cualquier palabra

viernes, 3 de marzo de 2017

LOS CINCO MINISTERIOS DADOS A LA IGLESIA



LOS CINCO MINISTERIOS DADOS A LA IGLESIA

INTRODUCCIÓN. “Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al Apóstol y Sumo Sacerdote de nuestra profesión, Cristo Jesús.” Hebreos 3:1.
El mismo señor Jesucristo es el que nos ha dado tan grande privilegio de servir y al mismo tiempo ayudar y dar lo mejor de nosotros mismos en su obra, sabiendo que nuestro trabajo será recompensado en la tierra y en el cielo. La palabra nos menciona un orden de estos ministerios, es decir, jerarquías de los ministerios que Yeshua Hamashiaj nos entrega según su voluntad.

Los ministerios son para beneficio de la misma iglesia, 1 Corintios 12:7-11 "Pero a cada uno se le da la manifestación del Espíritu para el bien común..."
 Somos un solo cuerpo en Cristo Jesús, y siendo el la cabeza del cuerpo, por lo tanto se debe hacer su voluntad. Tener el pleno conocimiento, que no podemos estar desligados de las coyunturas es lo mejor; un cuerpo unificado fuerte y establecido, ningún viento impetuoso puede detenerle, porque se fundamenta en Cristo, Roca de salvación. Él nos ha nutrido y equipado por medio de cada ministerio instituido.

Estos ministerios vienen del señor Jesucristo, y sólo él los puede dar según su voluntad y de acuerdo a la capacidad. Efesios 4:11-13 "Y el mismo constituyo a unos Apóstoles, y a otros profetas, a otros evangelistas, a otros pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo". 
Esa es la meta llegar a perfección de Cristo.

1 Pedro.4:10-11 "Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén". 
La primera plataforma de cada ministro es su propia congregación, ese debería ser su principal escenario de ministración, sea profeta, maestro/a de la palabra, evangelista, pastor, y apóstol; tomando en cuenta que el apóstol antes de ejercer el apostolado se encuentra en entrenamiento ministerial y proceso de capacitación de Dios hasta que Dios le diga que salga a fundar su primera obra. 

I. JERARQUÍA DE LOS CINCO MINISTERIOS.

Estos tienen un orden establecido por el mismo señor Jesús y con un propósito.
1corintios.12:28. Reina-Valera 1960 (RVR1960).
28 Y a unos puso Dios en la iglesia, primeramente apóstoles, luego profetas, lo tercero maestros, luego los que hacen milagros, después los que sanan, los que ayudan, los que administran, los que tienen don de lenguas.
1 Corintios 12:28Nueva Versión Internacional (NVI)
28 En la iglesia Dios ha puesto, en primer lugar, apóstoles; en segundo lugar, profetas; en tercer lugar, maestros; luego los que hacen milagros; después los que tienen dones para sanar enfermos, los que ayudan a otros, los que administran y los que hablan en diversas lenguas.

Veamos el orden según las escrituras:
1. Apóstoles.
2. Profetas.
3. Maestros.
4. Evangelistas.
5. Pastores.

II. LOS CINCO MINISTERIOS MAYORES QUE ENTREGA  EL SEÑOR JESUCRISTO.

A continuación el concepto y significado en griego y hebreo de cada uno:
Apóstol. proviene del griego Απόστολος, que significa enviado. aparece 89 veces en el N.T. De la raíz griega también traduce “delegado”. La palabra primeramente es en griego la palabra: PROTON que significa primero en tiempo, orden, rango.

 En hebreo es Shaliaj: emisario; es un apóstol de Yeshua Hamashiaj.
Ahora, apostello es una palabra compuesta por apo y stello. Apo significa “lejos”, “aparte” y stello significa “equipar”, preparar”, “armar, “enviar, etc. Apostolos es sencillamente una palabra objetiva para denotar a un representante plenamente acreditado con un encargo específico.
Diccionario Bíblico. (Del gr. apostolos, uno que es enviado o un mensajero). Alguien que ha sido enviado con autoridad para actuar en nombre de aquel que lo ha enviado.

Profeta. De la raíz griega traduce, uno que porta un mensaje, orador inspirado. Diccionario Bíblico. Hombre o mujer de Dios a quien Cristo ha dado el don de «profeta» (Ef 4:11); (1 Co 12:28; 14:29). Profeta. Hechos.13:1
Exciten tres palabras hebreas que se traducen profeta o vidente.
- Ro´eh: se halla 12 veces
- Hozé: Aparece 18 veces
- Jozeh. Su raíz es ra´ah : ver, mirar, contemplar.
- Nabî ´ .Aparece 309
Se refiere básicamente a uno que habla por cuenta de otra persona, alguien que actúa o sirve como “boca” de otra persona.(Ex.7:1-2)
Un concepto mío. Una persona que habla solo lo que Dios le indica que hable. Un profeta es un amigo de Dios. (Amós.3:7) dice: porque no hará nada Jehová el señor, sin que antes le revele su secreto a sus siervos los profetas.

Maestro. La palabra maestro viene del vocablo griego “Didaskalo” y significa: instructor, doctor, enseñar, el que instruye. En realidad el término en griego significa "quien guía", quien indica el camino o recorrido. En el hebreo es Rabí: Es el que interpreta las Sagradas Escrituras.
Maestro literalmente significa "mi grande" (de rav, grande, potente). Es, por tanto, un título de prestigio. Y este elemento aparece también en otras lenguas: en latín "magister" significa uno que es "magis", o sea más, superior al otro.

Evangelista. Del gr “euangelistes”, el que anuncia buenas nuevas.
Diccionario bíblico. El que proclama del evangelio del reino de Dios, es un mensajero, un anunciador de buenas nuevas. Es el específico proclamador de la buena noticia de que Dios estuvo en Cristo reconciliando consigo al mundo (2 Co. 5.18–20).

Pastor. Del gr. Poimēn, el que apacienta. El poimēn se ocupa de alimentar, confortar, guiar, acompañar y ungir (Sal. 23; Jn. 10.7–16) a la grey. El Antiguo Testamento utiliza la palabra hebrea רעה (raʿah) más de 170 veces para describir tanto los cuidados y alimentación de las ovejas como en Génesis 29:7, como para describir los cuidados y alimentación espiritual de las personas como en Jeremías 3:15: "y os daré pastores según mi corazón, que os apacienten con ciencia y con inteligencia". (RV60).
Diccionario bíblico. El que cuida de un rebaño.
Otro concepto. Un pastor es una persona a la que se ha conferido autoridad dentro de una iglesia cristiana para dirigir y cuidar una congregación de creyentes.
Hechos 20:28
Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual el Espíritu Santo os ha hecho obispos para pastorear la iglesia de Dios, la cual El compró con su propia sangre.


III. PROPÓSITO DE LOS CINCO MINISTERIOS.

Ejercidos para:
- Perfeccionar a la iglesia.
- Edificar a la iglesia.
- Conducir a la iglesia a la unidad y conocimiento de Cristo.
- Prevenir a la iglesia del error.
- Conducir a la iglesia a la madurez espiritual.
- Alcanzar la unidad de la fe.

IV. FUNCIONES DE CADA MINISTERIO.

Es necesario conocer la tarea específica de cada ministro de Jesucristo. Los cinco ministerios bajo una unción diferente para cada uno de acuerdo a su ministerio. Es impresionante ver la forma en la que trabaja nuestro señor Jesucristo. Si nos hemos detenido a analizar cada ministerio lo hemos podido observar así. El reparte como él quiere.
En Efesios 4: 7 dice: Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevo cautiva la cautividad y dio dones a los hombres.
Jesús escogió a sus discípulos y también los llamo apóstoles.
Así como el Espíritu Santo hablo a Bernabé y a Saulo diciéndoles que serían apartados para la obra (Hechos. 13:1-3); de la misma manera que a ellos, el señor Jesucristo nos aparta para su obra, siendo el mismo quien nos forma en su carácter, para así ejercer un ministerio con madurez y templanza. Sabiendo que el llamado requiere un proceso de equipamiento, y una vez equipados somos enviados a la obra.
Apóstol. Es el primer ministerio que se menciona en la biblia los doce apóstoles. En el apóstol operan los cinco ministerios; por lo tanto: debe hablar palabra de Dios para exhortar, animar, alentar y además sanar, libertar, enseñar la palabra de Dios, la verdad escrita con revelación por medio del Espíritu Santo, ganar almas para Cristo, ser un misionero, llevar las buenas nuevas a todo lugar, tiene un gran tarea que demanda responsabilidad.
A. Fundar iglesias.
B. Desarrollar un liderazgo.
C. Establecer la doctrina.
D. Orden.
E. Gobierno en la iglesia.
F. Determinar funciones como general al frente del ejército. 1ªCorintios. 9:1-2 Y Efesios. 2:20 Y 3:9

LA PERSONA QUE ES APÓSTOL, ES LA QUE BRINDA COBERTURA A OTRAS CONGREGACIONES.

 Los apóstoles son los únicos encargados acreditados para brindar una cobertura ministerial, ya que tiene una dirección Divina única, especial para brindar todo el apoyo que necesita una congregación o ministerio. Todo pastor/ra debe buscar una cobertura apostólica.

Profeta. Transmitir la revelación que viene directamente de Elohim. En este caso lo que Dios quiera revelar, sea a una o más personas.
A. Hablar el mensaje de Dios.
B. Hablar de parte de Dios.
C. Portavoz de Dios (Dt.18:18 ; Jer.1:7)
D. Como un portavoz de Dios tiene la función de reprender
- la idolatría
- la infidelidad conyugal
- la opresión al pobre y necesitado
- la injusticia
- la corrupción moral, política, e individual.
- Trae palabra para todo el cuerpo de Cristo.

En el libro del profeta Jeremías se conocen algunas funciones del profeta: 
Jeremías.1:9-10 "Y extendió Jehová su mano y tocó mi boca, y me dijo Jehová: He aquí he puesto mis palabras en tu boca.
Mira que te he puesto en este día sobre naciones y sobre reinos, para arrancar y para destruir, para arruinar y para derribar, para edificar y para plantar". 

En el libro de primera de Reyes se aprecia otra de las funciones que lleva acabo el profeta: 
1 Reyes.19:15 "Y le dijo Jehová: Ve, vuélvete por tu camino, por el desierto de Damasco; y llegarás, y ungirás a Hazael por rey de Siria". 


Función de ungir para cargos de eminencia y para el llamado ministerial:

 1 Reyes.19:16 A Jehú hijo de Nimsi ungirás por rey sobre Israel; y a Eliseo hijo de Safat, de Abel-mehola, ungirás para que sea profeta en tu lugar.

Eliseo con el manto de Elías recibió poder y revestimiento como profeta:
Al colocar Elías su manto sobre el hubo una transferencia. Esto lo puede hacer un profeta hoy día que porte su manto profético. (Talit). 

 1 Reyes.19:1
Partiendo él de allí, halló a Eliseo hijo de Safat, que araba con doce yuntas delante de sí, y él tenía la última. Y pasando Elías por delante de él, echó sobre él su manto". 


Maestro. Es una persona apta para traer entendimiento y revelación al pueblo.
A. Hacer discípulos, 2 Ti. 2:2
El maestro es el encargado de hacer discípulos para Jesucristo, por medio de la enseñanza de la Palabra de Dios y la sana doctrina.
B. Trazar bien la doctrina apostólica, 2 Ti. 2:15-18. El término “trazar bien” se traduce de la palabra griega “orthotomeo” que denota la acción de cortar recto. La responsabilidad del maestro es trazar bien la Palabra, ya que eso repercutirá en los oyentes.
El peligro de una mala enseñanza es que el oyente se extravié, muchos pueden irse arrastrados por otras doctrinas no basadas en la palabra.
C. Enseñar a discernir la doctrina, Hch.17:11 El término “discernir” se deriva del griego “anakrino” que significa: Examinar, escudriñar, distinguir o separar. El maestro debe desarrollar en los oyentes la capacidad de examinar, saber distinguir entre la mala y la buena doctrina.
D. Una de las funciones del maestro es hacerle entender a la iglesia y hacer énfasis en escuchar la palabra, y no solo escuchar sino atesorar la palabra para ponerla por obra, es decir, que adquiera la capacidad de recibir la buena semilla del evangelio, y así se convierta en discípulo de Jesucristo.

Evangelista: Veamos las siguientes funciones:
A. Anunciar las buenas nuevas
La función primordial del evangelista es predicar el evangelio en el poder del Espíritu Santo
(Hch. 2:2-4), y en ello Dios hace prodigios y señales que confirman la Palabra que predica
(Hch. 6:8). A través del ministerio evangelista está la gracia y poder del Espíritu Santo, y el Ruaj hakodesh se encarga de redargüir de sensibilizar los corazones, y convencer de pecado justicia y juicio, para que el hombre se reconcilie con Dios (2 Co. 5:19)
B. Sanar y liberar, Mt. 10:1-3 Dios manifiesta los dones de poder en el evangelista, para sanar dolencias, liberar literal y espiritualmente, como lo hacía el Señor Jesús (Mt. 4:23-24).
C. Recorrer distintos lugares, naciones predicando, Hch. 8:40; 15:36; 16:4-5
Por el amor que tiene a las almas perdidas. El ministerio del evangelista se caracteriza por rescatar las almas (Lc. 4:18-19)

Pastor. El pastor debe conducir y apacentar la iglesia; con un cuidado tierno y una supervisión llena de atención (Diccionario Vine).
A. Conocer a las ovejas, Jn. 10:14
“Conocer” viene del griego “ginosko” que significa: Estar tomando en conocimiento, venir a saber, reconocer y entender totalmente, esto implica que el pastor debe conocer a las ovejas de la congregación que tiene a cargo, y las ovejas deben reconocerlo, desarrollando una estrecha relación personal.
B. Defender del maligno, 1 S. 16:19
David defendía al rebaño de osos y leones. Los pastores deben defender a las ovejas; también cuando se extravían deben buscarlas hasta encontrarlas. El Señor dijo que levantaría pastores conforme a su corazón, para que apacentaran al rebaño con conocimiento e inteligencia (Jer. 3:15)
C. Velar y dar cuantas de las almas de las ovejas, He. 13:17; 1 P. 5:2
El Señor le pide a los pastores que pastoreen su rebaño, velando por él, no por obligación sino voluntariamente, no esperando una recompensa, sino por amor, para agradar al amado, ya que el pastor dará cuenta a Dios de las ovejas que Él puso a su cuidado.

V. EL SEÑOR JESUCRISTO DESARROLLO LOS CINCO MINISTERIOS.

Demostración bíblica:
1) Apóstol. En Hebreos 3:1 dice: Por tanto, hermanos santos, participantes del llamamiento celestial, considerad al apóstol y sumo sacerdote.
2) Profeta. A Cristo se le llamo profeta. En Lucas 4:24 dijo: De cierto os digo, que ningún profeta es acepto, sino en su propia tierra. Vemos también a Moisés diciendo en Deuteronomio18:15 Moisés profetiza lo siguiente: Profeta de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantara Jehová tu Dios, a el oiréis. Es importante el señalamiento de Moisés, que Cristo era el profeta que todos debían oír. Esto se verifica cuando en Mateo17, cuando Jesús se transfigura delante de Pedro, Jacobo y Juan, sus vestidos se hicieron resplandecientes, y aparecieron Moisés y Elías, y Pedro tuvo una idea, de hacer tres enramadas, una para Cristo, otra para Elías y otra para Moisés, y de repente una nube vino sobre ellos, y una voz que decía: Este es mi hijo Amado, en quien tengo complacencia, a El oíd.
3) Maestro: Jesús fue el más grande Maestro. Mateo 9: 35: Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y dolencia.
4) Evangelista. Él predicó el evangelio del Reino. Lucas 4: 18: El Espíritu del Señor esta sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón, a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos, a predicar el año agradable del Señor.
5) Pastor. Jesús era el buen Pastor. En Juan 10:14 Cristo dijo: Yo soy el buen pastor; y mis ovejas me conocen, y las mías me conocen.

VI. REQUISITOS DE UN PASTOR DE ACUERDO A LA PALABRA.

Quiero tocar este punto, ya que es de suma importancia. En la corta trayectoria de mi vida me ha tocado ver actitudes buenas y malas en algunos ministros.
1ªTimoteo 3:1-7; Tito 1:6-9; 1ªPedro. 5:1-3 Irreprensibles, matrimonio santo, solicito, templado, ordenado, organizado, hospedador, apto para enseñar, sin vicios, no ofensivo,
No heridor, no codicioso, no litigioso, no contencioso, ajeno de avaricia, hogar en orden, no neófito, apacentar la grey de Dios, con ánimo con entusiasmo siendo ejemplo de la grey, no enseñorearse, administrador, no soberbio, no iracundo, justo, paciente, continente; dominio propio, sano en la fe, serio, prudente, amador de lo bueno, amoroso, buen testimonio hacia fuera cuidando la grey, no por fuerza sino voluntariamente, diestro y fiel en la palabra conforme a la doctrina.

Comentario: Cada ministerio debe ser respetado, entre los mismos no debe existir rivalidad, conociendo cada uno su trabajo, su tarea; es decir, el apóstol posee los cinco ministerios y los nueve dones, pero está sujeto a la autoridad Divina de Dios que le brindan la cobertura y los mantos. Los profetas, deben respetar y dejarse enseñar por el apóstol o el maestro. El maestro, es enseñado por el apóstol, ya que este tiene el ministerio de enseñanza de la palabra, pero el maestro enseña al resto de los ministerios: profetas, evangelistas y pastores y todo el resto de la iglesia. El evangelista es un predicador y debe estar sujeto a su pastor al igual los profetas y los maestros. El pastor pastorea el rebaño, la grey de Dios, sea apóstol, profeta, maestro, evangelista y otros pastores, la iglesia en general.
Es por ello que los pastores se deben respetar como la mayor autoridad humana dentro de una congregación y debemos acatar lo que Dios nos trasmita a través de ellos. Ellos son los encargados de cuidar y velar por aquellos que pertenecen a su congregación. 
Hebreos 13:17,24
Obedeced a vuestros pastores y sujetaos a ellos, porque ellos velan por vuestras almas, como quienes han de dar cuenta. Permitidles que lo hagan con alegría y no quejándose, porque eso no sería provechoso para vosotros.…
Debemos ser de ayuda al pastor. Números 11:17
Entonces descenderé y hablaré contigo allí, y tomaré del Espíritu que está sobre ti y lo pondré sobre ellos, y llevarán contigo la carga del pueblo para que no la lleves tú solo.
De esta manera trabaja Padre Hijo y Espíritu Santo en la Iglesia para edificarla, formarla, para su fortalecimiento y para su expansión mundial.

 Los cristianos con uno o más ministerios son columnas dentro de las congregaciones.

CONCLUSIÓN.
Al observar los ministerios del gran sumo sacerdote Yeshua Hamashiaj en la tierra me asombran sus obras, y me gozo en saber que siendo hija de Dios puedo hacer cosas mayores que Jesús, su palabra lo dice, y si lo dice lo creo. Pero todo ello requiere sacrificio y entrega total, significa abandonarnos en manos del Dios de poder y gloria, somos instrumentos de justicia en sus manos, y él hace con nosotros como y donde le plazca.

El Señor Jesucristo espera de nosotros una vida de santidad y obediencia, para que su gracia y su poder se manifiesten por su Espíritu en nosotros. Si tenemos el llamado a un ministerio tenemos el respaldo de parte de Dios, pero es necesario que el caminar de cada uno sea en obediencia, esto hace la diferencia, si Dios te dice es por aquí, no le contradigas, si dice has esto, haslo sin preguntar.
Cuando tenemos uno o más ministerios tenemos una responsabilidad inmensa en el mundo espiritual, porque se trata de la obra de Cristo, y él fue un gran ejemplo, él es nuestro modelo a seguir, no es otro ministro.

Los cinco ministerios conforman un gran equipo en la iglesia para la demostración de la shejiná de Elohim, " la gloria de Dios".

Te invito a leer el artículo
 LA DEIDAD DE CRISTO

Bendecidos...! 

jueves, 2 de marzo de 2017

LA OFRENDA



LA OFRENDA

INTRODUCCIÓN. La razón principal de ofrendar no es darle dinero a los ministerios para que continúen funcionando; ese es el resultado. Cuando pensamos que esta es la razón principal, perdemos de vista lo que Dios quiere hacer en la vida de la persona que está ofrendando.
Mucha gente dice confiar en Dios para un futuro grande, pero no son capaces de confiarle a Dios sus finanzas.

La palabra dice que hagamos tesoros en el cielo no en la tierra. Mt.6:19-21. No os hagáis tesoros en la tierra, donde la polilla y el orín corrompen, y donde ladrones minan y hurtan; sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni el orín corrompen, y donde ladrones no minan ni hurtan.
Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón.
El ofrendar es el medio principal por el cual Dios bendice al hombre.

Al hablar de este tema a muchos no le agrada, otros dicen que la ofrenda era nada más en el antiguo pacto (antiguo testamento). Otras personas se excusan en decir, "no mantengo... pastores"!. En fin mucho es lo que se dice a cerca de las ofrendas.
Todo esto indica que desconocen el verdadero significado del ofrendar, y por qué se debe ofrendar.
Dios nunca te va a mandar a hacer algo que sea contraproducente, es decir, que no nos beneficie; Dios siempre busca la manera de mostrar su abundante Gracia.

I. DEFINICIONES Y SIGNIFICADOS.

* OFRENDA.

Es una dádiva o don, que se ofrece a Dios como muestra de nuestra gratitud. // Dádiva o servicio en muestra de gratitud o amor a Dios y a su obra.
* CORBÁN. Es un don que se dedica a Dios. La palabra hebrea original, qor·bán, así como su equivalente en griego (kor·bán), significa “ofrenda”.
* OFFERENDA: proviene del latín que significa ‘cosas que se han de ofrecer’.

II. LA OFRENDA EN TIEMPOS DE LA LEY.

Las normas bíblicas respecto de los diversos tipos de ofrendas, surgieron de la necesidad que tenia el hombre para purificarse del pecado o del deseo del devoto de entrar en comunión con Dios. Las ofrendas pertenecían tanto al reino animal, vegetal y mineral.

Mucho antes de la ley, ya la ofrenda se daba, era como una costumbre. Por ejemplo tenemos el caso de:
* La ofrenda de Caín y Abel: vemos que esta práctica se remonta casi a los orígenes de la humanidad.
Caín y Abel dieron ofrendas del trabajo que ejercía cada uno. Caín dio del fruto de la tierra una ofrenda, pero Abel dio también a Jehová de los primogénitos de sus ovejas de los más gordo de ellas. Y Jehová miró con agrado a Abel y su ofrenda. Gn.4:3-4.

* El pueblo de Israel presentó ofrendas. Ofrendas de todo tipo, de lo que hacían y poseían cada uno. Ex.35:20-29.

* Otras ofrendas se hacían por el pecado, por actos de transgresión, entre otras.

Estos son los nombres de las ofrendas en el antiguo pacto, cuando Dios le ordenó estas cosas a Moisés:

Citas: Levíticos.1-7/ Det.16:16-17/ Num.7:3; 29:39/ Ez.44:29-30.
¶ Ofrenda animal. Ex.29:22.
¶ Ofrenda de Paz. Olor grato para Dios. Lv.7:29;3:11.
¶ Ofrenda mecida. Lv.7:34; 9:21.
¶ Ofrenda vegetal. Olor grato para Dios.
¶ Ofrenda por el pecado. Lv.16:2-34.


 ¿CÓMO SABEMOS QUE EN ESTE TIEMPO SE DEBE DAR LA OFRENDA?

  Porque sabemos que está escrito en la palabra.
Porque está escrito en antiguo testamento pero respaldado en el nuevo testamento o nuevo pacto; en otras palabras, cuando sabemos que tiene vigencia.

III. LA OFRENDA UN MANDAMIENTO DE PARTE DE DIOS.

Ex.20:15 No robes.
Mal.3:8 ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.

Nota: si comparamos lo que dice en estos versículo de estos libros podemos notar que hay similitud.
Dios dice que el hombre le ha robado, el hombre le contesta a Dios diciendo, ¿ en qué te hemos robado? Y Dios dice, en vuestros diezmos y ofrendas.
También sabemos que es un mandamiento que debemos cumplir porque Dios le habló a Moisés y le dio estas instrucciones.
Sabemos que el Señor Jesucristo habló sobre la ofrenda, también el apóstol Pablo.
* Jesús después de haber sanado a un leproso le dijo, Mt.8:4 Entonces Jesús le dijo: Mira, no lo digas a nadie; sino vé, muéstrate al sacerdote, y presenta la ofrenda que ordenó Moisés, para testimonio a ellos.
"Ofrendar es un deber, es un mandamiento que todos debemos cumplir, para no robar a Dios."
Entonces:

¿QUIÉN INSTITUYÓ LA OFRENDA?

* Fue instituida por Dios, y para él. Ex.25:1-2/ Lv.6:14.
Recordemos este principio; Dios nunca va a pedir que hagamos algo que él nunca haya hecho. Todo lo que Dios nos pide que hagamos por él y para su obra, él ya lo ha hecho por nosotros. Jn.3:16/ Ga.1:3-4.
El dar es un principio espiritual del reino de Dios. Lc.12:32/ Dt.8:18.

IV. OTRAS OFRENDAS QUE TAMBIÉN SE NOMBRAN EN LAS ESCRITURAS.

¶ Cristo ofrendo su propio cuerpo: por medio de esta ofrenda del cuerpo de Cristo queda abolido toda aquella práctica del pasado.
En el nuevo testamento el mismo Señor dice lo siguiente:
He.10:16-18. Este es el pacto que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor: Pondré mis leyes en sus corazones, y en sus mentes las escribiré, añade: y nunca más me acordaré de sus pecados y transgresiones.
Pues donde hay remisión de éstos, no hay más ofrenda por el pecado.

Comentario: como habíamos leído en el antiguo testamento todas estas leyes que debían ser cumplidas, (ofrecían ofrendas por el pecado de cada uno, entre otras); pero ahora en el nuevo testamento el Señor nos habla y dice que donde hay remisión de pecados no queda más ofrenda que hacer por el pecado. Sabemos que Cristo nos redimió y con su sangre nos limpia y nos purifica de todos los pecados. Cabe destacar que el hombre era incapaz de redimirse así mismo, por eso se llevaban a cabo todos esos rituales (sacrificios como ofrendas), que eran aprobados por Dios. Ahora tenemos una nueva palabra un nuevo pacto, ahora vivimos en la nueva ley de vida en Cristo. Así como Dios habló a Moisés en el antiguo testamento, ahora en el nuevo nos sigue comunicando su voluntad lo que él quiere de nosotros.
Ef.5:2. Y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se entregó a sí mismo por nosotros, ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.
Ya no quedan más sacrificios que hacer de animales para expiar los pecados, Cristo se dió en ofrenda y sacrificio por nosotros.
A parte de este solo sacrificio que ya fue llevado a cabo por Cristo al morir en la cruz, en la escritura nos habla de otros sacrificios.

Ahora te preguntarás ¿Por qué sacrificios si el tema es la ofrenda?
Porque el sacrificio está estrechamente relacionado con la ofrenda.
Cita:
Amós.4:5. Y ofreced sacrificio de alabanza con pan leudado, y proclamad, publicad ofrendas voluntarias, pues que así lo queréis, hijos de Israel, dice Jehová el Señor.
Nota: Nuestros cuerpos debemos presentarlos ante Dios como ofrendas voluntarias;  por eso dice: Ofreced sacrificios de alabanza.

¶ Nuestra alabanza a Dios es una ofrenda grata en su presencia. La ofrenda no solo tiene que ver con lo material o el dinero, tiene que ver también con nuestra entrega a Dios, así como Cristo se entregó en sacrificio a Dios en olor fragante.
¶ Ofrendas y primicias. Ex.23:15,19. Cada vez que vamos a congregarnos debemos llevar de lo que tenemos de lo que hemos recibido de parte de Dios. Debemos dar primicias: estas son las primeras cosas que recibimos, en dinero y otras cosas.
Jesús dijo:
Lc.6:38. Dad, y se os dará; medida buena, apretada, remecida y rebosando darán en vuestro regazo; porque con la misma medida con que medís, os volverán a medir.

Nota: si damos Dios nos bendice hasta llenar nuestras vasijas, nos bendice con abundancia hasta que rebocen las riquezas, así como fue bendecida la viuda que dio de su ultimo alimento.(1R.17:8-24).


V. ¿QUÉ DEBEMOS HACER ANTES DE PRESENTAR NUESTRA OFRENDA A DIOS?

Reconciliarnos con nuestro hermano. Jesucristo dijo en Mt.5:23-24 Por tanto, si traes tu ofrenda al altar, y allí te acuerdas de que tu hermano tiene algo contra ti, deja allí tu ofrenda delante del altar, y anda, reconcíliate primero con tu hermano, y entonces ven y presenta tu ofrenda.

Nota: Recordemos que presentar las ofrendas delante de Dios es algo sagrado, es un ofrecimiento a Dios en su presencia y se exigen corazones limpios sin rencores sin malos deseos hacia los demás.

VI. PROPÓSITOS DIVINOS DE LA OFRENDA.

¶ Para dar acciones de gracia y glorificar a Dios. 2Co.9:10-13. Y el que da semilla al que siembra, y pan al que come, proveerá y multiplicará vuestra sementera, y aumentará los frutos de vuestra justicia, para que estéis enriquecidos en todo para toda liberalidad, la cual produce por medio de nosotros acción de gracias a Dios.
Porque la ministración de este servicio no solamente suple lo que a los santos falta, sino que también abunda en muchas acciones de gracias a Dios; pues por la experiencia de esta ministración glorifican a Dios por la obediencia que profesáis al evangelio de Cristo, y por la liberalidad de vuestra contribución para ellos y para todos.
¶ Para que seamos bendecidos y así bendecir a otros. 2Co.9:8.
¶ Para dar al pobre al necesitado. 2Co.9:9.
¶ Para suplir las necesidades de los santos (los que sirven en el ministerio, sean ministros o líderes) 2Co.9:12-13; 8:16-21.
Es importante que los diferentes ministerios suplan las necesidades de sus ministros, los apoyen económicamente, igualmente cuando estos van a otras congregaciones.
¶ Contribuir con la obra del tabernáculo de reunión, y para toda su obra y también para con todos. Ex.35:21/1Co.9:1-14.
¶ Para que el hombre sea prosperado, para suplir todas sus necesidades conforme a sus riquezas en gloria. Fil.4:15-19.

Nota: en el vrs 17 de Filipenses 4 dice que el ofrendar produce frutos, pero ten presente que sino hay siembra no hay cosecha, y donde no hay cosecha la semilla se acaba. El dinero es una semilla que hay que sembrar en el terreno más fértil, que es el reino de Dios.
En 2Co.9:10 dice: que Dios da semilla al que siembra.


VII. ¿A QUIÉNES PUEDES DIRIGIR TU OFRENDA?

La ofrenda no solamente es para darla cuando vamos a la congregación, sino también para darla a aquel hermano amigo que Dios coloque en tu corazón para que des una ofrenda.
Dios bendice nuestros actos, él es quien nos multiplica lo que sembramos.
La ofrenda puede ir dirigida a cualquier persona.
Hay que resaltar este tipo de ofrendas:
¶ Ofrenda para los pobres o necesitados. Ro.15:26. No hace falta que este tipo de ofrendas estén expresadas como ordenanzas en la biblia; pero si tenemos una buena conciencia sabemos que tenemos que ayudar al necesitado con nuestras ofrendas sea ( vestido, alimentos, dinero, entre otras cosas).
Comentario: Jesús mismo practico la misión integral; donde quiera que iva le seguían grandes multitudes, y él se mostraba muy atento hacia todos y no indiferente, Jesús no solamente tomaba en cuenta sus necesidades espirituales, sino también las físicas; él suplía alimento para una gran multitud de personas hasta el punto de multiplicar los alimentos para darles de comer. Jesús nos dejó el legado de dar al necesitado.
Cuando salgamos a evangelizar, a visitar, detengámonos a ver un poco el entorno de la persona o familia, y así veremos que no solo hay necesidades espirituales.

VIII. ¿CÓMO DEBE SER MI ACTITUD AL OFRENDAR?

La ofrenda tiene un inmenso significado espiritual, por lo tanto nuestra actitud debe ser la mas correcta delante de Dios.
El momento de ofrendar es un acto solemne, ya que se trata de tu relación con Dios; allí durante la ofrenda estas fortaleciendo un lazo de comunión y amor con el Padre celestial.
Cuando damos nuestra ofrenda estas probando a Dios. Observemos lo que Dios mismo nos dice en su palabra:
Mal.3:10. Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
* El contexto del capítulo 3 del libro de Malaquías no solo hace referencia a los diezmos también hace referencia a la ofrenda.

IX. ¿CÓMO DEBEMOS DAR PARA DIOS?

¶ Dar lo mejor que tenemos.
Gn.4:4. "Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda"
¶ Dar voluntariamente con corazón voluntario.
1Cro.29:6. "Entonces los jefes de familia, y los príncipes de las tribus de Israel, jefes de millares y de centenas, con los administradores de la hacienda del rey, ofrecieron voluntariamente."

Nota: la ofrenda no tiene asignado un porcentaje, Dios la dejo a disposición de nuestros corazones. Dios no mira la cantidad de tu ofrenda sino la calidad.

¶ Dar con alegría. 2Co.9:7. Cada uno dé como propuso en su corazón: no con tristeza, ni por necesidad, porque Dios ama al dador alegre.
¶ Dar con generosidad. 2Co.9:6.
Comentario: el apóstol Pablo en estos versículos exhorta a los corintios que dieran ofrendas no por obligatoriedad, porque se los impusieran, y el mismo no estaba presionando para que dieran, tampoco quería que diesen por necesidad, o forzados a hacerlo, quería mas bien que de su propia generosidad saliera el dar.
Analizando estos capítulos vemos que Pablo había observado que los hermanos de Macedonia daban con generosidad, y quizás lo más probable es que Pablo anhelaba esperar lo mismo de los corintios.

X. PRINCIPIOS PRÁCTICOS PARA OFRENDAR.

¶ Dando todo para la gloria de Dios.
¶ Teniendo una vida de buen testimonio: en ciertos casos se ha visto que la persona cumple con la ofrenda y el diezmo pero no ve que su semilla crece y se queda esperando. Es muy probable que no reciba algo por su condición espiritual; por eso es de suma importancia aplicar en nuestras vidas este principio.
¶ Dar con generosidad, gozo y alegría.
¶ Ofrendar con amor.
¶ Ofrendar voluntariamente.
¶ Apreciar el privilegio de dar: tenemos mayor beneficio al dar que al recibir.
¶ Convertidos en Instrumentos de Dios.
¶ De acuerdo a la voluntad de Dios: Dios a veces nos habla y nos dice que ofrendemos algo en específico. También el Espíritu Santo coloca un sentir en nuestro corazón para dar una ofrenda.

XI. BENEFICIOS QUE RECIBEN LOS QUE OFRENDAN.

¶ Abundacia de gracia.
¶ Abundancia de buenas obras.
¶ Aumento de frutos de justicia.
¶ Abundancia de fe.
¶ Abundancia en amor.
¶ Ser enriquecidos.
¶ Abundancia en palabra.
¶ Abundancia en ciencia. (2Co.8:7-9)

XII. ¿QUIÉNES PUEDEN OFRENDAR.

Toda persona puede ofrendar. No importa si es o no es cristiano. He visto en ocasiones como personas no cristianas han ofrendado y diezmado y han sido bendecidos por Dios.
Recuerda que al ofrendar tomas una actitud que agrada a Dios.
Si nunca has ofrendado, prueba a Dios empieza a ofrendar en una congregación cristiana, dale tu ofrenda a un evangelista, apóstol, profeta, pastor, maestro a un adorador a una persona cristiana, dale una ofrenda a una persona necesitada quien sea, empieza inténtalo, prueba a Dios y te aseguro que recibirás más de lo que des. Dios es multiplicador, él no suma ni resta.

CONCLUSIÓN.
Doy gracias a Dios Padre de nuestro Señor Jesucristo quienes nos han dado ejemplo en el dar.
Este tema es muy necesario para el desarrollo espiritual, emocional y financiero del creyente. Debemos ofrendar sabiendo por qué lo hacemos, y las cosas que esperamos que ocurran en nuestras vidas.
Diezmar y ofrendar son actos de adoración a Dios, en los que ocurren grandes cosas. Al cumplir con estos principios, revelas tu corazón, y te pones en posición para recibir las bendiciones correspondientes a tu obediencia en estas áreas y en otras. 

Al ofrendar somos bendecidos de manera general.


Para finalizar te invito a leer este pasaje bíblico.
Mal.3: 8-12. ¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me habéis robado. Y dijisteis: ¿En qué te hemos robado? En vuestros diezmos y ofrendas.
Malditos sois con maldición, porque vosotros, la nación toda, me habéis robado.
Traed todos los diezmos al alfolí y haya alimento en mi casa; y probadme ahora en esto, dice Jehová de los ejércitos, si no os abriré las ventanas de los cielos, y derramaré sobre vosotros bendición hasta que sobreabunde.
Reprenderé también por vosotros al devorador, y no os destruirá el fruto de la tierra, ni vuestra vid en el campo será estéril, dice Jehová de los ejércitos.
Y todas las naciones os dirán bienaventurados; porque seréis tierra deseable, dice Jehová de los ejércitos.

Espero haya sido de bendición para ti este tema bíblico, compártelo con otros.
Bendecidos...!