cualquier palabra

viernes, 17 de febrero de 2017

El gran dragón

EL GRAN DRAGÓN "LA SERPIENTE ANTIGUA"



INTRODUCCIÓN.
En este breve estudio está explicado quien es el gran dragón, conocido también como la serpiente antigua. En la Escritura se encuentra bien detallado por qué satanás es descrito como un dragón.
No debe confundirse el dragón mencionado en la biblia con el animal de la mitología China del mismo nombre. 


CONTENIDO DEL ESTUDIO.

Citas base: Salmo.91:3-13 y Apocalipsis. 12:3-4.

I. DRAGÓN. “Dragón”. Palabra utilizada para traducir el término hebreo “Tannin”, que hace referencia a un monstruo acuático (un ser marítimo muy grande y temible). Gn.1:21. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
Nota: en este caso el término es usado en la biblia por primera vez y fue para referirse a los monstruos marinos.
A lo largo de la escritura encontramos que se nombra al gran dragón en el libro del profeta Ezequiel; Ez. 29:3. Habla, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo estoy contra ti, Faraón rey de Egipto, el gran dragón que yace en medio de sus ríos, el cual dijo: Mío es el Nilo, pues yo lo hice.

Nota: esta es una expresión que usa la figura del gran cocodrilo del río Nilo para simbolizar el poder egipcio.

En el libro de los Salmos en el capítulo 91 está presente una oración que revela la protección de Dios hacia sus hijos, y a su vez muestra las obras del dragón; y este es el punto inicial, es decir, desde donde la escritura empieza a describir a satanás como un dragón.

DRAGÓN. Del latín “draco”, y este del griego “drakon”; víbora o serpiente.

II. EL DRAGÓN DESCRITO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS (LIBRO DE LOS SALMOS)

Sal.91:3-13. “Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad.
No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya.
Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegará. Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, al altísimo por tu habitación, no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada.
Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos.
En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra.
Sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón”.
En este pasaje bíblico se observa la protección que recibimos los hijos del altísimo. También notamos la autoridad y el poder que nos ha sido delegada por medio de Jesucristo, para hollar al cachorro del león y al dragón, esto es al mismo diablo. En la palabra está escrito, dice que el diablo anda como león rugiente buscando a quien “devorar”.

EN EL SALMO 91 SE APRECIAN VARIAS DESCRIPCIONES.
¶El dragón es un cazador. Sal.91:3.
¶El dragón es el destructor. Sal.91:3.
¶El dragón es el causante del terror y muerte de día y de noche. Sal.91:5-6. (satanás no trabaja solo tiene a sus demonios a espíritus inmundos); espíritus de temor, de miedo, de muerte. Aquí en estos versículos 5 y 6 habla de la actividad demoníaca que llevan a cabo distintos demonios. Los espíritus de temor y miedo infunde el temor y el miedo, por eso dice la escritura “no temerás el terror nocturno”. Hoy en día podemos ver que muchas personas duermen con las luces encendidas y la mayoría de veces es por temor a la oscuridad. 

Comentario: en el versículo 6 dice “ni pestilencia que ande en oscuridad”, esto se refiere a “demonios”. También dice “ni mortandad” (la mortandad es causada por espíritus de muerte).
Satanás el dragón trae mal y plagas. Sal.91:10. (enfermedades).
Satanás es el que hace tropezar y caer. Sal.91:12. Satanás es catalogado bíblicamente como el dragón por el mal que causa en la vida de las personas. Día a día satanás trabaja incansablemente armando y levantando muros para colocarlos en nuestro camino; estos muros pueden ser problemas familiares, malas relaciones con los demás, pleitos, problemas financieros y obstáculos que hasta llevan a la propia muerte del individuo, una de las causas de muerte pueden ser (accidentes de tránsito). La mayoría de accidentes de tránsitos son causados por espíritus de muerte. Los distintos géneros de demonios operan en todos los campos y territorios y usan a personas vulnerables para dañar a otros.
Vivimos en un mundo de maldad y satanás es el príncipe de este mundo, pero es bueno saber que Dios nos ha delegado autoridad y entregado poder, y tenemos su protección; los hijos de Dios habitamos seguros bajo la sombra del Omnipotente. El versículo 4 dice, “con sus plumas te cubrirá”, esto indica “resguardo”; Dios nos protege nos guarda. Un cristiano está protegido por Dios mientras este bajo la sombra del Omnipotente, pero si se sale, pierde la protección divina y esta propenso a caer en el mal que ha planeado satanás.
En el versículo 13 dice, “sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón”, esto indica poder y autoridad sobre el diablo y sus demonios.
El dragón no solo es descrito en el libro de los salmos sino también en el libro de revelaciones.

III. EL DRAGÓN DESCRITO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS (LIBRO DE APOCALIPSIS)

EN APOCALIPSIS SATANÁS ES UN DRAGÓN DE SIETE CABEZAS Y DIEZ CUERNOS.

En Ap.12 nos muestra a este gran dragón, y esta será la verdadera apariencia de satanás en un futuro y muchas personas lo verán tal cual como lo expresa en este capítulo del libro de Apocalipsis. Ap.12:3-4. “También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese”. (Haré énfasis solo en las características del dragón. En otro estudio que se titulará la mujer y el dragón, estará explicado que representa esta mujer y cuál es el propósito por el cual satanás la persigue, también estará explicado que representan las cabezas y los cuernos).
Estas son las características física que tendrá el cuerpo del dragón:
Gran dragón escarlata. Ap.12:3. Se llama escarlata a una tela especial que se teñía de un color rojo menos subido que la grana, usando un tinte que se obtenía de un insecto llamado cochinilla. La escarlata era considerada lujosa. Así, David cuando lloró a Saúl, dice que él “vestía de escarlata” a las hijas de Israel (2S.1:24). Los soldados romanos “echaron encima un manto de escarlata” al Señor Jesús (Mt.27:28). En Apocalipsis se presenta a un dragón escarlata (Ap.12:3); a una mujer sentada sobre una bestia escarlata (Ap.17:3); es una mercadería de esta mujer (Ap.18:12), que se adornaba con ella (Ap.18:16).
La escarlata era preferida por la nobleza y los poderosos de la tierra. El término es intercambiable con “grana”, “púrpura” o “bermeja” en distintos pasajes.
Nota: no estaríamos exagerando al pensar que satanás el dragón lleve este color para representar su poder y dominio en el mundo.
¶Tiene siete cabezas. Ap. 12:3.
¶Tiene diez cuernos. Ap.12:3.
¶Tiene una inmensa cola. Ap.12:4. (esta inmensa cola arrastrará la tercera parte de las estrellas del cielo; entonces esto nos da una idea del tamaño de este monstruo).

¶Esta serpiente arrojará de su boca una gran cantidad de agua, como un río. (esto indica su gran poder). Ap.12:15-16.

Quiero hacer esta acotación porque es importante saber esto. Este dragón es directamente el mismo satanás. En Apocalipsis 17:3 la “bestia escarlata de siete cabezas y diez cuernos” no representa al dragón, sino a la bestia. En segundo lugar, el dragón no debe confundirse con “la cuarta bestia” en la visión del profeta Daniel (Dn.7:7); esta cuarta bestia es espantosa tiene dientes de hierro y uñas de bronce pero la matarán (Dn.7:11). El dragón tampoco es la bestia que aparece en Ap.13:1-2; a esta bestia el dragón dará su poder y su trono. Esta bestia es un engendro de satanás.

EN APOCALIPSIS SE SIGUE DESCRIBIENDO AL DRAGÓN:
¶El dragón es devorador. Ap.12:4.
¶El dragón es engañador. Ap.12:9.
¶El dragón es el acusador. Ap.12:10; 20:10.Satanás nos acusa delante de Dios día y noche por eso está pendiente de lo que hacemos para acusarnos delante de nuestro Padre celestial.

*Estas serán las primeras cosas que hará satanás como dragón:
-El dragón le dará su poder y su trono a la bestia. Ap.13:2.
-El dragón dará autoridad a la bestia. Ap.13:4.

Satanás es astuto como una serpiente. La escritura lo describe como la serpiente antigua. Satanás es hábil para engañar, y engañará a muchos ahora y durante el periodo de la gran tribulación, porque él sabe que le queda poco tiempo (Ap.12:12) y conoce su destino final, arder por los siglos de los siglos en el lago de fuego (Ap.20:10). Durante la gran tribulación aparecerá y muchos engañados por las señales de la bestia que será aliada del dragón se maravillarán de su poder y adorarán al dragón y a la bestia. (Ap.13:4 . “y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, diciendo: ¿quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?).
A satanás el dragón Dios le permitirá tener autoridad y poder para dañar con la bestia por 42 meses=3.5 años (Ap.13:5).
Cuando el sexto ángel derrame su copa sobre el río Eufrates para que se seque, luego de esto, de la boca del dragón saldrá un espíritu inmundo a manera de rana, este espíritu de demonio hace señales y su propósito es ir a los reyes de la tierra para reunirlos para la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. (Ap.16:12-14; 20:7-8).

IV. EL DRAGÓN SERÁ PUESTO EN PRISIÓN CUANDO TERMINE LA GRAN TRIBULACIÓN.


- Un ángel lo atará, lo encadenará y lo arrojará al abismo y lo encerrará en prisión por mil años, luego de estos mil años será desatado por un poco de tiempo. Ap.20:1-3. “ vi un ángel que descendía del cielo, con las llaves del abismo, y una gran cadena en su mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y satanás, y lo ató por mil años; y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo”.
- Cuando sea desatado saldrá a engañar a las naciones. Ap.20:7-8. - Después de la batalla finalmente el diablo será lanzado en el lago de fuego y azufre de donde no saldrá nunca más. Ap20:10. “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”.

CONCLUSIÓN.

Es el tiempo de escapar del dragón, no permitas ser presa del enemigo, el descargará toda su rabia e ira contra la humanidad. Esa imagen con la que saldrá, no podemos decir que es su imagen actual, o que se quedará con ella. No te quedes a vivir aquí en la tierra en la gran tribulación donde el protagonista será el dragón.
La santidad y la obediencia a la palabra de Dios nos salvarán del terrible caos que sobrevendrá a la tierra por la ira de Dios.
Dios es misericordioso, pero castiga severamente la desobediencia, porque es un acto de rebeldía contra él.
El Señor Jesucristo nuestro Mashiaj viene por una iglesia sin mancha, esto es, sin contaminación por el pecado, Cristo viene a buscar una iglesia santa, consagrada para Dios. No dejes que los deleites que ofrece el mundo te arrastren a tu autodestrucción y condenación en el infierno y finalmente en el lago de fuego.
Nosotros los cristianos servimos al Dios vivo y verdadero y esperamos desde los cielos a su hijo, el cual resucitó de los muertos y está en su trono esperando el cumplimiento.
Ap.3:3. “acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti”. Ap.16:15. “He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza”. 


Te invito a leer los artículos:

EL INFIERNO 

PROFECÍAS QUE JESUCRISTO MISMO ANUNCIÓ 


Bendecidos...


jueves, 16 de febrero de 2017

La aflicción de Jesucristo por nuestro bien


LA AFLICCIÓN DE JESUCRISTO POR NUESTRO BIEN



INTRODUCCIÓN. Dios para salvarnos se manifestó a todo el mundo a través de la persona de Jesús. Mashiaj adopto nuestra naturaleza humana, con tantas limitaciones, dolores y tristezas. Lo que marcó la gran diferencia ante el mundo, fue el haber vivido sin cometer pecado. Jesucristo fue angustiado por nuestro bien, fue afligido, abatido, le tuvimos por herido, fue crucificado por nuestro bienestar; se entregó por amor, padeció muchísimo, con tal de obtener nuestro bien.

Hay tres aspectos en la vida del Señor que son relevantes, y es, que fue afligido profundamente.

I. AFLICCIÓN MORAL.

A) Fue rechazado por su propio pueblo. Mt.27:20-26.
B) Negado por uno de sus mejores amigos. Mt.26:69-74.

C) Vendido por uno de sus hombres de confianza. Lc.22:3-6, ,47-48.
D) Sintió el dolor de ver a su madre sufrir al pie de la cruz. Jn.19:25.
Nuestra aflicción moral puede ser la pérdida de un ser querido.

A pesar de toda su aflicción moral Cristo venció, y nosotros en Cristo, somos mas que vencedores. Ro.8:35-39.

II. AFLICCIÓN FÍSICA.

A) Coronado de espinas y abofeteado. Jn. 19:2-3.
B) Herido por los clavos. Sal.22:16/Jn.20:26-27.
C) Lacerado con el látigo romano. Mr.15:15.

D) Atravesado por la lanza. Jn.19:34.


E) Sediento y muerto en la cruz. Jn.19:28-30.

Fue un dolor terrible el que padeció Jesús, y solo él fue capaz de soportar esa aflicción física. El hombre tiene aflicciones físicas, pero jamás se compararán a las que vivió el Mesías.

Cristo dijo que en el mundo tendríamos aflicciones, pero dijo también que confiáramos en él porque el ha vencido. Jn.16:33.

III. AFLICCIÓN ESPIRITUAL.


A) Aunque nunca pecó, fue manchado con los pecados de todos nosotros. 2Cor.5:21.

B) La maldición del pecado cayó sobre Cristo, y le hizo maldito. Gal.3:13-14. Dios lo hizo maldito allí colgado en el madero. Dt.21:23.

C) La maldición del pecado cayó sobre Cristo, y lo mató primero espiritualmente. Jesús crucificado dijo: ¡Dios mio, Dios mio...! ¿ por qué me has desamparado? en ese momento experimento la muerte espiritual.

D) Dios le quebranto, sujetándole a padecimientos, cargando en él, el pecado de todos nosotros. Is.53:10,6.

E) La muerte espiritual también la ha experimentado la humanidad, heredada de Adám. Ro. 5:12;3:23;6:23.

F) La muerte espiritual la posee toda persona que no ha creído en Cristo, aquella persona que no tiene al hijo de Dios. Jn.3:36;5:24/ 1Jn.5:12.

G) Cristo nos libró de la muerte espiritual y de la muerte segunda. La muerte segunda, es la condenación eterna en el lago de fuego. Ap. 21:8.

H) Cristo nos ha resucitado del pecado, y nos ha salvado de la condenación eterna. Ef.2:1.
I) Cristo fue al infierno para que hoy tu y yo no lleguemos a ese lugar, sino que creyendo en él, subamos al cielo. Ef.4:9.


CONCLUSIÓN.

Cristo no solo padeció las torturas, sino que también cargo en él el pecado sufrió toda dolencia, toda sintomatología de todas las enfermedades, eso debió ser terrible, si nos desespera un simple dolor de cabeza imaginemos por un instante, lo que vivió Jesús por nosotros allí en la cruz.


Dios en Cristo nos cambió de maldición en bendición. Dios convirtió en pecado a su hijo Jesús el Cristo, para que hoy fuésemos sin mancha delante de él. Luego de esta enorme aflicción Dios lo exalta y le da un nombre que es sobre todo nombre, Jesús.


Él es el Rey de la creación, él es sublime, Dios le ha coronado de Gloria y Honra, él es, el que vendrá pronto a levantarnos para poder tener un cuerpo igual que el, glorificado, donde nada nos limite.


Jesucristo es declarado justo por Dios, y es él, el que justifica.

Dios quedó satisfecho con su plan para el hombre, para quitar las iniquidades de cada uno de nosotros. Is.53:11.

Te invito a leer:

EL PLAN DE REDENCIÓN
HUMANIDAD Y CARÁCTER DE CRISTO
LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN 
Haz clic sobre el título.

Bendecidos..!


miércoles, 15 de febrero de 2017

La santificación

LA SANTIFICACIÓN


INTRODUCCIÓN. Cuando estábamos en el mundo, estábamos alejados de Dios, pero cuando le conocimos, él empezó en nosotros esa maravillosa obra santificadora, para que hoy fuésemos santos delante de él. Gracias a su gracia y misericordia, porque fue por gracia que hoy podemos acercarnos a Dios, y comenzar una relación estrecha, Padre-hijo(a). Dios nos va santificando a medida que caminamos en él...
Dios es Supremamente Grande, es todopoderoso, él tiene los medios para santificarnos, en nuestro espíritu, alma y cuerpo. Dios es Santo y por lo tanto nos demanda que nos santifiquemos.

CONTENIDO DEL TEMA.

I. SANTIFICAR: es "poner a aparte" o " separar", "consagrar".

SANTIFICACIÓN: es separar o consagrar para el servicio de Dios.
En las escrituras nos muestra todas las cosas que Dios santificó y porque lo hizo...Y esto es de suma importancia saberlo. Veamos:

A) Dios santificó el día sábado Gn.2:3.
En el versículo dice que Dios bendijo el día séptimo y lo santificó, notese bien..." porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación".  Lo santificó porque ese día culminó de toda la obra. Ya que llegue a este punto, quiero aclarar aunque no este dentro del tema. Dios ordenó al pueblo de Israel guardar el sábado, era para ese entonces, más no, en la actualidad, ya no debe guardarse, esto quedó atrás. Ahora no quiere decir que los demás días no sean santo para Dios. Eso no es lo que se refleja en Gn.2:3 más bien muestra el contentamiento de Dios al observar la culminación de su creación.

B) Personas. Ex. 19:10, 22.
10 Y Jehová dijo a Moisés: Vé al pueblo, y santifícalos hoy y mañana; y laven sus vestidos.
22 Y también que se santifiquen los sacerdotes que se acercan a Jehová, para que Jehová no haga en ellos estrago.

C) Lugares. Ex.19:23. Moisés dijo a Jehová: El pueblo no podrá subir al monte Sinaí, porque tú nos has mandado diciendo: Señala límites al monte, y santifícalo.

D) Cristo. Jn.10:36. ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?

E) Utensilios. Ex.30:22-29.
22  Habló más Jehová a Moisés, diciendo:
23  Tomarás especias finas: de mirra excelente quinientos siclos, y de canela aromática la mitad, esto es, doscientos cincuenta, de cálamo aromático doscientos cincuenta,
24  de casia quinientos, según el siclo del santuario, y de aceite de olivas un hin.
25  Y harás de ello el aceite de la santa unción; superior ungüento, según el arte del perfumador, será el aceite de la unción santa.
26  Con él ungirás el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio,
27  la mesa con todos sus utensilios, el candelero con todos sus utensilios, el altar del incienso,
28  el altar del holocausto con todos sus utensilios, y la fuente y su base.
29  Así los consagrarás, y serán cosas santísimas; todo lo que tocare en ellos, será santificado.

II. LA SANTIFICIÓN ES UNA PRERROGATIVA DE DIOS.

No hay nada ni nadie que pueda santificar. Solo El Padre El Hijo y El Espíritu Santo son los que santifican. Jn. 17:17. Biblia latinoamericana. Conságralos mediante la verdad: tu palabra es verdad. Biblia Kadosh. Sepáralos para que sean Kadosh por medio de la verdad; tu Palabra es verdad.
 Ef. 5:25-26. 25  Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella,
26  para santificarla, habiéndola purificado en el lavamiento del agua por la palabra.
1 Cor.6:11. Y esto erais algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro Dios.    Glorificad a Dios en vuestro cuerpo. El Espíritu de Dios, es el Espíritu Santo. Leamos el mismo versículo en la biblia kadosh.
1Cor.6:11 Algunos de ustedes hacían estas cosas, pero ya han sido lavados, han sido apartados para YAHWEH, han llegado a ser contados como justos por medio del poder del Adón Yahshúa Ha Mashíaj y del Ruaj HaKodesh.
( Ruaj HaKodesh, es Espíritu Santo en hebreo).

Existen dos tipos de santidad en el creyente: santidad instantánea y santidad progresiva. 1Cor. 1:1-2
1. PABLO, llamado á ser apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y Sóstenes el hermano,2. A la iglesia de Dios que está en Corinto, santificados en Cristo Jesús, llamados santos, y á todos los que invocan el nombre de nuestro Señor Jesucristo en cualquier lugar, Señor de ellos y nuestro. Cuando aceptamos a Jesús, cuando le confesamos inmediatamente somos santificados, porque entra en nuestro ser interior el Espíritu, hay un cambio instantáneo, inmediato. Esta es la santidad instantánea.
 Fil. 3:12-15. 12  No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús.
13  Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante,
14  prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
15  Así que, todos los que somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa sentís, esto también os lo revelará Dios. El apóstol Pablo decía que no pretendía haber alcanzado todo, sino que proseguía al premio del supremo llamamiento. Pablo afirmaba que del todo, él no era perfecto, en otras palabras proseguía para alcanzar la completa perfección; esta perfección que habla el apóstol es sobre nuestra forma de vida en Cristo Jesús, el caminar del  cristiano. En este pasaje muestra como Dios nos va perfeccionando para ser cada día más santos ante él. Y que hermoso es saber lo que dice este otro pasaje bíblico: " Y el que empezó en nosotros la buena obra la perfeccionará hasta el día de Jesucristo."

III. SANTIDAD INSTANTÁNEA.

Esta santidad es instantánea en el espíritu del hombre.
Ya hemos sido santificados y justificados en el Señor Jesús, y por el Espíritu Santo. (1 Cor.6:11).
Fuimos santificados por voluntad de Dios, mediante la ofrenda del cuerpo de Jesucristo hecha una vez y para siempre, y con esa sola ofrenda hizo perfectos para siempre a los santificados. (He.10:5-20; 12:22-23)
Esta santificación produjo grandes beneficios: herederos de Dios coherederos con Cristo. (Ro.8:15-17). (1 Jn.4:16-17) 16  Y nosotros hemos conocido y creído el amor que Dios tiene para con nosotros. Dios es amor; y el que permanece en amor, permanece en Dios, y Dios en él.
17  En esto se ha perfeccionado el amor en nosotros, para que tengamos confianza en el día del juicio; pues como él es, así somos nosotros en este mundo.

Notemos la expresión "porque como él es, así somos nosotros en este mundo". Que privilegio nos ha dado nuestro Dios, de darnos el título de santos, porque él es Santo, a pesar de estar en este mundo tan corrompido. Los llamados a ser santos somos nosotros, el pueblo de Dios, sin importar las etnias, el idioma, el color, la edad, el estatus social; Dios desea que cada persona se santifique y se llegue a los elementos apropiados que santifican, más adelante los veremos aquí en el tema. Santo no es una escultura, no es una imagen sea la que sea, no.....Santo es aquel pueblo lavado por la sangre del cordero derramada en la cruz. Jesús dijo: "Sean santos porque yo lo soy"

IV. SANTIDAD PROGRESIVA.

Esta es la santificación del alma y del cuerpo, y se refiere a la experiencia diaria de separación del pecado, para consagrarnos para el servicio de la obra de Dios. 2 Ti. 2:19-22.
19  Pero el fundamento de Dios está firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos; y: Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo.
20  Pero en una casa grande, no solamente hay utensilios de oro y de plata, sino también de madera y de barro; y unos son para usos honrosos, y otros para usos viles.
21  Así que, si alguno se limpia de estas cosas, será instrumento para honra, santificado, útil al Señor, y dispuesto para toda buena obra.
22  Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor.

Estamos llamados a ser santos (1Cor.1:2. Ro.1:17).
1P.1:13-16.
13  Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado;
14  como hijos obedientes, no os conforméis a los deseos que antes teníais estando en vuestra ignorancia;
15  sino, como aquel que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir;
16  porque escrito está: Sed santos, porque yo soy santo.
1 Ts.5:23. Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Dios nos irá santificando para estar aptos para el día de nuestro Señor el Mashiaj.

* Se requiere una vida en santidad para poder ir al cielo.

V. EXISTEN TRES MEDIOS SANTIFICADORES.


Los medios santificadores en el hombre l son:
El Espíritu Santo. 2 Ts.2: 13.
La palabra de Dios. Jn.17:17-19.
La sangre de Cristo. He.9:13:14.
Los tres medios tienen un poder Divino en las personas para santificarles "para apartarles para Dios". 

1: LA PALABRA 📖: la biblia testifica de que la palabra es la verdad y ella santifica al hombre. JUAN.17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad".

2: EL ESPÍRITU SANTO 🕊️: el Espíritu de Santidad también recibe ese nombre el E.S, hace también la obra de santificación en el hombre. 
2 Tesalonicense.2:13 
"Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Señor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvación, mediante la santificación por el Espíritu y la fe en la verdad."

En este pasaje vuelve a hacer énfasis en la verdad, es decir, en el trabajo que hace la palabra de Dios en nosotros, ( trae santidad, nos lleva a ser santos y el Espíritu Santo también). 

3: LA SANGRE DE CRISTO: limpiar es purificar, este término está estrechamente relacionado a la santificación. La sangre de Cristo santifica lo afirma la palabra en Hebreos.9:14. 
Hebreos 9:13-14
"Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne,
¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?."

*En resumen, la palabra es importante en nuestras vidas,* debemos escudriñarla, debemos permitir ser enseñados en ella, como dice la Escritura que recibamos con mancedumbre la palabra implantada. (Santiago.1:21). 

*-Debemos entender que necesitamos al Espíritu Santo de Dios en nuestras vidaspara que nos santifique cada día. 

*-Necesitamos clamar a la sangre de Cristo varias veces al día para que nos limpie y santifique en todo nuestro ser, en nuestra conciencia, alma, espíritu y cuerpo.

VI. COMO SER SANTIFICADOS.

A través de la renovación del entendimiento.
Porque ella a estado en conformidad con el mundo y viciada conforme a los deseos engañosos. Ro.12:2/ Ef.4:22-23/ 1P.1:22.

* Debemos vestirnos del nuevo hombre que fue creado por Dios en la justicia y santidad Ef.4:24.

* Cuando nos nutrimos de la palabra nuestra mente se va renovando, entonces nuestra carne es sujeta y controlada por un espíritu y un alma nutrida de la palabra de Dios.

VII. BENEFICIOS DE LA VIDA EN SANTIDAD.

En el presente:
- Obtenemos respuesta de Dios a nuestras necesidades.
- Solución a los problemas que estemos viviendo.

En un futuro no muy lejano:
- Cristo en su venida se glorificará en los santos 2Ts.1:7-10.
- Los santos tienen riquezas, gloria, grandeza y poder. Ef. 1:18-19/ Ap.19:7-8.
- Los santos juzgarán al mundo 1Cor. 6:2.
- Los santos juzgarán a los ángeles 1Cor. 6:3.
- Los santos juzgarán las cosas de esta vida.1Cor.6:3.
1Cor.6:2-3.
2  ¿O no sabéis que los santos han de juzgar al mundo? Y si el mundo ha de ser juzgado por vosotros, ¿sois indignos de juzgar cosas muy pequeñas?
3  ¿O no sabéis que hemos de juzgar a los ángeles? ¿Cuánto más las cosas de esta vida?

* Dios se satisface y se contenta con nosotros cuando vivimos en santidad.
Salmo.16:3.
Para los santos que están en la tierra,   Y para los íntegros, es toda mi complacencia.

CONCLUSIÓN.
La excelencia amor y santidad son cualidades que caracterizan a nuestro Dios. Él es admirable, puro, digno, Él es toda belleza y hermosura... Nos ha mostrado su bondad al santificarnos. Dejemos a un lado, desechemos las cosas de este mundo, porque nuestra recompensa como santos es mejor y mayor que cualquier cosa de este mundo. Consagremos cada día nuestras vidas a Dios, al Kadosh. Agrademos a Dios en cada momento de nuestras vidas para ser hallados dignos de tal recompensa celestial, y así gozar de grandes privilegios en esta tierra y en el cielo, y finalmente en los cielos nuevos y tierra nueva, donde viviremos  eternamente y para siempre.

La Gloria y la honra sean dadas a Dios padre, a Dios hijo y a Dios Espíritu Santo hoy y siempre.
Bendecidos..!


martes, 14 de febrero de 2017

Humanidad y carácter de Cristo



INTRODUCCIÓN.
Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Fil. 2:5 - 11.


Jesucristo presentó un carácter por excelencia, seamos como Cristo, para poder decir lo que el apóstol Pablo dijo a los hermanos de Filipinos. "Hermanos, sed imitadores de mí, y mirad a los que así se conducen según el ejemplo que tenéis en nosotros." Fil.3:17.


Pablo dijo estas palabras con mucha propiedad y seriedad, el conocía su condición espiritual en Cristo. Verdaderamente suena fuerte que alguno diga las mismas palabras que dijo el apóstol Pablo. Esto nos hace reflexionar, y meditar, como está nuestro caminar en Cristo; ¿será que puedo decirle a alguien que me imite.? Esto es un reto para cada uno de nosotros los cristianos.

I. LA HUMANIDAD DE CRISTO DEMOSTRADA EN LAS ESCRITURAS.

- Tuvo hambre. Mt. 21:18-19.
- Tuvo cansancio. Jn. 4:6.
- Tuvo sed. Jn. 4:7-8.

- Tuvo sueño. Mt. 8:24-25.

- Experimento el dolor. Is.53:3

- Experimento el quebranto. Is.53:3,10.

- Fue menospreciado. Is.53:3

- Experimento el dolor de todas las enfermedades. Is.53:4.

- Fue herido. Is.53:4,8.

- Fue abatido. Is.53:7.

- Fue afligido. Is.53:7,11.
- Fue molido por nuestros pecados. Is.53:5,8.
- Fue tentado. He.2:18.
Nota: Cristo asumió la naturaleza humana, para venir a ser misericordioso y fiel sumo sacerdote, él tiene el poder para socorrernos cuando somos tentados. He. 2:14-18.
II. EL CARÁCTER DE CRISTO.
A) CARÁCTER DIVINO DE CRISTO.
- Es el creador. Jn.1:3/Col.1:16/He.1:1-3.
- Dador de la vida. Jn.5:21,26;10:28;17:2.

- La resurrección y la vida. Jn.11:25.

- Juez. 2Ti.4:1.

- La cabeza de la iglesia. Ef.1:22/Col.1:16-19.

- Sustentador.He.1:3.

- Salvador. Mt.1:21/1Jn.4:14/Ti.2:13.

B) CARÁCTER HUMANO DE CRISTO.

- Santo al nacer.Lc.1:35.

- Justo.Is.53:11/Jn.5:30.

- Fiel. Is.11:5/1Ts.5:24.

- Sin pecado. 2Cor.5:21.

- Inocente.Mt.27:4/He.7:26.

- Obediente. Jn. 15:10/He.5:8-10.

- Paciente. Is.53:7.

- Clemente. 1Ti.1:16.

- Manso. Mt.11:29.

- Humilde de corazón.Mt.11:29.
- Misericordioso. He.2:17.
- Amoroso. Jn.15:13.
- Compasivo. Mt.15:32.
- Resignado. Lc.22:42.
- Perdonador. Lc.23:34.
- Tierno. 2Cor.10:1.

CONCLUSIÓN.

Cristo nació y creció con dos naturalezas en él, la Divina y la humana, en otras palabras, vivió en esta tierra como hombre y como Dios, vivió sin pecado, a pesar de todas las tentaciones que pueda tener un hombre; él, se mantuvo fiel, fue obediente desde su niñes hasta su muerte vicaria.

Sigamos a Cristo Jesús, imitemos a nuestro hermano mayor, para que en el cumplimiento de la palabra, seamos conforme a su imagen.
Lo que Cristo demostró y hizo demuestra su inmenso amor por la humanidad. 

Ro.8:29. A los que de antemano conoció, también los predestinó a ser como su Hijo y semejantes a él, a fin de que sea el primogénito en medio de numerosos hermanos.


Bendecidos..!

 Te invito a leer:

Personalidad y Deidad del Espíritu Santo 
La obra del Espíritu Santo 
La ofrenda 

 OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)