día en que Cristo venga a levantarnos de esta tierra, edifica con sabiduría, con amor y respeto para ser recompensado.

1Co.3:10-15 “Conforme a la gracia de Dios que me ha sido dada, yo como perito arquitecto puse el fundamento, y otro edifica encima; pero cada uno mire cómo sobreedifica. Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.

Y si sobre este fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada uno cuál sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno que sobreedificó, recibirá recompensa. Si la obra de alguno se quemare, él sufrirá pérdida, si bien él mismo será salvo, aunque así como por fuego”.


*Seremos valorados por Cristo en los cielos: Mt.25:23 “Su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor”. 

El trabajo en el Señor no es en vano.


¿CÚALES SERÁN ALGUNAS DE ESTAS RECOMPENSAS?


Corona incorruptible. 1Co.9:25.

Corona de vida. Stg.1:12.

Corona de gloria. 1P.5:4/1Ts.2:19.

Corona de justica. 2Ti.4:8.
 

Luego de estas recompensas tendremos enormes beneficios y disfrutaremos.

*Las Bodas del Cordero Ap.19:6-10.

*Reinar y gobernar con Cristo 2Ti.2:12/Lc.19:17-19.


Reflexión. Es importante saber esto Gl.6:7 “No os engañéis; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso también segará”. Lc.8:17 “Porque nada hay oculto, que no haya de ser manifestado; ni escondido, que no haya de ser conocido, y de salir a luz”. Ec.12:14 “Porque Dios traerá toda obra a juicio, juntamente con toda cosa encubierta, sea buena o sea mala”.

La vida cristiana es una carrera y el ministerio una carrera; el competidor que gane el cielo será premiado, Cristo nos conoce perfectamente y nos dará el premio apropiado, nos dará lo que merecemos.

Mt.5:11-12 “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.

Dn.12:3 “Los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que enseñan la justicia a la multitud, como las estrellas a perpetua eternidad”.


CONCLUSIÓN. Obremos mientras estemos en esta tierra para Dios, no para el hombre Ro.7:4, pongamos nuestra mirada en las cosas de arriba donde seremos galardonados. Es un privilegio ser recompensado; luchemos por nuestra recompensa, que nada ni nadie nos distraiga del propósito Divino, Dios quiere lo mejor para sus hijos. Ef.2:10 “Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras, las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas”. Col.3:23-24 “Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís”. 


Por la inmensa clemencia de Cristo somos salvos: 1Ti.1:15-17 “Palabra fiel y digna de ser recibida por todos: que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, de los cuales yo soy el primero. Pero por esto fui recibido a misericordia, para que Jesucristo mostrase en mí el primero toda su clemencia, para ejemplo de los que habrían de creer en él para vida eterna. Por tanto, al Rey de los siglos, inmortal, invisible, al único y sabio Dios, sea honor y gloria por los siglos de los siglos. Amén”.




lunes, 14 de agosto de 2017

Las dos resurrecciones de muertos





INTRODUCCIÓN.  Existe un gran número de profecías bíblicas que se han cumplido, pues estas son otras de las profecías bíblicas que también se cumplirán en su tiempo, en el tiempo que Dios ha establecido.

Antes de empezar a leer el contenido le muestro el significado de “resurrección”, es morir y volver a vivir, significa ser levantado por un poder sobrenatural. Resurrección viene del término griego “ANASTASIS”, muy usado para hablar de la resurrección de Cristo.

Jesús no solo hablo de él que resucitaría, sino que también enseñó sobre las resurrecciones. Moisés en aquel tiempo enseñaba la resurrección de muertos en el pasaje de la zarza.

La biblia nos muestra que habrán dos resurrecciones de muertos. 

CONTENIDO DEL ESTUDIO.


I.                   PRIMERA RESURRECCIÓN DE MUERTOS.


1Ts.4:16-18 “El Señor mismo, con voz de mando, con voz de arcángel y con trompeta de Dios, descenderá del cielo. Entonces, los muertos en Cristo resucitarán primero. Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras”. Véase Is.26:19. 


¿Para qué serán resucitados los muertos en Cristo?


La biblia afirma en este pasaje de 1Ts.4:16-17, que resucitarán para ser llevados por el Señor Jesucristo al cielo, (arrebatamiento) y dice que ellos resucitarán primero, es decir, ellos serán los primeros en ser levantados de esta tierra, pero no significa que nosotros los que vivimos seremos dejados; seguidamente después del levantamiento de ellos seremos levantados los cristianos vivos, todo esto sucederá en un abrir y cerrar de ojos, es decir, rapidamente. Serán levantados los cristianos que esten en santidad.

1Ts.4:15 “Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron”. 


Comentario: es importante aclarar este pasaje, porque ha surgido lo siguiente: unos creen que la iglesia se quedará en tierra que solo serán levantados los muertos en Cristo; esto es un grave error doctrinal. Al analizar el verbo “Preceder”: verbo transitivo. Estar o ir antes en el tiempo o delante en el espacio de otra persona o cosa. Es decir, no seremos levantados antes que los muertos en Cristo, pero si nos iremos al cielo “juntamente con ellos” como lo dice textualmente en el versículo 17 del capítulo 4.

1Co.15:51 “He aquí, os digo un misterio: No todos dormiremos; pero todos seremos transformados”.

Este pasaje muestra que en el instante del arrebatamiento tanto vivos como muertos en Cristo serán transformados (cuerpos glorificados), para ir al cielo. Cuando el Apostol Pablo dijo: no todos dormiremos, quiso decir, unos estarán muertos, otros vivo y esto es lógico, la humanidad ha existido desde hace miles de años; para la venida de nuestro Señor unos estarán vivos y otros muertos. 


La Escritura es verdad y sus profecías son claras:


Dn:12:2 “Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra serán despertados: unos para vida eterna, otros para vergüenza y confusión perpetua”.

Comentario: en este pasaje del libro del profeta mayor Daniel se aprecian las dos resurrecciones; unos despertados para vida eterna y otros para verguenza y confusión perpetua.

La primera resurrección es llamada según las Escrituras como “resurrección de justos”. Lc.14:14 “y serás bienaventurado; porque ellos no te pueden recompensar, pero te será recompensado en la resurrección de los justos”.

A los justos resucitará el Señor. Jn.6:39-40 “Y esta es la voluntad del Padre, el que me envió: Que de todo lo que me diere, no pierda yo nada, sino que lo resucite en el día postrero. Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquél que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero”.

Ese día postrero llegará y los muertos en Cristo el Señor les resucitará para vida eterna; así como el resucitó con poder y gloria.

Ap.14:13 “Oí una voz que desde el cielo me decía: Escribe: Bienaventurados de aquí en adelante los muertos que mueren en el Señor. Sí, dice el Espíritu, descansarán de sus trabajos, porque sus obras con ellos siguen”.

Nota: en un estudio sobre vida después de la muerte estaré explicando, “donde van las personas cuando mueren”.


II.                SEGUNDA RESURRECCIÓN DE MUERTOS.


Hay una gran diferencia entre una resurrección y la otra, tanto en el tiempo como en los resultados:

Jn.5:28-29 “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación.


Comentario: se observa claramente que la condición en la que se encuentra una persona cuando muere es importante para su salvación. Si muere haciendo bien saldrá a resurrección de vida, y si muere haciendo lo malo a resurrección de condenación. Estas son las dos resurrecciones, unos resucitarán para vida eterna y los otros de la segunda resurreción para condenación perpetua. Véase Mt.25:46.


¿Cúando sucederá esta segunda resurrección? 


Ap.20:5 “Pero los otros muertos no volvieron a vivir hasta que se cumplieron mil años”.

*Será después de estos 1000 años que son los del Reinado del Mesías sobre la tierra.

*Estos muertos de la segunda resurrección volverám a vivir para presentarse ante el gran juicio del trono blanco o conocido como juicio final, y que luego de esto serán lanzados al lago de fuego que es la muerte segunda.

Ap.20:12-14 “Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda”.

Ap.20:6 “Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años”.

*Aqui la gran diferencia entre una resurrección y la otra, los de la primera resurrección sarán sacerdotes de Dios y Cristo y reinarán con él mil años. Ahora ¿Si usted muere, en cual de las resurrecciones pasaría a estar? Analize su condición espiritual, ¿cómo está su relación con Cristo? ¿qué es lo que usted  ama más?, ¿a qué dedica la mayor parte de su tiempo?. ¿Está usted agradando a Dios? Véase Mt.10:37.  


Nota: en el estudio sobre “la gran tribulación” explicaré sobre los muertos (los que serán decapitados por causa del nombre de Jesús que salvarán su alma estando en la gran tribulación, y los que morirán  en la tercera parte de los hombres que esten en la tierra en la gran tribulación. Ap.9:15).


III.             IMPORTANCIA DE ENSEÑAR LA DOCTRINA DE LA RESURRECCIÓN DE LOS MUERTOS.


He.6:1-2 “Por tanto, dejando ya los rudimentos de la doctrina de Cristo, vamos adelante a la perfección; no echando otra vez el fundamento del arrepentimiento de obras muertas, de la fe en Dios, de la doctrina de bautismos, de la imposición de manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno.

Lc.20:34-38 “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento; mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales a los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección. Pero en cuanto a que los muertos han de resucitar, aun Moisés lo enseñó en el pasaje de la zarza, cuando llama al Señor, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob. Porque Dios no es Dios de muertos, sino de vivos, pues para él todos viven”.


Si la muerte de Cristo hizo que se abrierán los sepulcros y se levantaron los cuerpos de los santos que habían muerto, Mt.27:52, cuantos más será el poder de su venida que levantará a los que durmieron en él. 


LA VENIDA DE CRISTO SE ACERCA. 2Ts.2:1-2 “Pero con respecto a la venida de nuestro Señor Jesucristo, y nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos, que no os dejéis mover fácilmente de vuestro modo de pensar, ni os conturbéis, ni por espíritu, ni por palabra, ni por carta como si fuera nuestra, en el sentido de que el día del Señor está cerca”.
 

CONCLUSIÓN. Esta doctrina de la resurrección ha sido bastante discutida y negada por muchos, desde tiempos del Señor Jesucristo. Los Saduceos decían  que no había resurrección, (Mt.22:23/Hch.4:1-2).

El mismo Señor Jesús les respondió: Mt.22:29 “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Erráis, ignorando las Escrituras y el poder de Dios”.

1Ts.4:14 “Porque si creemos que Jesús murió y resucitó, así también traerá Dios con Jesús a los que durmieron en él”.

En Cristo Jesús hay salvación, Hch.4:12 “Y en ningún otro hay salvación; porque no hay otro nombre bajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos”. 


Bendecidos..!

Te invito a leer:
3. El cielo