cualquier palabra

Mostrando las entradas para la consulta EL PECADO DE ACÁN, EL ARCA DEL PACTO, Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DE JOSUÉ ANTE LOS DE HAI ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta EL PECADO DE ACÁN, EL ARCA DEL PACTO, Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DE JOSUÉ ANTE LOS DE HAI ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de marzo de 2017

El pecado de Acán, el arca del pacto, y la derrota del ejercitó de Josué ante los de Hai



EL PECADO DE ACÁN, EL ARCA DEL PACTO, Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DE JOSUÉ ANTE LOS DE HAI

INTRODUCCIÓN.
Acán no obedeció el mandato que Dios había dado al pueblo, y esto era destruir por completo la ciudad de Jericó, pero acán se quedó con algunas de las cosas que debía haber destruido.
Por eso Dios se enojó contra los israelitas. Josué envía a la ciudad de Hai unos hombres para que averiguaran todo acerca de Hai y sus alrededores. Los hombres de Josué cumplieron sus órdenes.
Viendo los hombres de Josué que está ciudad era pequeña, le informaron a Josué diciendo: no hace falta enviar todo el ejército para atacarla. Dos o tres mil hombres serán más que suficiente...
Subieron tres mil hombres para atacar a la ciudad, pero fueron derrotados por los de Hai. El ejército de Josué se vio obligado a abandonar la ciudad y a huir por una colina, hasta unas canteras. Al bajar por la colina, los de Hai mataron a treinta y seis israelitas. Eso hizo que los israelitas se acobardaran y tuvieran miedo.

Al suceder esto Josué y los Líderes israelitas se acercaron al arca de Dios, rompieron su ropa y se echaron ceniza sobre la cabeza para mostrar su gran tristeza. Luego se inclinaron hasta tocar el suelo, y así permanecieron hasta que anocheció.
Todo lo sucedido por el anatema o maldición que acarreo acán y el pueblo.

Acán (perturbador). Hijo de Carmi de la tribu de Judá. Violó el mandamiento divino al tomar para sí de los despojos de Jericó (Josué. 6:18,19;7:1-26) este pecado tuvo consecuencias inmediatas para maldición de todo el pueblo. Dios ordenó que se castigara con severidad al culpable. Acán y toda su familia fueron apedreados y sus cadáveres quemados. (Josué. 22:20;1Cr.2:7).
Por haber tomado maldición (anatema) y por haber hurtado y mentido: Josué. 7:12. Por esto los hijos de Israel no podrán hacer frente a sus enemigos, sino que delante de sus enemigos volverán la espalda, por cuanto han venido a ser anatema; ni estaré más con vosotros, si no destruyereis el anatema de en medio de vosotros.

Esa maldición fue la que le impidió al pueblo de Israel vencer ante los de Hai. Pero Jehová dijo a Josué levántate y santifica al pueblo, y di: santificaos para mañana. Cita base: Josué. 7:1-26.

CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA.

LA ORDEN QUE DIOS LES DIO.

Josué. 6:17-19.
Y será la ciudad Jericó anatema a Jehová, con todas las cosas que están en ella; solamente Rahab la ramera vivirá, con todos los que estén en casa con ella, por cuanto escondió a los mensajeros que enviamos. Pero vosotros guardaos del anatema; ni toquéis, ni toméis alguna cosa del anatema, no sea que hagáis anatema el campamento de Israel, y lo turbéis. Más toda la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, sean consagrados a Jehová, y entren en el tesoro de Jehová.
Todo debía ser destruido, quemado menos el oro la plata y los utensilios de bronce y hierro, estos debían ser consagrados y guardados para Yhwh, no para una persona en específico.
El primer ataque contra Hai fracasó por el pecado de Acán; pero el segundo ataque tuvo éxito y resultó en la destrucción total de la ciudad y sus habitantes.

DEFINICIONES Y SIGNIFICADOS.

A) Anatema. (gr. anáthema, literalmente "algo puesto [establecido]"; luego, "algo puesto aparte"
como una ofrenda votiva a un templo, "algo maldito").
En la LXX( Biblia septuaginta) anáthema corresponde comúnmente al heb. jêrem, (una cosa) "dedicada [maldita]". Este vocablo hebreo proviene del verbo heb. jâram, "dedicar a la destrucción".
La idea básica de esta palabra es que algo (o alguien) ha sido puesto bajo una prohibición; prohibición que lo destina a la destrucción o lo aparta de la sociedad (Dt. 13:17; Jos. 6:17, 18; 7:1-15; 1 R.20:42;etc.). A veces una "cosa" era eliminada del uso profano y "consagrada" o "santificada" (Lv. 27:28, 29; Ez. 44:29). En el NT el término se usa en Ro. 9:3; 1 Co. 12:3; 16:22 y Ga. 1:8, 9, con el sentido de pronunciar una maldición sobre otro, o ponerse uno mismo bajo maldición. En 1 Co.16:22 tiene el sentido especial de pronunciar maldición sobre quien deliberadamente desprecia el amor de Cristo.
B) Prevaricación. Pecado.
C) Quebrantar. Romper, separar con violencia.
D) Santificar. la palabra griega o hebrea, que se traduce «santificar», en sus diferentes formas, se traduce también «santo». En hebreo la palabra es Gadash "apartado". // dic biblico: apartarse o consagrarse a alguna causa.
E) Apedreamiento. Significaba pena de muerte entre los israelitas. Se aplicaba en casos de delitos religiosos y otros casos. A la persona le arrogaban piedras hasta matarlo y se agregaba la quema del cadáver, había que ejecutarla fuera de la ciudad.

NOMBRES Y LUGARES.

A) Hai. (heb., ’ay, ruina). Ciudad de Palestina central, al este de Betel, también llamada Ayat. fue la segunda ciudad cananea tomada por Josué e Israel. Josué 7-8 " el primer ataque contra Hai fracaso por el pecado de acán; pero el segundo ataque tuvo éxito, y resultó en la destrucción total de la ciudad y sus habitantes.
B) Jericó. En hebreo ciudad de la luna. Es la más antigua ciudad de Israel. Situada en una llanura fértil del valle del Jordán, 250m bajo el nivel del mar. Jericó ha sido destruida y reconstruida muchas veces. Fue visitada por Jesús allí curó dos ciegos y logro la conversión del público. Jericó es conocida como la ciudad de las palmeras (Josué.6:26). Dios ordenó destruirla por lo que habia en ella, lugar pagano...y se había convertido en guarida de demonios...
C) Amorreos. ¿Quiénes eran?
En hebreo "emori" los que viven en las montañas. Tribu que descendía de Canaán, (Gn 10.15, 16). La arqueología revela que eran nómadas antes de la época de Abraham. Habitaban la región al noroeste de Mesopotamia, por lo que se les dio el nombre de amurru ("occidentales"). Desde aquí invadieron a las ciudades de Mesopotamia y constituyeron parte importante de la presión internacional que rompió por fin el dominio de la tercera dinastía de Ur (ca. 2060-1950 a.C.) sobre estas ciudades.
En medio de esta turbulencia salió Abraham de su tierra natal. El poder de los amorreos crecía en Mesopotamia y, como consecuencia, Babilonia inició su carrera internacional bajo el rey amorreo Hammurabi (ca. 1728-1686 a.C.), quien conquistó Asur (ASIRIA) y Mari.
Otros grupos de amorreos habían emigrado hacia el sur y ocupaban una gran parte de la tierra prometida, a ambos lados del Jordán. En Gn.14.7, se les encuentra en Hazezon-tamar (Engadi), al oeste del mar Muerto; y Gn.14.13 menciona a los amorreos de Mamre, con quienes Abraham se alió.
Los amorreos se nombran entre las diez naciones cuya tierra Dios otorgó a la descendencia de Abraham (Gn 15.21), pero su cultura dominaba tanto la de las otras nueve que se menciona en Gn 15.16 como representante de la vida cananea: "aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí". Este dominio general parece que ya había menguado en el tiempo de Moisés, quizás por la influencia de los Heteos; se ve a los amorreos representados por varios reinos claramente delineados. Sin embargo, eran todavía (de acuerdo a Gn 15.16) el símbolo de la oposición a Israel, a juzgar por la importancia dada a la victoria sobre Sehón y Og, reyes amorreos al este del Jordán (Nm 36) y a la derrota en Hai (Josué. 7:7). Dios mostró su poder al detener el sol durante la batalla contra la alianza amorrea de los reyes de Jerusalén, Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón (Josué.10).
Los rasgos más abominables de la idolatría israelita se debían a los amorreos (1 R 21.26; 2 R 21.11) que no fueron eliminados, sino que quedaron como remanente en un estado servil (1R.9:20,21). La maldad del amorreo es la que lleva a Israel al cautiverio.
D) Cananeos. Habitantes de Canaán. Gn. 10:15-18, de manera que había una gran diversidad de pueblos que habitaban aquella tierra. A veces se les llamaba amorreos Gn. 15:16.
E) Acor. En hebreo. "aflicción tribulación" Turbación o molestia. Valle donde Acán y su familia fueron asesinados por haberse apropiado de parte de los despojos de jericó. Se encontraba cerca de Jericó y formaba parte del límite norte de Judá. Josué.15:7.

EL ARCA DEL PACTO. ¿QUÉ CONTENÍA? ¿QUÉ REPRESENTABA?.

Arca del Señor, arca de Dios o arca del testimonio./ Era una caja rectangular, de madera de acacia, que medía 112, 5 cm de largo por 67, 5 de ancho y alto. Estaba cubierta de oro por dentro y por fuera, y tenía cuatro anillos colocados en los ángulos, por los cuales pasaban dos varas de madera de acacia (también cubiertas de oro) con que se transportaba. Sobre el arca había una tapa de oro que se llamaba el "propiciatorio", encima del cual dos querubines de oro se miraban frente a frente, de pie, con sus alas extendidas cubriendo el propiciatorio (Éx 25.10-22).
Dentro del arca se hallaban las dos tablas de la Ley (Éx 40.20; Dt 10.1-5), la vara de Aarón y una porción de maná (Heb 9.4, 5). El arca se colocó dentro del Lugar Santísimo tanto del tabernáculo como del templo de Salomón, tras el velo; era el único mueble allí.

Para el pueblo de Israel, el arca del pacto tenía un doble significado. En primer lugar se conceptuaba como trono de Dios (1 S 4.4; Is 6.1). De una manera especial Dios moraba entre los querubines y desde allí en varias ocasiones se reveló a Moisés (Éx 25.21, 22; 30.36) y a Aarón (Lv 16.2; Jos 7.6). Sirvió como símbolo de la presencia divina entre el pueblo de Israel (Lv 16.2). Por eso en la peregrinación el arca iba delante guiando a los israelitas; por ejemplo, cuando cruzaron el Jordán (Jos 3.11-17). Cuando rodearon los muros de Jericó se llevó en medio del pueblo (Jos 6.4-13).

El segundo significado residía en la relación entre la Ley que estaba dentro del arca y la sangre rociada sobre el propiciatorio que la cubría en el Día de Expiación (Lv 16). El punto culminante en este día era la entrada del sumo sacerdote en el Lugar Santísimo con la sangre del macho cabrío para rociar el propiciatorio. Era entonces cuando, en forma representativa, el pueblo entraba en la presencia de un Dios misericordioso y dispuesto a perdonar los pecados. El pueblo quedaba purificado para otro año (Lv 16.30) y el pacto seguía en vigencia.
Después de una larga trayectoria en el desierto, el arca descansó en Bet-el (Jue 20.27), durante la época de los jueces. Aparece en Silo en el tiempo del sumo sacerdote Elí (1 Sa.1.3; 3.3). Los israelitas creían que el arca tenía poderes mágicos. Por eso durante la guerra con los filisteos, la llevaron a la batalla, pensando que así se aseguraban la victoria (1 Sa.4.3-9). Sin embargo, perdieron la batalla y los filisteos llevaron el arca a Asdod. Como consecuencia de haberla puesto en sus templos, los filisteos padecieron siete meses de plagas (1 Sa. 5), por lo cual colocaron el arca en un carro y la llevaron a Quiriat-jearim (1 Sa.6.1-7.2). Durante el reinado de David, este la guardó en una tienda en Jerusalén (2 Sa.6). Su hijo Salomón la puso en el nuevo templo (1 Re. 8). Después de la reforma de Josías, ya no se sabe más del arca (2 Cr 35.3). Probablemente la destruyeron o perdieron durante la devastación de Jerusalén (587 a.C.).

La presencia de Dios era real allí en el arca en medio de los querubines. Es necesario aclarar que no era idolatría, es decir al arca no se le rendía homenaje ni se adoraba; se cuidaba se protegía porque lo que contenía era valioso la presencia del eterno, las tablas de la ley, una porción del mana y la vara de aron.

* PROPICIATORIO. (En hebreo, caporet) término con el que se designa la plancha de oro que sostenía los querubines sobre el arca del pacto (Éx 25.17-22). Los dos querubines, que también eran de oro, estaban frente a frente en los extremos del propiciatorio, lo cubrían con sus alas y formaban con él una sola pieza. Encima del propiciatorio y entre los querubines, Jehová hablaba con Moisés comunicándole sus órdenes (Éx 25.22; Nm 7.89; cf. Lv 16.2 "en la nube sobre el propiciatorio").
El ritual del gran día de expiación prescribía que Aarón pusiera perfume sobre el fuego delante de Jehová; la nube del perfume cubriría el propiciatorio que estaba sobre el testimonio. Esto evitaba que Aarón muriera y probaba la presencia de Dios sobre el propiciatorio. Luego Aarón debía tomar sangre del becerro y rociar siete veces el propiciatorio, para purificar el santuario de las impurezas de Israel (Lv 16.14).
El propiciatorio era prototipo de Cristo. Por eso Pablo declara enfáticamente que Dios ha puesto a Cristo como propiciación por medio de la fe en su sangre (Ro 3.25).puso las dos tablas de la ley en el arca.

Reflexión final: A veces creemos que todo va marchando bien, tal como lo hemos planeado, pero sin consultar con Dios, como le pasó a Josué la primera vez. Pero él tuvo una lección, y vio como Dios castigo lo que se había hecho mal.
El pecado de uno tiene efecto sobre los demás miembros. Sea dentro de una familia o congregación. El pecado rápidamente se propaga y contamina.
A pesar de lo sucedido con Acán y hoy pasa en nuestras vidas, vemos a un Dios misericordioso y que quiere siempre el bien para nosotros, la victoria y no la derrota, él quiere que cuando nos enfrentemos a las adversidades y luchas diarias que tenemos salgamos victoriosos, y conquistemos territorios que tiene el enemigo.
El ejército de Josué y Josué se sentían confiados ya que la ciudad a la cual se iban a enfrentar era pequeña y no vemos que Josué le pidió en oración dirección a Dios.

Aunque el cristiano de hoy día no vaya a una batalla, sino que nuestro día es una lucha constante contra el maligno, debemos tomar en cuenta la dirección de Dios y sus directrices, aprender a escuchar su voz, esa palabra que nos direcciona y nos dice que debemos hacer y que no debemos hacer; ante la lucha es Dios mismo quien nos da estrategias para salir victoriosos ante cualquier ataque del enemigo. Cristo ganó la guerra cuando se enfrentó al diablo y sus demonios. Somos más que vencedores, solo nos queda vivir en santidad para que el enemigo no aproveche el pecado, para hacer con nosotros lo que él quiera, él no tiene poder, somos nosotros mismos quienes se lo otorgamos. Cuando pecamos estamos vulnerables ante cualquier ataque de satanás.

CONCLUSIÓN.
En el arca del pacto habitaba la presencia de Dios, su presencia era real, literal, no simbólica. Josué se postro allí ante el arca y expresó sus palabras a Dios.
Cuando vamos a la presencia de Dios que hoy la podemos encontrar donde estemos, Dios nos escucha, y es paciente y nos ayuda, sea a resolver algún problema, o situaciones en que nos encontramos. Él guía nuestro camino, nos da la visión correcta. Que bueno es saber que así como la presencia de Dios era real en el arca, hoy su presencia es real en nuestras vidas.

La desobediencia tiene sus consecuencias Ro. 6:23. La paga del pecado es muerte. Acán murió apedreado y su cadáver quemado. Para que el pecado no nos mate debemos confesarlo ante Dios, es decir reconocer que hemos pecado, apartarnos del pecado y clamar a la sangre de Cristo que nos limpia de toda contaminación. El pacado trae derrota, el pecado es una maldición, el pecado daña todas las áreas de nuestras vidas, espíritu, alma y cuerpo, hasta matar. El pecado corta la comunión con Dios, por eso vimos que Dios le dijo a Josué que no estaría más con ellos esta no quitar el anatema, es decir, " la maldición, el pecado".
Dios le dio victoria a Israel.
Dios les dio la oportunidad, ya que. Josué había hecho conforme a lo que Dios le había mandado.

Cuando buscamos a Dios, él nos da la victoria.

Te invito a leer los artículos:



Bendecidos..!

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)


martes, 19 de septiembre de 2017

JONÁS ''UN CONTRASTE ENTRE LA VOLUNTAD DEL HOMBRE Y LA VOLUNTAD DE DIOS''


INTRODUCCIÓN. El libro de Jonás muestra una historia real fascinante. Jonás fue un profeta a quien Dios le dio unas palabras para el pueblo de Nínive, pero desobedeció; a consecuencia de tal desacato vivió una desagradable experiencia, el profeta estuvo en el vientre de un gran pez tres días y tres noches, luchaba entre su voluntad y la voluntad de Dios.
En el libro de Jonás se observa la inmensidad de la Gracia de Dios, su soberanía sobre la naturaleza, también se aprecia que el mensaje de salvación es para todos y no solo para el pueblo de Israel.
Cuando el profeta proclama el mensaje de arrepentimiento a Nínive, se vieron resultados. Toda la ciudad pagana se arrepintió ante la predicación de Jonás que en un comienzo no quizo atender a las palabras de Dios, incumpliendo así con su ministerio.
Algunos dicen que esta historia es una alegoría o parábola; Jesús mismo enseñó la historia de Jonás como un relato real y firme. Mt.12:38-41;16:4/Lc.11:29-32.

CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA.

I. PERSONAJE Y CIUDAD.

🔰 JONÁS. Significa “paloma”. Jonás un profeta que vivió en el siglo octavo a.C., y profetizó bajo Jeroboam II “que Yahweh restituirá los términos antiguos de Israel. Jonás hijo de Amitai que fue profeta de Israel. Jonás fue profeta de las tribus del norte poco antes de Amós, y natural de Gat-hefer. (2R.14:25).

🔰 NÍNIVE. Ciudad fundada por Nimrod, el bisnieto de Noé. (Gn.10:8-12). Nínive fue una de las ciudades más grandes de Mesopotamia, que en su esplendor fue capital de Asiria, destruida en 612 a.C.
Juicios de Dios hay en la tierra para que sus moradores aprendan justicia.
Is.26:9-10 Con mi alma te he deseado en la noche, y en tanto que me dure el espíritu dentro de mí, madrugaré a buscarte; porque luego que hay juicios tuyos en la tierra, los moradores del mundo aprenden justicia.
Se mostrará piedad al malvado, y no aprenderá justicia; en tierra de rectitud hará iniquidad, y no mirará a la majestad de Jehová.

II. DESOBEDIENCIA DE JONÁS AL PRIMER LLAMADO DIVINO. 

Jonás había sido encomendado por Dios para una misión en la ciudad de Nínive.
Pero Jonás huye de la presencia de Dios y se embarca en Jope rumbo a Tarsis. Estando en camino a esta ciudad, convencidos los tripulantes por las suertes echadas y la confesión de Jonás, de que Jonás era la causa de la súbita tempestad que los asalta, arrojan al mar al profeta y el mar se calma inmediatamente.

Jon.1:1-16 “Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo: Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella; porque ha subido su maldad delante de mí. Y Jonás se levantó para huir de la presencia de Jehová a Tarsis, y descendió a Jope, y halló una nave que partía para Tarsis; y pagando su pasaje, entró en ella para irse con ellos a Tarsis, lejos de la presencia de Jehová. Pero Jehová hizo levantar un gran viento en el mar, y hubo en el mar una tempestad tan grande que se pensó que se partiría la nave. Y los marineros tuvieron miedo, y cada uno clamaba a su dios; y echaron al mar los enseres que había en la nave, para descargarla de ellos. Pero Jonás había bajado al interior de la nave, y se había echado a dormir. Y el patrón de la nave se le acercó y le dijo: ¿Qué tienes, dormilón? Levántate, y clama a tu Dios; quizá él tendrá compasión de nosotros, y no pereceremos. Y dijeron cada uno a su compañero: Venid y echemos suertes, para que sepamos por causa de quién nos ha venido este mal. Y echaron suertes, y la suerte cayó sobre Jonás. Entonces le dijeron ellos: Decláranos ahora por qué nos ha venido este mal. ¿Qué oficio tienes, y de dónde vienes? ¿Cuál es tu tierra, y de qué pueblo eres? Y él les respondió: Soy hebreo, y temo a Jehová, Dios de los cielos, que hizo el mar y la tierra. Y aquellos hombres temieron sobremanera, y le dijeron: ¿Por qué has hecho esto? Porque ellos sabían que huía de la presencia de Jehová, pues él se lo había declarado. Y le dijeron: ¿Qué haremos contigo para que el mar se nos aquiete? Porque el mar se iba embraveciendo más y más. El les respondió: Tomadme y echadme al mar, y el mar se os aquietará; porque yo sé que por mi causa ha venido esta gran tempestad sobre vosotros. Y aquellos hombres trabajaron para hacer volver la nave a tierra; mas no pudieron, porque el mar se iba embraveciendo más y más contra ellos. Entonces clamaron a Jehová y dijeron: Te rogamos ahora, Jehová, que no perezcamos nosotros por la vida de este hombre, ni pongas sobre nosotros la sangre inocente; porque tú, Jehová, has hecho como has querido. Y tomaron a Jonás, y lo echaron al mar; y el mar se aquietó de su furor. Y temieron aquellos hombres a Jehová con gran temor, y ofrecieron sacrificio a Jehová, e hicieron votos.

Comentario: así como Jonás muchos han pasado por situaciones que no debieron pasar, por desacatar a las palabras de Dios. ¿A qué has sido encomendado?, ¿qué te ha mandado Dios a hacer y no lo has hecho?. Es tiempo de recapacitar y analizar si estamos cumpliendo con lo encomendado por Dios, no sea que te pase como a Jonás que se levante contra ti una tempestad que no puedas calmar hasta que obedezcas a la voz del Eterno, hasta que te levantes de dormir. Es momento de despertar y atender al llamado de Dios, de hacer lo que el nos ha mandado que hagamos.

III. JONÁS EN EL VIENTRE DEL GRAN PEZ. 

Jon.1:17 ''Pero Jehová tenía preparado un gran pez que tragase a Jonás; y estuvo Jonás en el vientre del pez tres días y tres noches.
Esto solo lo puede hacer Dios, el es todopoderoso, Dios fue quien mantuvo con vida a Jonás en el vientre del gran pez.

✴ ¿QUÉ NOS ENSEÑA LA EXPERIENCIA DE JONÁS DURANTE ESOS TRES DÍAS? 
Jon.2:1-10. 

🔰  En medio de su angustia clamó a Dios.
🔰 Estando en el vientre del pez se dio cuenta que es mejor obedecer a Dios.
🔰 Aunque se sintió desechado su esperanza estaba en Dios.
🔰 Cuando desfallecía su alma se acordó de Yahweh.
🔰 Con alabanza ofreció sacrificio a Dios.
🔰 Entonces Dios oyó su oración y mando Dios al pez, y vomitó a Jonás.
Jonás.2:10 “Y mandó Jehová al pez, y vomitó a Jonás en tierra”.

Dios tuvo compasión de Jonás y obro en misericordia perdonando al profeta por no haber hecho caso a sus palabras. Dios no tomó en cuenta la renuncia de Jonás; cuando Dios te asigna una tarea es porque eres el indicado/a para esa labor, no te excuses, es usted, no es otro. No le lleve la contraria a Dios, obedezca y será de bendición.

IV. DIOS HABLA A JONÁS POR SEGUNDA VEZ.

En esta oportunidad Jonás atiende obedientemente a las palabras que recibió de parte de Dios.

Jonás.3:1-9 Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo:
Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el mensaje que yo te diré.
Y se levantó Jonás, y fue a Nínive conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en extremo, de tres días de camino.
Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida.
Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos.
Y llegó la noticia hasta el rey de Nínive, y se levantó de su silla, se despojó de su vestido, y se cubrió de cilicio y se sentó sobre ceniza.
E hizo proclamar y anunciar en Nínive, por mandato del rey y de sus grandes, diciendo: hombres y animales, bueyes y ovejas, no gusten cosa alguna; no se les dé alimento, ni beban agua; sino cúbranse de cilicio hombres y animales, y clamen a Dios fuertemente; y conviértase cada uno de su mal camino, de la rapiña que hay en sus manos.
¿Quién sabe si se volverá y se arrepentirá Dios, y se apartará del ardor de su ira, y no pereceremos?”.

🔰 ¿ CÓMO RESPONDIERON LOS NINIVITAS A LAS PALABRAS DE DIOS?

¶ Creyeron a Dios.
¶ Proclamaron ayuno.
¶ El propio rey de Nínive mando a que hombres y animales se cubrieran de cilicio, y clamaran a Dios y se convirtieran de su mal camino.


🔰 DIOS SE ARREPINTIÓ DE LO QUE HABÍA DICHO QUE HARÍA A LOS NINIVITAS.

Dios iba a destruir la ciudad completa.
Jonás.3:10 “ Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo”.

🔰 ¿POR QUÉ DIOS IBA A DESTRUIR A NÍNIVE?

La ciudad de Nínive tenía mala fama por su crueldad, su población era gentil, siendo más de 120 mil habitantes. Era una ciudad muy pagana; se encontraba en la pobreza espiritual, siendo ritualista e idólatra y la justicia se había pervertido.  Aunque era tiempo de paz y de riquezas materiales, estaba en la miseria espiritual, moral y ética.
Como resultado de todo esto Dios había determinado su destrucción.
Unos de los mandamientos de Dios en la Escrituras son: Ex.20: 3-5 "no tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinaras a ellas, ni las honrarás; porque yo soy tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los que padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen”.

 A pesar de los malos caminos de estas personas, fueron receptivos en sus corazones y en ningún momento dudaron del mensaje que Dios le había dado al profeta Jonás. La aceptación de ellos conmovió el corazón de Dios.
No importa el camino donde usted se encuentre lo importante es aceptar lo que Dios nos dice por su Espíritu Santo o por medio de su palabra, salir de donde se está y vivir para agradar al Creador, para que no venga destrucción repentina a nuestras vidas.

V. JESÚS EN COMPARACIÓN CON JONÁS.

Así como Jonás fue el instrumento que Dios uso para que se salvara Nínive y que estuvo tres días y tres noches dentro del gran pez,  así Jesús declaró que estaría también tres días y tres noches en el corazón de la tierra para salvación a todos. Y es que la universalidad  de  la salvación de Dios nos incluye a nosotros los gentiles. La salvación no fue algo exclusivo para un pueblo, sino para todo aquel que cree en el Ungido de Dios, Cristo Jesús. Si Jonás con el poder de Dios logró que el pueblo de Nínive se arrepintiera, vemos cuanto alcanzó Jesús que es mayor que Jonás. Mateo.12:38-41.

VI. TRISTEZA Y ENOJO DE JONÁS POR LO SUCEDIDO.

Jonás era hebreo y quizás no esperaba el arrepentimiento de toda la ciudad, no se imaginaba que obra tan poderosa el Señor podía hacer en ellos; ni el mismo Israel había aceptado un mensaje de Dios, Israel nunca había reaccionado como reaccionaron los ninivitas. Jonás le dice a Dios: Jonás.4:2-4 Y oró a Jehová y dijo: Ahora, oh Jehová, ¿no es esto lo que yo decía estando aún en mi tierra? Por eso me apresuré a huir a Tarsis; porque sabía yo que tú eres Dios clemente y piadoso, tardo en enojarte, y de grande misericordia, y que te arrepientes del mal.
Ahora pues, oh Jehová, te ruego que me quites la vida; porque mejor me es la muerte que la vida.
Y Jehová le dijo: ¿Haces tú bien en enojarte tanto?.

VII. DIOS LE DA UNA LECCIÓN DE VIDA Y MISERICORDIA A JONÁS A TRAVÉS DE UNA CALABACERA.

Dios en lugar de quitarle la vida a Jonás, tal como el se lo había pedido, le enseña una lección por medio de una planta de calabacera.

Jonás.4:5-11 Y salió Jonás de la ciudad, y acampó hacia el oriente de la ciudad, y se hizo allí una enramada, y se sentó debajo de ella a la sombra, hasta ver qué acontecería en la ciudad.
Y preparó Jehová Dios una calabacera, la cual creció sobre Jonás para que hiciese sombra sobre su cabeza, y le librase de su malestar; y Jonás se alegró grandemente por la calabacera.
Pero al venir el alba del día siguiente, Dios preparó un gusano, el cual hirió la calabacera, y se secó.
Y aconteció que al salir el sol, preparó Dios un recio viento solano, y el sol hirió a Jonás en la cabeza, y se desmayaba, y deseaba la muerte, diciendo: mejor sería para mí la muerte que la vida.
Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: mucho me enojo, hasta la muerte.
Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció.
¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda, y muchos animales?

🔰 Comparación entre Dios y Jonás:

¶ Dios fue quien hizo crecer la calabacera no Jonás. (Dios creo a la gente y animales en Nínive).
¶ Jonás no hizo nada por la planta, (Dios tuvo compasión por Nínive).
¶ La planta tiene un valor temporal, (las personas de Nínive tienen valor eterno para Dios).
 ¶ Jonás deseaba la muerte, (Dios se  preocupaba por la vida humana y animal de Nínive).
¶ Jonás demostró gran celo por el pueblo de Nínive, (Dios mostró amor y misericordia por la sensibilidad de estas personas a su mensaje).

CONCLUSIÓN. Es sorprendente como actúa Dios ante corazones arrepentidos, es tan grande su amor, su perdón y misericordia que hasta él mismo detiene un juicio a una ciudad entera. Su amor traspasa fronteras, es sin límite. Su poder es maravilloso y su obrar es ejemplo Divino para nosotros; sus pensamientos, no son nuestros pensamientos. El hombre no alcanza a comprender como es Dios y lo que es capaz de hacer.
Así como el pueblo de Nínive creyó en Dios y gozo de un reino potente y tuvo gloria despúes de su arrepentimiento, así  gozarán todos aquellos que crean en Cristo y en su mensaje de arrepentimiento enviado a las siete iglesias de Asia Menor; todos los que crean y se arrepientan y vivan vidas dignas delante de Dios, disfrutarán de los poderes del mundo venidero.  Salmos.75:10 “Quebrantaré todo el poderío de los pecadores, pero el poderío de los justos será exaltado”.

1Samuel.2:10 “Delante de Jehová serán quebrantados sus adversarios, y sobre ellos tronará desde los cielos; juzgará los confines de la tierra, dará poder a su Rey, y exaltará el poderío de su Ungido”.

Jonás fue obediente al segundo llamado de Dios, y no miró cuanto tiempo tardaría viajando de donde se encontraba a Nínive, no le importó las millas que debía recorrer ni cuan difícil era el camino.  Se obediente a Dios.

Es mejor mirar a la majestad de Dios y evitar así que sobrevengan juicios a un pueblo entero. Isaías.26:9-10.

Bendecidos..!

Te invito a leer:
1. El pecado de Acán, el arca del pacto y la derrota del ejército de Josué ante los de Hai
3. La muerte de Cristo y sus resultados
4. La palabra y la conversión

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)





jueves, 2 de marzo de 2017

LA OFRENDA



LA OFRENDA

INTRODUCCIÓN. La razón principal de ofrendar no es darle dinero a los ministerios para que continúen funcionando; ese es el resultado. Cuando pensamos que esta es la razón principal, perdemos de vista lo que Dios quiere hacer en la vida de la persona que está ofrendando.
Mucha gente dice confiar en Dios para un futuro grande, pero no son capaces de confiarle a Dios sus finanzas.

La palabra dice que hagamos tesoros en el cielo no en la tierra. Mt.6:19-21. No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
El ofrendar es el medio principal por el cual Dios bendice al hombre.

Al hablar de este tema a muchos no le agrada, otros dicen que la ofrenda era nada más en el antiguo pacto (antiguo testamento). Otras personas se excusan en decir, "no mantengo... pastores"!. En fin mucho es lo que se dice a cerca de las ofrendas.
Todo esto indica que desconocen el verdadero significado del ofrendar, y por qué se debe ofrendar.
Dios nunca te va a mandar a hacer algo que sea contraproducente, es decir, que no nos beneficie; Dios siempre busca la manera de mostrar su abundante Gracia.

I. DEFINICIONES Y SIGNIFICADOS.

* OFRENDA.

Es una dádiva o don, que se ofrece a Dios como muestra de nuestra gratitud. // Dádiva o servicio en muestra de gratitud o amor a Dios y a su obra.
* CORBÁN. Es un don que se dedica a Dios. La palabra hebrea original, qor·bán, así como su equivalente en griego (kor·bán), significa “ofrenda”.
* OFFERENDA: proviene del latín que significa ‘cosas que se han de ofrecer’.

II. LA OFRENDA EN TIEMPOS DE LA LEY.

Las normas bíblicas respecto de los diversos tipos de ofrendas, surgieron de la necesidad que tenia el hombre para purificarse del pecado o del deseo del devoto de entrar en comunión con Dios. Las ofrendas pertenecían tanto al reino animal, vegetal y mineral.

Mucho antes de la ley, ya la ofrenda se daba, era como una costumbre. Por ejemplo tenemos el caso de:
* La ofrenda de Caín y Abel: vemos que esta práctica se remonta casi a los orígenes de la humanidad.
Caín y Abel dieron ofrendas del trabajo que ejercía cada uno. Caín dio del fruto de la tierra una ofrenda, pero Abel dio también a Jehová de los primogénitos de sus ovejas de los más gordo de ellas. Y Jehová miró con agrado a Abel y su ofrenda. Gn.4:3-4.

* El pueblo de Israel presentó ofrendas. Ofrendas de todo tipo, de lo que hacían y poseían cada uno. Ex.35:20-29.

* Otras ofrendas se hacían por el pecado, por actos de transgresión, entre otras.

Estos son los nombres de las ofrendas en el antiguo pacto, cuando Dios le ordenó estas cosas a Moisés:

Citas: Levíticos.1-7/ Det.16:16-17/ Num.7:3; 29:39/ Ez.44:29-30.
¶ Ofrenda animal. Ex.29:22.
¶ Ofrenda de Paz. Olor grato para Dios. Lv.7:29;3:11.
¶ Ofrenda mecida. Lv.7:34; 9:21.
¶ Ofrenda vegetal. Olor grato para Dios.
¶ Ofrenda por el pecado. Lv.16:2-34.


 ¿CÓMO SABEMOS QUE EN ESTE TIEMPO SE DEBE DAR LA OFRENDA?

  Porque sabemos que está escrito en la palabra.
Porque está escrito en antiguo testamento pero respaldado en el nuevo testamento o nuevo pacto; en otras palabras, cuando sabemos que tiene vigencia.

III. LA OFRENDA UN MANDAMIENTO DE PARTE DE DIOS.

Ex.20:15 No robes.
Mal.3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.

Nota: si comparamos lo que dice en estos versículo de estos libros podemos notar que hay similitud.
Dios dice que el hombre le ha robado, el hombre le contesta a Dios diciendo, ¿ en qué te hemos robado? Y Dios dice, en vuestros diezmos y ofrendas.
También sabemos que es un mandamiento que debemos cumplir porque Dios le habló a Moisés y le dio estas instrucciones.
Sabemos que el Señor Jesucristo habló sobre la ofrenda, también el apóstol Pablo.
* Jesús después de haber sanado a un leproso le dijo, Mt.8:4 Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino vé, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a ellos.
"Ofrendar es un deber, es un mandamiento que todos debemos cumplir, para no robar a Dios."
Entonces:

¿QUIÉN INSTITUYÓ LA OFRENDA?

* Fue instituida por Dios, y para él. Ex.25:1-2/ Lv.6:14.
Recordemos este principio; Dios nunca va a pedir que hagamos algo que él nunca haya hecho. Todo lo que Dios nos pide que hagamos por él y para su obra, él ya lo ha hecho por nosotros. Jn.3:16/ Ga.1:3-4.
El dar es un principio espiritual del reino de Dios. Lc.12:32/ Dt.8:18.

IV. OTRAS OFRENDAS QUE TAMBIÉN SE NOMBRAN EN LAS ESCRITURAS.

¶ Cristo ofrendo su propio cuerpo: por medio de esta ofrenda del cuerpo de Cristo queda abolido toda aquella práctica del pasado.
En el nuevo testamento el mismo Señor dice lo siguiente:
He.10:16-18. Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade: y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

Comentario: como habíamos leído en el antiguo testamento todas estas leyes que debían ser cumplidas, (ofrecían ofrendas por el pecado de cada uno, entre otras); pero ahora en el nuevo testamento el Señor nos habla y dice que donde hay remisión de pecados no queda más ofrenda que hacer por el pecado. Sabemos que Cristo nos redimió y con su sangre nos limpia y nos purifica de todos los pecados. Cabe destacar que el hombre era incapaz de redimirse así mismo, por eso se llevaban a cabo todos esos rituales (sacrificios como ofrendas), que eran aprobados por Dios. Ahora tenemos una nueva palabra un nuevo pacto, ahora vivimos en la nueva ley de vida en Cristo. Así como Dios habló a Moisés en el antiguo testamento, ahora en el nuevo nos sigue comunicando su voluntad lo que él quiere de nosotros.
Ef.5:2. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Ya no quedan más sacrificios que hacer de animales para expiar los pecados, Cristo se dió en ofrenda y sacrificio por nosotros.
A parte de este solo sacrificio que ya fue llevado a cabo por Cristo al morir en la cruz, en la escritura nos habla de otros sacrificios.

Ahora te preguntarás ¿Por qué sacrificios si el tema es la ofrenda?
Porque el sacrificio está estrechamente relacionado con la ofrenda.
Cita:
Amós.4:5. Y ofreced sacrificio de alabanza con pan leudado, y proclamad, publicad ofrendas voluntarias, pues que así lo queréis, hijos de Israel, dice Jehová el Señor.
Nota: Nuestros cuerpos debemos presentarlos ante Dios como ofrendas voluntarias;  por eso dice: Ofreced sacrificios de alabanza.

¶ Nuestra alabanza a Dios es una ofrenda grata en su presencia. La ofrenda no solo tiene que ver con lo material o el dinero, tiene que ver también con nuestra entrega a Dios, así como Cristo se entregó en sacrificio a Dios en olor fragante.
¶ Ofrendas y primicias. Ex.23:15,19. Cada vez que vamos a congregarnos debemos llevar de lo que tenemos de lo que hemos recibido de parte de Dios. Debemos dar primicias: estas son las primeras cosas que recibimos, en dinero y otras cosas.
Jesús dijo:
Lc.6:38. Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.

Nota: si damos Dios nos bendice hasta llenar nuestras vasijas, nos bendice con abundancia hasta que rebocen las riquezas, así como fue bendecida la viuda que dio de su ultimo alimento.(1R.17:8-24).


V. ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE PRESENTAR NUESTRA OFRENDA A DIOS?

Reconciliarnos con nuestro hermano. Jesucristo dijo en Mt.5:23-24 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.

Nota: Recordemos que presentar las ofrendas delante de Dios es algo sagrado, es un ofrecimiento a Dios en su presencia y se exigen corazones limpios sin rencores sin malos deseos hacia los demás.

VI. PROPÓSITOS DIVINOS DE LA OFRENDA.

¶ Para dar acciones de gracia y glorificar a Dios. 2Co.9:10-13. Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios.
Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos.
¶ Para que seamos bendecidos y así bendecir a otros. 2Co.9:8.
¶ Para dar al pobre al necesitado. 2Co.9:9.
¶ Para suplir las necesidades de los santos (los que sirven en el ministerio, sean ministros o líderes) 2Co.9:12-13; 8:16-21.
Es importante que los diferentes ministerios suplan las necesidades de sus ministros, los apoyen económicamente, igualmente cuando estos van a otras congregaciones.
¶ Contribuir con la obra del tabernáculo de reunión, y para toda su obra y también para con todos. Ex.35:21/1Co.9:1-14.
¶ Para que el hombre sea prosperado, para suplir todas sus necesidades conforme a sus riquezas en gloria. Fil.4:15-19.

Nota: en el vrs 17 de Filipenses 4 dice que el ofrendar produce frutos, pero ten presente que sino hay siembra no hay cosecha, y donde no hay cosecha la semilla se acaba. El dinero es una semilla que hay que sembrar en el terreno más fértil, que es el reino de Dios.
En 2Co.9:10 dice: que Dios da semilla al que siembra.


VII. ¿A QUIÉNES PUEDES DIRIGIR TU OFRENDA?

La ofrenda no solamente es para darla cuando vamos a la congregación, sino también para darla a aquel hermano amigo que Dios coloque en tu corazón para que des una ofrenda.
Dios bendice nuestros actos, él es quien nos multiplica lo que sembramos.
La ofrenda puede ir dirigida a cualquier persona.
Hay que resaltar este tipo de ofrendas:
¶ Ofrenda para los pobres o necesitados. Ro.15:26. No hace falta que este tipo de ofrendas estén expresadas como ordenanzas en la biblia; pero si tenemos una buena conciencia sabemos que tenemos que ayudar al necesitado con nuestras ofrendas sea ( vestido, alimentos, dinero, entre otras cosas).
Comentario: Jesús mismo practico la misión integral; donde quiera que iva le seguían grandes multitudes, y él se mostraba muy atento hacia todos y no indiferente, Jesús no solamente tomaba en cuenta sus necesidades espirituales, sino también las físicas; él suplía alimento para una gran multitud de personas hasta el punto de multiplicar los alimentos para darles de comer. Jesús nos dejó el legado de dar al necesitado.
Cuando salgamos a evangelizar, a visitar, detengámonos a ver un poco el entorno de la persona o familia, y así veremos que no solo hay necesidades espirituales.

VIII. ¿CÓMO DEBE SER MI ACTITUD AL OFRENDAR?

La ofrenda tiene un inmenso significado espiritual, por lo tanto nuestra actitud debe ser la mas correcta delante de Dios.
El momento de ofrendar es un acto solemne, ya que se trata de tu relación con Dios; allí durante la ofrenda estas fortaleciendo un lazo de comunión y amor con el Padre celestial.
Cuando damos nuestra ofrenda estas probando a Dios. Observemos lo que Dios mismo nos dice en su palabra:
Mal.3:10. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
* El contexto del capítulo 3 del libro de Malaquías no solo hace referencia a los diezmos también hace referencia a la ofrenda.

IX. ¿CÓMO DEBEMOS DAR PARA DIOS?

¶ Dar lo mejor que tenemos.
Gn.4:4. "Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda"
¶ Dar voluntariamente con corazón voluntario.
1Cro.29:6. "Entonces los jefes de familia, y los príncipes de las tribus de Israel, jefes de millares y de centenas, con los administradores de la hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente."

Nota: la ofrenda no tiene asignado un porcentaje, Dios la dejo a disposición de nuestros corazones. Dios no mira la cantidad de tu ofrenda sino la calidad.

¶ Dar con alegría. 2Co.9:7. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
¶ Dar con generosidad. 2Co.9:6.
Comentario: el apóstol Pablo en estos versículos exhorta a los corintios que dieran ofrendas no por obligatoriedad, porque se los impusieran, y el mismo no estaba presionando para que dieran, tampoco quería que diesen por necesidad, o forzados a hacerlo, quería mas bien que de su propia generosidad saliera el dar.
Analizando estos capítulos vemos que Pablo había observado que los hermanos de Macedonia daban con generosidad, y quizás lo más probable es que Pablo anhelaba esperar lo mismo de los corintios.

X. PRINCIPIOS PRÁCTICOS PARA OFRENDAR.

¶ Dando todo para la gloria de Dios.
¶ Teniendo una vida de buen testimonio: en ciertos casos se ha visto que la persona cumple con la ofrenda y el diezmo pero no ve que su semilla crece y se queda esperando. Es muy probable que no reciba algo por su condición espiritual; por eso es de suma importancia aplicar en nuestras vidas este principio.
¶ Dar con generosidad, gozo y alegría.
¶ Ofrendar con amor.
¶ Ofrendar voluntariamente.
¶ Apreciar el privilegio de dar: tenemos mayor beneficio al dar que al recibir.
¶ Convertidos en Instrumentos de Dios.
¶ De acuerdo a la voluntad de Dios: Dios a veces nos habla y nos dice que ofrendemos algo en específico. También el Espíritu Santo coloca un sentir en nuestro corazón para dar una ofrenda.

XI. BENEFICIOS QUE RECIBEN LOS QUE OFRENDAN.

¶ Abundacia de gracia.
¶ Abundancia de buenas obras.
¶ Aumento de frutos de justicia.
¶ Abundancia de fe.
¶ Abundancia en amor.
¶ Ser enriquecidos.
¶ Abundancia en palabra.
¶ Abundancia en ciencia. (2Co.8:7-9)

XII. ¿QUIÉNES PUEDEN OFRENDAR.

Toda persona puede ofrendar. No importa si es o no es cristiano. He visto en ocasiones como personas no cristianas han ofrendado y diezmado y han sido bendecidos por Dios.
Recuerda que al ofrendar tomas una actitud que agrada a Dios.
Si nunca has ofrendado, prueba a Dios empieza a ofrendar en una congregación cristiana, dale tu ofrenda a un evangelista, apóstol, profeta, pastor, maestro a un adorador a una persona cristiana, dale una ofrenda a una persona necesitada quien sea, empieza inténtalo, prueba a Dios y te aseguro que recibirás más de lo que des. Dios es multiplicador, él no suma ni resta.

CONCLUSIÓN.
Doy gracias a Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo quienes nos han dado ejemplo en el dar.
Este tema es muy necesario para el desarrollo espiritual, emocional y financiero del creyente. Debemos ofrendar sabiendo por qué lo hacemos, y las cosas que esperamos que ocurran en nuestras vidas.
Diezmar y ofrendar son actos de adoración a Dios, en los que ocurren grandes cosas. Al cumplir con estos principios, revelas tu corazón, y te pones en posición para recibir las bendiciones correspondientes a tu obediencia en estas áreas y en otras. 

Al ofrendar somos bendecidos de manera general.


Para finalizar te invito a leer este pasaje bíblico.
Mal.3: 8-12. ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.
Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.

Espero haya sido de bendición para ti este tema bíblico, compártelo con otros.
Bendecidos...!