cualquier palabra

lunes, 13 de marzo de 2017

La palabra y la conversión

LA PALABRA Y LA CONVERSIÓN



INTRODUCCIÓN.
La conversión del pecador implica convicción de pecados, aceptación definitiva por la fe en la persona de Jesús. Uno de los medios que Dios usa para efectuar la conversión en la vida del hombre, es a través de la palabra, la biblia.

CONTENIDO DEL MENSAJE.

LA PALABRA LE HACE SABER AL HOMBRE SU CAMINO.

¶ La palabra discierne los pensamiento y las intenciones del corazón. He.4:12. Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que toda espada de dos filos; y penetra hasta partir el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del corazón.
¶ Por la ley, es decir por la palabra es el conocimiento del pecado. Ro.3:19-20. La palabra, la Escritura dio a conocer el pecado, y no solo para que sepamos que pecamos, sino que también nos dió a conocer el remedio para el pecador, y ese remedio es la fe en Jesucristo.
¶ La escritura encerró todo bajo pecado. Ga. 3:22. Mas la Escritura lo encerró todo bajo pecado, para que la promesa que es por la fe en Jesucristo fuese dada a los creyentes. Todos somos pecadores, todos hemos cometido pecados, la palabra nos muestra que Cristo vino a salvar lo que se había perdido, y esto eramos nosotros, unos perdidos.

SOLAMENTE LA PALABRA REVELA EL CAMINO DE SALVACIÓN.

¶ La escritura nos hace sabios para la salvación. 2Ti.3:15.
¶ Cristo murió por nuestros pecados conforme a las escrituras. 1Co.15:3-4. 3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras;(A)
4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras.
¶ Por las palabras del Espíritu Santo dadas a alguna prrsona , esta puede ser salva. Hch.11:13-14.
* La palabra, las escrituras y el Espíritu Santo de Dios juegan un papel fundamental único en la vida del inconvers, este es el que no ha creído en Cristo y en su obra redentora.

HAY QUE OÍR LA PALABRA Y CREER EN DIOS PARA SER SALVO.

Jesús dijo:
Jn.5:24. De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida.
¶ La palabra implantada puede salvar. Stg.1:21. Por lo cual, desechando toda inmundicia y abundancia de malicia, recibid con mansedumbre la palabra implantada, la cual puede salvar vuestras almas.
* Las personas pueden estar ocupadas en tantas cosas y tener muchas distracciones, pero es inevitable sentir lo que siente un corazón que no tiene a Dios y su palabra atesorada; siempre va a sentir un vacío que nada lo puede llenarlo. La palabra es vida, la palabra conforta al ser humano, lo bendice, lo restaura y le muestra el camino por donde debe andar.

LA PALABRA NO SOLO DEMANDA FE, SINO QUE PRODUCE FE.

¶ La palabra debe ir acompañada de fe para que pueda ser de provecho. He.4:2. Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron.
* Cuando creemos en la palabra ocurren milagros en nuestras vidas, cuando tenemos fe en ella, ella misma se introduce en nuestro ser generando cambios positivos, ella tiene el poder de transformar, producir vida, la palabra es eficaz.
Ro.10:17. Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.

LA PALABRA TE LLEVA A TENER VIDA ETERNA.

La palabra contiene el mensaje de Cristo y una muy buena parte de lo que él hizo, y conociendo de él y creyendo en él, tendrás vida eterna.
Leamos esta cita:
Jn.20:30-31. 30 Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
31 Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre.

LA PALABRA ES PARA SER RECIBIDA POR TODOS SIN IMPORTAR LA CLASE SOCIAL A LA CUAL PERTENEZCAS.

Estas personas a las que hace referencia este libro de Hechos, escudriñaron la palabra y creyeron. Hch.17:11-12. 11 Y éstos eran más nobles que los que estaban en Tesalónica, pues recibieron la palabra con toda solicitud, escudriñando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así.
12 Así que creyeron muchos de ellos, y mujeres griegas de distinción, y no pocos hombres.
¶ Muchas personas creyeron a las palabras de Jesús. Jn.4:40-42.
40 Entonces vinieron los samaritanos a él y le rogaron que se quedase con ellos; y se quedó allí dos días.
41 Y creyeron muchos más por la palabra de él,
42 y decían a la mujer: Ya no creemos solamente por tu dicho, porque nosotros mismos hemos oído, y sabemos que verdaderamente éste es el Salvador del mundo, el Cristo.

POR LA PALABRA NACEMOS DE NUEVO.

1P.1:23. Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.
Stg.1:18. El, de su voluntad, nos hizo nacer por la palabra de verdad, para que seamos primicias de sus criaturas.

LA PALABRA SALVA O JUZGA AL HOMBRE.

Jn.12:47-48. 47 Al que oye mis palabras, y no las guarda, yo no le juzgo; porque no he venido a juzgar al mundo, sino a salvar al mundo.
48 El que me rechaza, y no recibe mis palabras, tiene quien le juzgue; la palabra que he hablado, ella le juzgará en el día postrero.

CONCLUSIÓN. Dios te ama. Él nos ha dado la palabra para que conozcamos de él y de su hijo Jesucristo, y para vivir conforme a lo establecido por Dios en su palabra, obedeciendo, sirviendo al único Dios y salvador.
Dios te dice en su palabra: Dt.11: 26-28.
26 He aquí yo pongo hoy delante de vosotros la bendición y la maldición:
27 la bendición, si oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, que yo os prescribo hoy,
28 y la maldición, si no oyereis los mandamientos de Jehová vuestro Dios, y os apartareis del camino que yo os ordeno hoy, para ir en pos de dioses ajenos que no habéis conocido.

La palabra si se obedece produce bendición, y si se desobedece trae maldición.

Te invito a leer los artículos: 

Haz clic en el título 

Bendecidos..!


jueves, 9 de marzo de 2017

El pecado de Acán, el arca del pacto, y la derrota del ejercitó de Josué ante los de Hai



EL PECADO DE ACÁN, EL ARCA DEL PACTO, Y LA DERROTA DEL EJÉRCITO DE JOSUÉ ANTE LOS DE HAI

INTRODUCCIÓN.
Acán no obedeció el mandato que Dios había dado al pueblo, y esto era destruir por completo la ciudad de Jericó, pero acán se quedó con algunas de las cosas que debía haber destruido.
Por eso Dios se enojó contra los israelitas. Josué envía a la ciudad de Hai unos hombres para que averiguaran todo acerca de Hai y sus alrededores. Los hombres de Josué cumplieron sus órdenes.
Viendo los hombres de Josué que está ciudad era pequeña, le informaron a Josué diciendo: no hace falta enviar todo el ejército para atacarla. Dos o tres mil hombres serán más que suficiente...
Subieron tres mil hombres para atacar a la ciudad, pero fueron derrotados por los de Hai. El ejército de Josué se vio obligado a abandonar la ciudad y a huir por una colina, hasta unas canteras. Al bajar por la colina, los de Hai mataron a treinta y seis israelitas. Eso hizo que los israelitas se acobardaran y tuvieran miedo.

Al suceder esto Josué y los Líderes israelitas se acercaron al arca de Dios, rompieron su ropa y se echaron ceniza sobre la cabeza para mostrar su gran tristeza. Luego se inclinaron hasta tocar el suelo, y así permanecieron hasta que anocheció.
Todo lo sucedido por el anatema o maldición que acarreo acán y el pueblo.

Acán (perturbador). Hijo de Carmi de la tribu de Judá. Violó el mandamiento divino al tomar para sí de los despojos de Jericó (Josué. 6:18,19;7:1-26) este pecado tuvo consecuencias inmediatas para maldición de todo el pueblo. Dios ordenó que se castigara con severidad al culpable. Acán y toda su familia fueron apedreados y sus cadáveres quemados. (Josué. 22:20;1Cr.2:7).
Por haber tomado maldición (anatema) y por haber hurtado y mentido: Josué. 7:12. Por esto los hijos de Israel no podrán hacer frente a sus enemigos, sino que delante de sus enemigos volverán la espalda, por cuanto han venido a ser anatema; ni estaré más con vosotros, si no destruyereis el anatema de en medio de vosotros.

Esa maldición fue la que le impidió al pueblo de Israel vencer ante los de Hai. Pero Jehová dijo a Josué levántate y santifica al pueblo, y di: santificaos para mañana. Cita base: Josué. 7:1-26.

CONTENIDO DE LA ENSEÑANZA.

LA ORDEN QUE DIOS LES DIO.

Josué. 6:17-19.
Y será la ciudad Jericó anatema a Jehová, con todas las cosas que están en ella; solamente Rahab la ramera vivirá, con todos los que estén en casa con ella, por cuanto escondió a los mensajeros que enviamos. Pero vosotros guardaos del anatema; ni toquéis, ni toméis alguna cosa del anatema, no sea que hagáis anatema el campamento de Israel, y lo turbéis. Más toda la plata y el oro, y los utensilios de bronce y de hierro, sean consagrados a Jehová, y entren en el tesoro de Jehová.
Todo debía ser destruido, quemado menos el oro la plata y los utensilios de bronce y hierro, estos debían ser consagrados y guardados para Yhwh, no para una persona en específico.
El primer ataque contra Hai fracasó por el pecado de Acán; pero el segundo ataque tuvo éxito y resultó en la destrucción total de la ciudad y sus habitantes.

DEFINICIONES Y SIGNIFICADOS.

A) Anatema. (gr. anáthema, literalmente "algo puesto [establecido]"; luego, "algo puesto aparte"
como una ofrenda votiva a un templo, "algo maldito").
En la LXX( Biblia septuaginta) anáthema corresponde comúnmente al heb. jêrem, (una cosa) "dedicada [maldita]". Este vocablo hebreo proviene del verbo heb. jâram, "dedicar a la destrucción".
La idea básica de esta palabra es que algo (o alguien) ha sido puesto bajo una prohibición; prohibición que lo destina a la destrucción o lo aparta de la sociedad (Dt. 13:17; Jos. 6:17, 18; 7:1-15; 1 R.20:42;etc.). A veces una "cosa" era eliminada del uso profano y "consagrada" o "santificada" (Lv. 27:28, 29; Ez. 44:29). En el NT el término se usa en Ro. 9:3; 1 Co. 12:3; 16:22 y Ga. 1:8, 9, con el sentido de pronunciar una maldición sobre otro, o ponerse uno mismo bajo maldición. En 1 Co.16:22 tiene el sentido especial de pronunciar maldición sobre quien deliberadamente desprecia el amor de Cristo.
B) Prevaricación. Pecado.
C) Quebrantar. Romper, separar con violencia.
D) Santificar. la palabra griega o hebrea, que se traduce «santificar», en sus diferentes formas, se traduce también «santo». En hebreo la palabra es Gadash "apartado". // dic biblico: apartarse o consagrarse a alguna causa.
E) Apedreamiento. Significaba pena de muerte entre los israelitas. Se aplicaba en casos de delitos religiosos y otros casos. A la persona le arrogaban piedras hasta matarlo y se agregaba la quema del cadáver, había que ejecutarla fuera de la ciudad.

NOMBRES Y LUGARES.

A) Hai. (heb., ’ay, ruina). Ciudad de Palestina central, al este de Betel, también llamada Ayat. fue la segunda ciudad cananea tomada por Josué e Israel. Josué 7-8 " el primer ataque contra Hai fracaso por el pecado de acán; pero el segundo ataque tuvo éxito, y resultó en la destrucción total de la ciudad y sus habitantes.
B) Jericó. En hebreo ciudad de la luna. Es la más antigua ciudad de Israel. Situada en una llanura fértil del valle del Jordán, 250m bajo el nivel del mar. Jericó ha sido destruida y reconstruida muchas veces. Fue visitada por Jesús allí curó dos ciegos y logro la conversión del público. Jericó es conocida como la ciudad de las palmeras (Josué.6:26). Dios ordenó destruirla por lo que habia en ella, lugar pagano...y se había convertido en guarida de demonios...
C) Amorreos. ¿Quiénes eran?
En hebreo "emori" los que viven en las montañas. Tribu que descendía de Canaán, (Gn 10.15, 16). La arqueología revela que eran nómadas antes de la época de Abraham. Habitaban la región al noroeste de Mesopotamia, por lo que se les dio el nombre de amurru ("occidentales"). Desde aquí invadieron a las ciudades de Mesopotamia y constituyeron parte importante de la presión internacional que rompió por fin el dominio de la tercera dinastía de Ur (ca. 2060-1950 a.C.) sobre estas ciudades.
En medio de esta turbulencia salió Abraham de su tierra natal. El poder de los amorreos crecía en Mesopotamia y, como consecuencia, Babilonia inició su carrera internacional bajo el rey amorreo Hammurabi (ca. 1728-1686 a.C.), quien conquistó Asur (ASIRIA) y Mari.
Otros grupos de amorreos habían emigrado hacia el sur y ocupaban una gran parte de la tierra prometida, a ambos lados del Jordán. En Gn.14.7, se les encuentra en Hazezon-tamar (Engadi), al oeste del mar Muerto; y Gn.14.13 menciona a los amorreos de Mamre, con quienes Abraham se alió.
Los amorreos se nombran entre las diez naciones cuya tierra Dios otorgó a la descendencia de Abraham (Gn 15.21), pero su cultura dominaba tanto la de las otras nueve que se menciona en Gn 15.16 como representante de la vida cananea: "aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo hasta aquí". Este dominio general parece que ya había menguado en el tiempo de Moisés, quizás por la influencia de los Heteos; se ve a los amorreos representados por varios reinos claramente delineados. Sin embargo, eran todavía (de acuerdo a Gn 15.16) el símbolo de la oposición a Israel, a juzgar por la importancia dada a la victoria sobre Sehón y Og, reyes amorreos al este del Jordán (Nm 36) y a la derrota en Hai (Josué. 7:7). Dios mostró su poder al detener el sol durante la batalla contra la alianza amorrea de los reyes de Jerusalén, Hebrón, Jarmut, Laquis y Eglón (Josué.10).
Los rasgos más abominables de la idolatría israelita se debían a los amorreos (1 R 21.26; 2 R 21.11) que no fueron eliminados, sino que quedaron como remanente en un estado servil (1R.9:20,21). La maldad del amorreo es la que lleva a Israel al cautiverio.
D) Cananeos. Habitantes de Canaán. Gn. 10:15-18, de manera que había una gran diversidad de pueblos que habitaban aquella tierra. A veces se les llamaba amorreos Gn. 15:16.
E) Acor. En hebreo. "aflicción tribulación" Turbación o molestia. Valle donde Acán y su familia fueron asesinados por haberse apropiado de parte de los despojos de jericó. Se encontraba cerca de Jericó y formaba parte del límite norte de Judá. Josué.15:7.

EL ARCA DEL PACTO. ¿QUÉ CONTENÍA? ¿QUÉ REPRESENTABA?.

Arca del Señor, arca de Dios o arca del testimonio./ Era una caja rectangular, de madera de acacia, que medía 112, 5 cm de largo por 67, 5 de ancho y alto. Estaba cubierta de oro por dentro y por fuera, y tenía cuatro anillos colocados en los ángulos, por los cuales pasaban dos varas de madera de acacia (también cubiertas de oro) con que se transportaba. Sobre el arca había una tapa de oro que se llamaba el "propiciatorio", encima del cual dos querubines de oro se miraban frente a frente, de pie, con sus alas extendidas cubriendo el propiciatorio (Éx 25.10-22).
Dentro del arca se hallaban las dos tablas de la Ley (Éx 40.20; Dt 10.1-5), la vara de Aarón y una porción de maná (Heb 9.4, 5). El arca se colocó dentro del Lugar Santísimo tanto del tabernáculo como del templo de Salomón, tras el velo; era el único mueble allí.

Para el pueblo de Israel, el arca del pacto tenía un doble significado. En primer lugar se conceptuaba como trono de Dios (1 S 4.4; Is 6.1). De una manera especial Dios moraba entre los querubines y desde allí en varias ocasiones se reveló a Moisés (Éx 25.21, 22; 30.36) y a Aarón (Lv 16.2; Jos 7.6). Sirvió como símbolo de la presencia divina entre el pueblo de Israel (Lv 16.2). Por eso en la peregrinación el arca iba delante guiando a los israelitas; por ejemplo, cuando cruzaron el Jordán (Jos 3.11-17). Cuando rodearon los muros de Jericó se llevó en medio del pueblo (Jos 6.4-13).

El segundo significado residía en la relación entre la Ley que estaba dentro del arca y la sangre rociada sobre el propiciatorio que la cubría en el Día de Expiación (Lv 16). El punto culminante en este día era la entrada del sumo sacerdote en el Lugar Santísimo con la sangre del macho cabrío para rociar el propiciatorio. Era entonces cuando, en forma representativa, el pueblo entraba en la presencia de un Dios misericordioso y dispuesto a perdonar los pecados. El pueblo quedaba purificado para otro año (Lv 16.30) y el pacto seguía en vigencia.
Después de una larga trayectoria en el desierto, el arca descansó en Bet-el (Jue 20.27), durante la época de los jueces. Aparece en Silo en el tiempo del sumo sacerdote Elí (1 Sa.1.3; 3.3). Los israelitas creían que el arca tenía poderes mágicos. Por eso durante la guerra con los filisteos, la llevaron a la batalla, pensando que así se aseguraban la victoria (1 Sa.4.3-9). Sin embargo, perdieron la batalla y los filisteos llevaron el arca a Asdod. Como consecuencia de haberla puesto en sus templos, los filisteos padecieron siete meses de plagas (1 Sa. 5), por lo cual colocaron el arca en un carro y la llevaron a Quiriat-jearim (1 Sa.6.1-7.2). Durante el reinado de David, este la guardó en una tienda en Jerusalén (2 Sa.6). Su hijo Salomón la puso en el nuevo templo (1 Re. 8). Después de la reforma de Josías, ya no se sabe más del arca (2 Cr 35.3). Probablemente la destruyeron o perdieron durante la devastación de Jerusalén (587 a.C.).

La presencia de Dios era real allí en el arca en medio de los querubines. Es necesario aclarar que no era idolatría, es decir al arca no se le rendía homenaje ni se adoraba; se cuidaba se protegía porque lo que contenía era valioso la presencia del eterno, las tablas de la ley, una porción del mana y la vara de aron.

* PROPICIATORIO. (En hebreo, caporet) término con el que se designa la plancha de oro que sostenía los querubines sobre el arca del pacto (Éx 25.17-22). Los dos querubines, que también eran de oro, estaban frente a frente en los extremos del propiciatorio, lo cubrían con sus alas y formaban con él una sola pieza. Encima del propiciatorio y entre los querubines, Jehová hablaba con Moisés comunicándole sus órdenes (Éx 25.22; Nm 7.89; cf. Lv 16.2 "en la nube sobre el propiciatorio").
El ritual del gran día de expiación prescribía que Aarón pusiera perfume sobre el fuego delante de Jehová; la nube del perfume cubriría el propiciatorio que estaba sobre el testimonio. Esto evitaba que Aarón muriera y probaba la presencia de Dios sobre el propiciatorio. Luego Aarón debía tomar sangre del becerro y rociar siete veces el propiciatorio, para purificar el santuario de las impurezas de Israel (Lv 16.14).
El propiciatorio era prototipo de Cristo. Por eso Pablo declara enfáticamente que Dios ha puesto a Cristo como propiciación por medio de la fe en su sangre (Ro 3.25).puso las dos tablas de la ley en el arca.

Reflexión final: A veces creemos que todo va marchando bien, tal como lo hemos planeado, pero sin consultar con Dios, como le pasó a Josué la primera vez. Pero él tuvo una lección, y vio como Dios castigo lo que se había hecho mal.
El pecado de uno tiene efecto sobre los demás miembros. Sea dentro de una familia o congregación. El pecado rápidamente se propaga y contamina.
A pesar de lo sucedido con Acán y hoy pasa en nuestras vidas, vemos a un Dios misericordioso y que quiere siempre el bien para nosotros, la victoria y no la derrota, él quiere que cuando nos enfrentemos a las adversidades y luchas diarias que tenemos salgamos victoriosos, y conquistemos territorios que tiene el enemigo.
El ejército de Josué y Josué se sentían confiados ya que la ciudad a la cual se iban a enfrentar era pequeña y no vemos que Josué le pidió en oración dirección a Dios.

Aunque el cristiano de hoy día no vaya a una batalla, sino que nuestro día es una lucha constante contra el maligno, debemos tomar en cuenta la dirección de Dios y sus directrices, aprender a escuchar su voz, esa palabra que nos direcciona y nos dice que debemos hacer y que no debemos hacer; ante la lucha es Dios mismo quien nos da estrategias para salir victoriosos ante cualquier ataque del enemigo. Cristo ganó la guerra cuando se enfrentó al diablo y sus demonios. Somos más que vencedores, solo nos queda vivir en santidad para que el enemigo no aproveche el pecado, para hacer con nosotros lo que él quiera, él no tiene poder, somos nosotros mismos quienes se lo otorgamos. Cuando pecamos estamos vulnerables ante cualquier ataque de satanás.

CONCLUSIÓN.
En el arca del pacto habitaba la presencia de Dios, su presencia era real, literal, no simbólica. Josué se postro allí ante el arca y expresó sus palabras a Dios.
Cuando vamos a la presencia de Dios que hoy la podemos encontrar donde estemos, Dios nos escucha, y es paciente y nos ayuda, sea a resolver algún problema, o situaciones en que nos encontramos. Él guía nuestro camino, nos da la visión correcta. Que bueno es saber que así como la presencia de Dios era real en el arca, hoy su presencia es real en nuestras vidas.

La desobediencia tiene sus consecuencias Ro. 6:23. La paga del pecado es muerte. Acán murió apedreado y su cadáver quemado. Para que el pecado no nos mate debemos confesarlo ante Dios, es decir reconocer que hemos pecado, apartarnos del pecado y clamar a la sangre de Cristo que nos limpia de toda contaminación. El pacado trae derrota, el pecado es una maldición, el pecado daña todas las áreas de nuestras vidas, espíritu, alma y cuerpo, hasta matar. El pecado corta la comunión con Dios, por eso vimos que Dios le dijo a Josué que no estaría más con ellos esta no quitar el anatema, es decir, " la maldición, el pecado".
Dios le dio victoria a Israel.
Dios les dio la oportunidad, ya que. Josué había hecho conforme a lo que Dios le había mandado.

Cuando buscamos a Dios, él nos da la victoria.

Te invito a leer los artículos:



Bendecidos..!

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)


miércoles, 8 de marzo de 2017

Características de los hombres para este tiempo



CARACTERÍSTICAS DE LOS HOMBRES PARA ESTE TIEMPO

INTRODUCCIÓN. Damos gracias al Señor Dios todopoderoso y a su hijo Jesucristo quien nos dejó a su Espíritu Santo para que estuviese con nosotros todos los días hasta el fin del mundo, y es él quien nos fortalece y nos hace andar en el camino correcto de justicia y santidad. Conociendo también que su venida está cerca y que el día y la hora nadie lo sabe solo Dios, debemos estar persuadidos para participar de lo que Dios nos tiene preparado en el cielo.
La iglesia en este tiempo debe tomar un rol protagónico, y este no es otro sino, vivir en santidad, en justicia, en pureza y retener la doctrina y sacar a quien lo necesite de la ignorancia ayudar para el velo y ceguera espiritual sea quitada.
Sembremos en el espíritu, para segar vida eterna como dice en la carta a los gálatas. Gal. 6:8.
Nuestros ojos están en el futuro. Los hechos más gloriosos del cristianismo aún no han tomado lugar. Cuando pensamos en el levantamiento de la iglesia, en las bodas del cordero, en el reino milenial de Cristo junto a su iglesia, tenemos que exclamar como el apóstol Pablo, diciendo “lo que en este tiempo se padece no es de comparar con la gloria venidera que en nosotros ha de ser manifestado” Ro.8:18.
Por ello debemos adoptar Características positivas.

CONTENIDO DEL MENSAJE.

I.                  CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA EN ESTE TIEMPO.

Vivimos tiempos finales, donde hay hombres y mujeres cargados de pecados, hombres aborrecedores de lo bueno, reprobos en cuanto a la fe, y dentro de la iglesia se encuentran muchos con estas características malas. 

A.                CARACTERÍSTICAS POSITIVAS:

* Santidad: 2Cor. 7:1 Como tenemos estas promesas, queridos hermanos, purifiquémonos de todo lo que contamina el cuerpo y el espíritu, para completar en el temor de Dios la obra de nuestra santificación.

*Pureza: 2P. 3:13-14. Pero, según su promesa, esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva, en los que habite la justicia.
Por eso, queridos hermanos, mientras esperan estos acontecimientos, esfuércense para que Dios los halle sin mancha y sin defecto, y en paz con él.

*Prudencia y fidelidad: Mt.24.45. ¿Quién es el siervo fiel y prudente a quien su señor ha dejado encargado de los sirvientes para darles la comida a su debido tiempo?
Prudencia en todas las áreas de nuestras vidas, en el trabajo, con los amigos, en la congregación, al momento de hablar y en nuestro caminar día a día.

*Fidelidad a Dios y a su palabra, fidelidad en llevar el alimento espiritual al cual se refiere en esta cita de Mt.24:45. Por ende otra característica de la iglesia para este tiempo es:

*Hablar continuamente la palabra de Dios: 2Tim.4:2. Predica la Palabra; persiste en hacerlo, sea o no sea oportuno; corrige, reprende y anima con mucha paciencia, sin dejar de enseñar.

* Amor y paciencia.

*Fortalecer la fe: Mt.24:32-36.

*Producir gozo. Ap.1:3 Dichoso el que lee y dichosos los que escuchan las palabras de este mensaje profético y hacen caso de lo que aquí está escrito, porque el tiempo de su cumplimiento está cerca.
Para nosotros el hecho de que Cristo nos venga a buscar debe ser motivo de gozo y alegría.

*Retener la sana doctrina.

B. CARACTERÍSTICAS NEGATIVAS.

Muchas veces nos equivocamos o pasamos desapercibidos, o creemos que los que tienen estas características negativas son las personas del mundo, a las que llamamos “inconversos”. No solo ellos son los que tienen estas características, hay también cristianos. 

 🔍 Observemos las características negativas que encontramos en la segunda carta a Timoteo:

2T.3:1-5,8.
*Amadores de sí mismos.
*Avaros.
*Vanagloriosos.
*Soberbios.
*Blasfemos.
*Desobedientes a los padres.
*Ingratos.
*Impíos.
*Sin afecto natural.
*Implacables.
*Calumniadores.
*Intemperantes.
*Crueles.
*Aborrecedores de lo bueno.
*Traidores.
*Impetuosos.
*Infatuados.
*Amadores de los deleites.
*Corruptos de entendimiento.
*Réprobos en cuanto a la fe.

Dentro de las características negativas cabe destacar el apostata (persona apostata).
La palabra nos habla en varios versículos sobre la apostasía y este espíritu se manifiesta en creyentes (los que han creído en Cristo). Recordemos que el enemigo es el engañador y anda como león rugiente buscando a quien devorar, y con astucia emplea las artimañas del error para apartar de la verdad a los que han creído. Por eso les insté en fortalecer la fe como cristianos, sabiendo que la fe se fortalece en la palabra, la fe viene por el oír la palabra de Dios.

II. APOSTASÍA.

*Apostasía. Definición. “Volverse atrás”, “recaer”, “abandono del cristianismo”.
1Tim. 4:1-3. El Espíritu dice claramente que, en los últimos tiempos, algunos abandonarán la fe para seguir a inspiraciones engañosas y doctrinas diabólicas. Tales enseñanzas provienen de embusteros hipócritas, que tienen la conciencia encallecida. Prohíben el matrimonio y no permiten comer ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes, conocedores de la verdad, los coman con acción de gracias.

2Pe.2:1-3. En el pueblo judío hubo falsos profetas, y también entre ustedes habrá falsos maestros que encubiertamente introducirán herejías destructivas, al extremo de negar al mismo Señor que los rescató. Esto les traerá una pronta destrucción.  Muchos los seguirán en sus prácticas vergonzosas, y por causa de ellos se difamará el camino de la verdad. Llevados por la avaricia, estos maestros los explotarán a ustedes con palabras engañosas. Desde hace mucho tiempo su condenación está preparada y su destrucción los acecha.

 ¿QUÉ ES LA APOSTASÍA?

Es el abandono o retiro de la fe cristiana por parte de alguien que la profesaba anteriormente.
En 2Tes. 2:3 dice textualmente. No se dejen engañar de ninguna manera, porque primero tiene que llegar la rebelión contra Dios y manifestarse el hombre de maldad, el destructor por naturaleza.

Comentario 1: Se puede decir que la apostasía es una rebelión contra Dios mismo. En el lenguaje bíblico se puede describir la apostasía como un volver atrás y no seguir a Jesús, o como negar o abandonar la fe (1T. 4:1), o ser arrastrados por el error (2P. 3:17) y como apartarse del Dios vivo (He. 3:12).
Las consecuencias de la apostasía son nefastas y se describen en He.6:4-8 4-6 Es imposible que renueven su arrepentimiento aquellos que han sido una vez iluminados, que han saboreado el don celestial, que han tenido parte en el Espíritu Santo y que han experimentado la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero, y después de todo esto se han apartado. Es imposible, porque así vuelven a crucificar, para su propio mal, al Hijo de Dios, y lo exponen a la vergüenza pública.
Cuando la tierra bebe la lluvia que con frecuencia cae sobre ella, y produce una buena cosecha para los que la cultivan, recibe bendición de Dios. En cambio, cuando produce espinos y cardos, no vale nada; está a punto de ser maldecida, y acabará por ser quemada.

He.10:26-29. Si después de recibir el conocimiento de la verdad pecamos obstinadamente, ya no hay sacrificio por los pecados. Sólo queda una terrible expectativa de juicio, el fuego ardiente que ha de devorar a los enemigos de Dios. Cualquiera que rechazaba la ley de Moisés moría irremediablemente por el testimonio de dos o tres testigos. ¿Cuánto mayor castigo piensan ustedes que merece el que ha pisoteado al Hijo de Dios, que ha profanado la sangre del pacto por la cual había sido santificado, y que ha insultado al Espíritu de la gracia?.

Comentario 2: para no caer en el peligro de la apostasía la Escritura nos motiva a perseverar hasta el fin (Mt. 24:13, Lc. 8:15), estar firmes y retener la doctrina apostólica (2Tes. 2:15), retener la confianza en Dios (He. 3:14), y resistir al diablo (1Pe. 5:9) confiando de que Dios fortalece a su pueblo frente a las adversidades.
1P. 5:10. “Más el Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca”.

  Esta cita nos muestra lo maravilloso que es Dios.

CONCLUSIÓN.
Que nuestro Señor Jesucristo y Dios nuestro Padre, que nos ha amado, por su gracia nos dio consuelo eterno y una buena esperanza, los anime y les fortalezca el corazón, para que tanto en palabra como en obra hagan todo lo que sea bueno 2Tes. 2:16-17.

El propósito de Dios y del Espíritu Santo, es llevar a la iglesia a una nueva dimensión, a experimentar un nivel glorioso de su poder, para causar gran impacto en los pueblos, y para que la multiforme sabiduría de Dios sea ahora dada a conocer por medio de la iglesia a los principados y potestades en los lugares celestiales. Ef. 3:10.

Baruch ha ba b`shem adonai.  "Bendito el que viene en el nombre del Señor".

Te invito a leer los artículos:

HAZ CLIC sobre el nombre.

MINISTROS DE DIOS 

LA OFRENDA 

Bendecidos..!