cualquier palabra

martes, 14 de mayo de 2024

La cena del Señor

 LA INSTITUCION DE LA CENA DEL SEÑOR.

INTRODUCCIÓN. Es importante tomar en cuanta cada suceso y lugar y con quiénes Jesús compartió esta cena, el propósito y su significado espiritual que continúa siendo hasta nuestros días. 

CONTENIDO DEL TEMA:

I. LA CENA DEL SEÑOR.

Marcos.14:12-25 "El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?  Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle, y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos? Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí. Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua. Y cuando llegó la noche, vino él con los doce. Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar.

Entonces ellos comenzaron a entristecerse, y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro: ¿Seré yo?

Él, respondiendo, les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido. Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

Comentario: el pan representa el cuerpo de Cristo que iba a entregar por nosotros, y el vino su sangre que derramó y con ella  sello el nuevo pacto. 

 Hoy sucede lo mismo que en aquel entonces, hay personas comiendo la cena del Señor indignamente, son personas que traicionan a Cristo. 

Hoy día el pueblo puede reunirse en un lugar y participar de una buena cena y allí mismo comer el pan y el vino como mandato del Señor y hacerlo como indica en las Escrituras; la cena del Señor no es solo dentro de las iglesias, personalmente puedes hacerlo en tu propia casa. 

Juan.6:53-58 "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.  Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Éste es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente". 

Jesús explicaba con estas palabras la salvación del hombre, de todos aquellos que estaban dispuestos a creer en él. Yeshua decía, el que come mi carne y bebe mi sangre no morirá; él les hablaba de la vida eterna que hay cuando creemos en su nombre, solo el puede salvar de la condenación. Jesús es la vida eterna y todos los que creen él aunque estén muertos físicamente vivirán, porque él les resucitará. La vida eterna está en Cristo el Salvador, sólo el tiene poder para perdonar pecados y limpiar nos por medio de su sangre derrama. 

II. ¿CADA CUANTO TIEMPO SE DEBE TOMAR  LA CENA DEL SEÑOR?

Se puede hacer regularmente, dos veces por meses, cada vez que recuerdes el sacrificio de Cristo, cada vez que le recuerdes, Jesús dijo háganlo en memoria de mí: 

Lucas.22:17-19  "Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros".  es dado; haced esto en memoria de mí.

1 Corintios.11:23-26 "Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.  Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga". 

Constantemente hay que tratar este tema de la muerte de Cristo en la cruz, recordando al pueblo a nuestros hermanos el amor de Cristo al poner su vida por rescatar la nuestra. Cada vez que comamos el pan en semejanza de su cuerpo y tomemos el vino que simboliza su sangre debemos enseñar el tema de la muerte de Cristo y sus resultados. Estos son requisitos que hay que cumplir para participar de la cena del Señor, aunque hay otros.

III. PRECAUCIONES ANTES DE TOMAR LA CENA SEÑOR. 

1 Corintios 11:27-32 "De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.  Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo". 

La cena del Señor no es cualquier comida, cualquier cosa sin provecho, ella nos recuerda la muerte de Cristo, para afirmar nuestra fe, para amar al Señor, y si se toma en poco y con irrespeto, no estando en santidad se come y se bebé juicio para sí. Muchos por pena ante los hombres han tomado la cena indignamente, es decir, estando en pecados; solo por quedar bien ante los hombres han comido su propio juicio. Dios no puede ser burlado, la vida en el evangelio no se trata de apariencia sino de verdadera santidad. Al hombre podemos hacerle creer que estamos bien, pero para el Señor no hay nada oculto de nosotros, no hay nada que podamos  esconderle. 

Salmos.139:7 "¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?".

En algunos ministerios y congregaciones ponen límite a las personas para participar de esta gran bendición, y que la palabra nos muestra los requisitos para tomarla, y es haber creído en Cristo y estar en santidad. Pero muchos ponen por regla que no debe tomarse si no estás bautizado en agua. 

En 1 Corientos.11:31 la palabra nos enseña que hay que hacer una autoevaluación de cómo estamos delante de Dios, debemos examinar como hemos andado los últimos días antes de la cena del Señor para no ser castigados por Dios. Hay que discernir bien nuestro estado o condición espiritual porque es peligroso; como consecuencia de tomar la cena indignamente se cae en flaqueza y tibieza espiritual llegando a la misma muerte espiritual. Una persona muerta espiritualmente o que ya duerme, ha perdido su salvación, por eso la palabra trata lo siguiente: 1 Corintios.11:30 "Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen". 

Hay enfermedades espirituales hoy día en muchos creyentes y están muchos de ellos son darse cuenta que van rumbo a morir o dormir, (dormir, termino usado para referirse al estado del hombre sin Cristo"muerto"). Es lamentable que ya hay muchos durmiendo espiritualmente, porque en su caminar cuando cristianos pisotearon la sangre del pacto de Cristo y hicieron afrenta al Espíritu de Gracia. 

Hebreos.10:29-31 "¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.  ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!". 

Con lo santo no se juega, nadie puede jugar a ser cristiano y burlarse de Cristo que pago un alto precio por nuestra salvación. 

CONCLUSIÓN. En mi experiencia tomando la cena pude ver gran parte del pueblo que quería tomar la cena y siendo personas santas delante de Dios y no lo podían hacer porque no eran bautizados, y observé como ellos se sentía excluidos de participar del cuerpo y de la sangre de Cristo sin haber motivo bíblico, esto siempre me ponía triste, porque muchas veces se enseña a que obedezcamos primero a los hombres que a Dios y su palabra.

Esperando de corazón que por medio de esta enseñanza y de la palabra expuesta sea quitado el velo en el entendimiento de muchos y sea un pueblo libre para Cristo. 

Bendecidos...! 


No hay comentarios.: