cualquier palabra

martes, 21 de febrero de 2017

Personalidad y Deidad del Espíritu Santo

 PERSONALIDAD Y DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO


INTRODUCCIÓN.
Conocer al Espíritu Santo ayuda a que tengamos una comunión viva con él. El Espíritu Santo de Dios es indispensable en la vida de cada persona.
Al considerar su personalidad y Deidad, esto nos lleva a anhelar la llenura del Espíritu Santo. Él tiene poder sin límites, y los que actúan bajo su poder rompen las leyes naturales. El Espíritu Santo desea estar en el creyente y con los creyentes. La multitud de consejos están en él. El Espíritu Santo está dotado de omnisciencia, omnipresencia y omnipotencia. Él es toda sabiduría de Dios. Somos tan privilegiados al ser el templo donde quiere habitar el Espíritu Santo. 1Co.6:19 “¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, que está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?”.


CONTENIDO DEL SEMINARIO. PARTE I.

En este seminario de pneumatología, que es la doctrina del Espíritu Santo podrás ver: el sello del Espíritu Santo, el bautismo del Espíritu Santo, el Espíritu Santo y Cristo, la obra del Espíritu Santo, los nombres del Espíritu Santo, los dones del Espíritu Santo, los símbolos del Espíritu Santo, la unción del Espíritu Santo. Todos estos puntos serán ampliados en las demás partes de este seminario.

I. ¿QUIÉN ES EL ESPÍRITU SANTO.

Es un potestad superior, una persona dotada de poderes grandiosos, magestuoso. 1Jn.5:7 “Porque tres son los que dan testimonio en el cielo: el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo, y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra”.

El Espíritu Santo es una persona Divina que ejerce fuerza e influencia sobrenatural sobre todos y sobre el mundo. El Espíritu Santo es una bella persona y ser Divino; al igual que Cristo y Dios, tiene control de las cosas. Él es una persona decente, cordial, posee toda sabiduría e inteligencia, es sumiso, es educado; él es todo un caballero!

El Espíritu Santo no es otro Dios o un ser angelical, tampoco es una fuerza, pero si ejerce fuerza o poder.
* Espíritu: del griego < pnévma>, aire, aliento. En hebreo su significando es soplo (soplar).
*Santo: del griego <ágio>, y significa sagrado, consagrado a Dios piadoso.

En las Escrituras encontramos que se nombra Espíritu de Dios, Espíritu de Verdad y Espíritu Santo, Espíritu de Santidad Espíritu de Sabiduría y se refiere al mismo Espíritu Santo.
Su persona es delicada, refiriéndome a su personalidad, es detallista amable. 


II. EL ESPÍRITU SANTO ACTÚA COMO PERSONA QUE ES.

Así como Dios es una bella persona, es creador, (Gn.1:4) habla, (Gn.1:3) comunica, (Gn.3:8) tiene voluntad, se entristece, (Gn.6:6) que reposó (Gn.2:2) y brinda amor, (Jn.3:16) así mismo es el Espíritu Santo.
 Es escudriñador, conoce todo de Dios. (1Co.2:10-11).
 Conoce todas las Escrituras y enseña. Jn.14:26.
 Oye, habla, guía a toda verdad. Jn.16:13/Ro.8:14.
 Se comunica con nosotros, los santos en Cristo. 2Co.13:14.
 Glorifica a Cristo Jesús. Jn.16:14.
 Ama.Ro.15:30.
 Hace justicia.
 Da a conocer a Jesucristo. Jn.16:14.
 Convence a las personas. Jn.16:9.
 Se contrista, se entristece. Ef.4:30.
 Nos alerta ante un peligro, una situación adversa, un obstáculo o cualquier otra situación.
 Defiende a las personas.
 Tiene propósitos con cada persona repartiendo dones a cada uno como él quiere. 1Co.12:11.
 Elige a personas para la obra. Hch.13:2.
 Ayuda. Fil.1:19.
 El Espíritu Santo coopera con Cristo en las distintas obras que Cristo lleva a cabo. Jn.16:8.
 Testifica acerca de Cristo. Jn.15:26.
 Es de carácter firme. Is.63:10.
 Prohíbe ciertas cosas en nuestras vidas y otras. Hch.16:6-7.
 Hace el llamado al ministerio, así como lo hace Dios y el Señor Jesucristo. Hch.20:28.
 Es prudente. Is.40:14.
 Nos conforta, nos anima.
 Él adopta al creyente. Ro.8:15.
 Da mandamientos. Hch.1:2.
 Tiene deseos. Gl.5:17.
 El Espíritu Santo revela los planes de Dios. Lc.2:26.

Observamos entonces que el E.S toma decisiones, tiene voluntad, intelecto, tiene poder para controlar, tiene sensibilidad y posee una excelente moral y es un guía en todo.

III DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.


El E.S posee los mismos atributos de Dios y Cristo.
Así como Dios y Cristo llenan, igualmente somos inundados del Espíritu Santo.
 
EL ESPÍRITU SANTO LLENA.
Lc.4:1;1:41/Hch.4:8.
 

EL ESPÍRITU SANTO YA TENÍA EXISTENCIA CON DIOS ANTES DE QUE EL MUNDO FUESE.
Gn.1:2 “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas".
 

EL ESPÍRITU SANTO ES OMNIPRESENTE.
Está en cada cristiano, y se manifiesta ante todas las personas al mismo tiempo. Jesús dijo Jn.14:16-17 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de Verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros”.
Sal.139:7-8 “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia? Si subiere a los cielos, allí estás tú; y si en el Seol hiciere mi estrado, he aquí, allí tú estás”. Y (Ro.8:9/Sal.104:30).
 

EL ESPÍRITU SANTO ES OMNISCIENTE.
1Co.2:10-11 “Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios.
Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios.
Is.40:13-14 “¿Quién enseñó al Espíritu de Jehová, o le aconsejó enseñándole? ¿A quién pidió consejo para ser avisado? ¿Quién le enseñó el camino del juicio, o le enseñó ciencia, o le mostró la senda de la prudencia?.
 

EL ESPÍRITU SANTO ES OMNIPOTENTE.
Zc.4:6 “Entonces respondió y me habló diciendo: esta es palabra de Jehová a Zorobabel, que dice: no con ejército, ni con fuerza, sino con mi Espíritu, ha dicho Jehová de los ejércitos”.

Ro.15:19 “Con potencia de señales y prodigios, en el poder del Espíritu de Dios; de manera que desde Jerusalén, y por los alrededores hasta Ilírico, todo lo he llenado del evangelio de Cristo”.
 

EL ESPÍRITU SANTO TIENE PODER CREADOR.
Job.34:4 “El espíritu de Dios me hizo, y el soplo del Omnipotente me dio vida”. Y Gn.2:7. Cristo fue introducido en el vientre de María por el Espíritu Santo. Lc.1:35. Esto muestra su poder sobrenatural para que la vida desde su inicio se forme y se desarrolle. Cristo se formó y se desarrolló dentro del vientre de María.
Gn:1:26 “Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza; y señoree en los peces del mar, en las aves de los cielos, en las bestias, en toda la tierra, y en todo animal que se arrastra sobre la tierra”.
Gn.3:22 “Y dijo Jehová Dios: He aquí el hombre es como uno de nosotros, sabiendo el bien y el mal; ahora, pues, que no alargue su mano, y tome también del árbol de la vida, y coma, y viva para siempre”.
 

EL ESPÍRITU SANTO ES SOBERANO.
Ejerce autoridad y controla. Hch.16:6-7 “Y atravesando Frigia y la provincia de Galacia, les fue prohibido por el Espíritu Santo hablar la palabra en Asia; y cuando llegaron a Misia, intentaron ir a Bitinia, pero el Espíritu no se lo permitió”.
Mt.4:1 “Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo”.


 
EL ESPÍRITU SANTO ES ETERNO.
He.9:14 “¿Cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a si mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo?”.

EL ESPÍRITU SANTO ES EL AUTOR DE LA PROFECÍA.
2P.1:21 “porque nunca la profecía fue traída por voluntad humana, sino que los santos hombres de Dios hablaron siendo inspirados por el Espíritu Santo”.

CONCLUSIÓN.

La naturaleza del Espíritu Santo es Divina, él es un ser Divino. Es una persona dotada de grandes capacidades, es inmutable, es santo y santifica al hombre; todas sus obras en el hombre demuestran su Deidad. Solo él puede llevar a cabo obras poderosas en la vida de cada uno de nosotros.
El Espíritu Santo es una persona que respeta nuestras decisiones, y nos guía si pedimos su consejo, está atento a nuestras oraciones, nos alienta y da fuerzas, así como nos hace dar buenos frutos.

Que tu vida y mi vida crezcan en comunión con el Espíritu Santo..!



Te invito a leer los artículos:

EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTO 

LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO 

Bendecidos…

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)


lunes, 20 de febrero de 2017

MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. APOCALIPSIS.2:8-11. (II PARTE).



MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. APOCALIPSIS.2:8-11. (II PARTE). 



INTRODUCCIÓN. Jesucristo envió mensajes a cada iglesia, y hoy estos mensajes son para todos nosotros, estas palabras de Cristo son dignas de ser recibidas para nuestra salvación.

I. MENSAJE DE JESUCRISTO A LA IGLESIA DE ESMIRNA.

Ap.2:8-11. “Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió, dice esto: Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tú eres rico), y la blasfemia de los que se dicen ser judíos, y no lo son, sino sinagoga de Satanás. No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El que venciere, no sufrirá daño de la segunda muerte”.

Comentario 1: Jesucristo se presenta ante esta iglesia como el primero y el último (identificación Divina). Cita de comparación (Is.48:10-12).

Comentario 2: una de las funciones de los ángeles es el ser mensajeros, pero aquí el ángel de la iglesia es el pastor. Cristo se dirige a los pastores y les nombra como ángeles, ya que el pastor tiene funciones de mensajero, (del mensaje Divino), el pastor es un portavoz, ellos cumplen propósitos Divinos.

Comentario 3: esta iglesia era de escasos recursos económicos, estaban viviendo en pobreza; el Señor Jesucristo vio sus necesidades económicas, pero él sabía que ellos eran ricos; tenían una bendición espiritual, (bendición que es mejor y mayor que cualquier riqueza terrenal). Por eso, Cristo les envió diciendo: “tú eres rico”.

Comentario 4: esta iglesia estaba atravesando por tribulaciones, las cuales desconocemos, pero sabemos que Cristo estaba al tanto de las situaciones de ellos.

Comentario 5: Cristo también conocía la blasfemia de los que decían ser judíos y no lo eran. Esta porción del vrs 9 nos dice textualmente que habían personas que blasfemaban.
Por lo general hay dos tipos de blasfemias, las que se hacen directas a la Deidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) y las que se hacen hacia cualquier persona.

: El termino en hebreo y griego tiene el siguiente significado: todas aquellas palabras que van contra el honor o reputación de una persona, “calumnias, afrenta, injurias...” El concepto está relacionado con todo aquello que atenta contra Dios, contra su naturaleza, contra la doctrina bíblica.
La blasfemia era y es un pecado grabe, era severamente castigado con la muerte por apedreamiento bajo la llamada “ley mosaica” del antiguo testamento. Véase Lv.24:11-16.

Comentario 6: Cristo conocía cuales eran estas blasfemias que estos hombres y mujeres pronunciaban, posiblemente contra Dios mismo, por la doctrina de ellos, (doctrina de hombres) y quizás calumniaban contra la iglesia de Cristo; Cristo le llamaba sinagoga de satanás, por sus blasfemias y más…

Comentario 7: Cristo les envió diciendo que iban a padecer pero que no temiesen por eso. El diablo iba a echar a algunos de ellos en la cárcel para ser probados e iban a tener tribulación por diez días. Esto nos muestra que algo terrible sobrevendría a ellos que hasta los llevaría a morir y que duraría diez días. También les envió diciendo que fuesen fiel hasta la muerte y él les daría la corona de la vida..!

La corona como recompensa es nombrada en varios pasajes bíblicos. Stg.1:12 “Bienaventurado el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido a los que le aman”. (Ap.3:11).

Reflexión: Muchos se ocupan más en calumnias que en lo que realmente deben hacer como iglesia de Cristo. La iglesia padece de distintas maneras, bajo diferentes circunstancias, pero esto son solo pruebas para después ser recompensados con la corona de Vida. Las tribulaciones que tengamos que vivir en el presente no deben causarnos temor, al contrario estamos seguros sabiendo que tendremos la Gloria venidera en Cristo. Que haga el diablo lo que quiera hacer, pero nosotros debemos vencer hasta el final para no sufrir daño de la segunda muerte. Lo que debemos hacer es vencer las circunstancias, los problemas, las tribulaciones y continuar enfocados en el destino de Gloria y poder en Cristo.

Las tribulaciones nos sirven para:
- Producir paciencia.
- La paciencia nos lleva al carácter probado.
- El carácter probado a esperanza.
- y la esperanza no desilusiona.

Ro.5:3-5 “Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en las tribulaciones, sabiendo que la tribulación produce paciencia; y la paciencia, prueba; y la prueba, esperanza; y la esperanza no avergüenza; porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado”. Véase Stg.1:2-4.

BREVE CONTEXTO HISTÓRICO DE ESMIRNA.


Esmirna fue una ciudad grande en la costa occidental de Asia Menor, (en las costas del mar Egeo, en el golfo del mismo nombre). Fue destruida 600 años a.C aproximadamente y cayó en ruinas, casi desierta hasta 280 a.C, pero más tarde los griegos la reconstruyeron. Esta ciudad tenía una fuerte alianza con Roma, tanto así que se convirtió en sede del culto al emperador César, el mismo Tiberio. Había en la ciudad una colonia grande de judíos, que hostilmente arremetían contra la iglesia de Cristo; esta iglesia fue muy perseguida. A pesar de todo lo que padeció esta iglesia, se caracterizó por su fidelidad y valores. En la ciudad también se le rindió culto a la diosa Roma.



Esmirna era una ciudad bella y famosa que prosperó notablemente en su economía, había edificios en semicírculos llamado la corona de Esmirna.

El evangelio llegó a Esmirna probablemente de Éfeso (Hch.19:10).

Esmirna actualmente es “Izmir”. Esmirna es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población tras Estambul y Ankara.

SIGNIFICADO Y DERIVACIÓN LA PALABRA:
*Esmirna: su nombre en idioma turco es Izmir de la misma raíz griega de mirra , cuyo significado es amargura, lo cual está relacionado con el sufrimiento.

Te invito a leer la I, III Y IV parte de este tema en los siguientes vínculos:
 
MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. I PARTE

MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. III PARTE 

MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. IV PARTE 
 
Bendecidos...

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)



viernes, 17 de febrero de 2017

El gran dragón

EL GRAN DRAGÓN "LA SERPIENTE ANTIGUA"



INTRODUCCIÓN.
En este breve estudio está explicado quien es el gran dragón, conocido también como la serpiente antigua. En la Escritura se encuentra bien detallado por qué satanás es descrito como un dragón.
No debe confundirse el dragón mencionado en la biblia con el animal de la mitología China del mismo nombre. 


CONTENIDO DEL ESTUDIO.

Citas base: Salmo.91:3-13 y Apocalipsis. 12:3-4.

I. DRAGÓN. “Dragón”. Palabra utilizada para traducir el término hebreo “Tannin”, que hace referencia a un monstruo acuático (un ser marítimo muy grande y temible). Gn.1:21. Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio Dios que era bueno.
Nota: en este caso el término es usado en la biblia por primera vez y fue para referirse a los monstruos marinos.
A lo largo de la escritura encontramos que se nombra al gran dragón en el libro del profeta Ezequiel; Ez. 29:3. Habla, y di: Así ha dicho Jehová el Señor: He aquí yo estoy contra ti, Faraón rey de Egipto, el gran dragón que yace en medio de sus ríos, el cual dijo: Mío es el Nilo, pues yo lo hice.

Nota: esta es una expresión que usa la figura del gran cocodrilo del río Nilo para simbolizar el poder egipcio.

En el libro de los Salmos en el capítulo 91 está presente una oración que revela la protección de Dios hacia sus hijos, y a su vez muestra las obras del dragón; y este es el punto inicial, es decir, desde donde la escritura empieza a describir a satanás como un dragón.

DRAGÓN. Del latín “draco”, y este del griego “drakon”; víbora o serpiente.

II. EL DRAGÓN DESCRITO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS (LIBRO DE LOS SALMOS)

Sal.91:3-13. “Él te librará del lazo del cazador, de la peste destructora. Con sus plumas te cubrirá, y debajo de sus alas estarás seguro; escudo y adarga es su verdad.
No temerás el terror nocturno, ni saeta que vuele de día, ni pestilencia que ande en oscuridad, ni mortandad que en medio del día destruya.
Caerán a tu lado mil, y diez mil a tu diestra; mas a ti no llegará. Ciertamente con tus ojos mirarás y verás la recompensa de los impíos. Porque has puesto a Jehová, que es mi esperanza, al altísimo por tu habitación, no te sobrevendrá mal, ni plaga tocará tu morada.
Pues a sus ángeles mandará acerca de ti, que te guarden en todos tus caminos.
En las manos te llevarán, para que tu pie no tropiece en piedra.
Sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón”.
En este pasaje bíblico se observa la protección que recibimos los hijos del altísimo. También notamos la autoridad y el poder que nos ha sido delegada por medio de Jesucristo, para hollar al cachorro del león y al dragón, esto es al mismo diablo. En la palabra está escrito, dice que el diablo anda como león rugiente buscando a quien “devorar”.

EN EL SALMO 91 SE APRECIAN VARIAS DESCRIPCIONES.
¶El dragón es un cazador. Sal.91:3.
¶El dragón es el destructor. Sal.91:3.
¶El dragón es el causante del terror y muerte de día y de noche. Sal.91:5-6. (satanás no trabaja solo tiene a sus demonios a espíritus inmundos); espíritus de temor, de miedo, de muerte. Aquí en estos versículos 5 y 6 habla de la actividad demoníaca que llevan a cabo distintos demonios. Los espíritus de temor y miedo infunde el temor y el miedo, por eso dice la escritura “no temerás el terror nocturno”. Hoy en día podemos ver que muchas personas duermen con las luces encendidas y la mayoría de veces es por temor a la oscuridad. 

Comentario: en el versículo 6 dice “ni pestilencia que ande en oscuridad”, esto se refiere a “demonios”. También dice “ni mortandad” (la mortandad es causada por espíritus de muerte).
Satanás el dragón trae mal y plagas. Sal.91:10. (enfermedades).
Satanás es el que hace tropezar y caer. Sal.91:12. Satanás es catalogado bíblicamente como el dragón por el mal que causa en la vida de las personas. Día a día satanás trabaja incansablemente armando y levantando muros para colocarlos en nuestro camino; estos muros pueden ser problemas familiares, malas relaciones con los demás, pleitos, problemas financieros y obstáculos que hasta llevan a la propia muerte del individuo, una de las causas de muerte pueden ser (accidentes de tránsito). La mayoría de accidentes de tránsitos son causados por espíritus de muerte. Los distintos géneros de demonios operan en todos los campos y territorios y usan a personas vulnerables para dañar a otros.
Vivimos en un mundo de maldad y satanás es el príncipe de este mundo, pero es bueno saber que Dios nos ha delegado autoridad y entregado poder, y tenemos su protección; los hijos de Dios habitamos seguros bajo la sombra del Omnipotente. El versículo 4 dice, “con sus plumas te cubrirá”, esto indica “resguardo”; Dios nos protege nos guarda. Un cristiano está protegido por Dios mientras este bajo la sombra del Omnipotente, pero si se sale, pierde la protección divina y esta propenso a caer en el mal que ha planeado satanás.
En el versículo 13 dice, “sobre el león y el áspid pisarás; hollarás al cachorro del león y al dragón”, esto indica poder y autoridad sobre el diablo y sus demonios.
El dragón no solo es descrito en el libro de los salmos sino también en el libro de revelaciones.

III. EL DRAGÓN DESCRITO EN LAS SAGRADAS ESCRITURAS (LIBRO DE APOCALIPSIS)

EN APOCALIPSIS SATANÁS ES UN DRAGÓN DE SIETE CABEZAS Y DIEZ CUERNOS.

En Ap.12 nos muestra a este gran dragón, y esta será la verdadera apariencia de satanás en un futuro y muchas personas lo verán tal cual como lo expresa en este capítulo del libro de Apocalipsis. Ap.12:3-4. “También apareció otra señal en el cielo: he aquí un gran dragón escarlata, que tenía siete cabezas y diez cuernos, y en sus cabezas siete diademas; y su cola arrastraba la tercera parte de las estrellas del cielo, y las arrojó sobre la tierra. Y el dragón se paró frente a la mujer que estaba para dar a luz, a fin de devorar a su hijo tan pronto como naciese”. (Haré énfasis solo en las características del dragón. En otro estudio que se titulará la mujer y el dragón, estará explicado que representa esta mujer y cuál es el propósito por el cual satanás la persigue, también estará explicado que representan las cabezas y los cuernos).
Estas son las características física que tendrá el cuerpo del dragón:
Gran dragón escarlata. Ap.12:3. Se llama escarlata a una tela especial que se teñía de un color rojo menos subido que la grana, usando un tinte que se obtenía de un insecto llamado cochinilla. La escarlata era considerada lujosa. Así, David cuando lloró a Saúl, dice que él “vestía de escarlata” a las hijas de Israel (2S.1:24). Los soldados romanos “echaron encima un manto de escarlata” al Señor Jesús (Mt.27:28). En Apocalipsis se presenta a un dragón escarlata (Ap.12:3); a una mujer sentada sobre una bestia escarlata (Ap.17:3); es una mercadería de esta mujer (Ap.18:12), que se adornaba con ella (Ap.18:16).
La escarlata era preferida por la nobleza y los poderosos de la tierra. El término es intercambiable con “grana”, “púrpura” o “bermeja” en distintos pasajes.
Nota: no estaríamos exagerando al pensar que satanás el dragón lleve este color para representar su poder y dominio en el mundo.
¶Tiene siete cabezas. Ap. 12:3.
¶Tiene diez cuernos. Ap.12:3.
¶Tiene una inmensa cola. Ap.12:4. (esta inmensa cola arrastrará la tercera parte de las estrellas del cielo; entonces esto nos da una idea del tamaño de este monstruo).

¶Esta serpiente arrojará de su boca una gran cantidad de agua, como un río. (esto indica su gran poder). Ap.12:15-16.

Quiero hacer esta acotación porque es importante saber esto. Este dragón es directamente el mismo satanás. En Apocalipsis 17:3 la “bestia escarlata de siete cabezas y diez cuernos” no representa al dragón, sino a la bestia. En segundo lugar, el dragón no debe confundirse con “la cuarta bestia” en la visión del profeta Daniel (Dn.7:7); esta cuarta bestia es espantosa tiene dientes de hierro y uñas de bronce pero la matarán (Dn.7:11). El dragón tampoco es la bestia que aparece en Ap.13:1-2; a esta bestia el dragón dará su poder y su trono. Esta bestia es un engendro de satanás.

EN APOCALIPSIS SE SIGUE DESCRIBIENDO AL DRAGÓN:
¶El dragón es devorador. Ap.12:4.
¶El dragón es engañador. Ap.12:9.
¶El dragón es el acusador. Ap.12:10; 20:10.Satanás nos acusa delante de Dios día y noche por eso está pendiente de lo que hacemos para acusarnos delante de nuestro Padre celestial.

*Estas serán las primeras cosas que hará satanás como dragón:
-El dragón le dará su poder y su trono a la bestia. Ap.13:2.
-El dragón dará autoridad a la bestia. Ap.13:4.

Satanás es astuto como una serpiente. La escritura lo describe como la serpiente antigua. Satanás es hábil para engañar, y engañará a muchos ahora y durante el periodo de la gran tribulación, porque él sabe que le queda poco tiempo (Ap.12:12) y conoce su destino final, arder por los siglos de los siglos en el lago de fuego (Ap.20:10). Durante la gran tribulación aparecerá y muchos engañados por las señales de la bestia que será aliada del dragón se maravillarán de su poder y adorarán al dragón y a la bestia. (Ap.13:4 . “y adoraron al dragón que había dado autoridad a la bestia, diciendo: ¿quién como la bestia, y quién podrá luchar contra ella?).
A satanás el dragón Dios le permitirá tener autoridad y poder para dañar con la bestia por 42 meses=3.5 años (Ap.13:5).
Cuando el sexto ángel derrame su copa sobre el río Eufrates para que se seque, luego de esto, de la boca del dragón saldrá un espíritu inmundo a manera de rana, este espíritu de demonio hace señales y su propósito es ir a los reyes de la tierra para reunirlos para la batalla de aquel gran día del Dios Todopoderoso. (Ap.16:12-14; 20:7-8).

IV. EL DRAGÓN SERÁ PUESTO EN PRISIÓN CUANDO TERMINE LA GRAN TRIBULACIÓN.


- Un ángel lo atará, lo encadenará y lo arrojará al abismo y lo encerrará en prisión por mil años, luego de estos mil años será desatado por un poco de tiempo. Ap.20:1-3. “ vi un ángel que descendía del cielo, con las llaves del abismo, y una gran cadena en su mano. Y prendió al dragón, la serpiente antigua, que es el diablo y satanás, y lo ató por mil años; y lo arrojó al abismo, y lo encerró, y puso su sello sobre él, para que no engañase más a las naciones, hasta que fuesen cumplidos mil años; y después de esto debe ser desatado por un poco de tiempo”.
- Cuando sea desatado saldrá a engañar a las naciones. Ap.20:7-8. - Después de la batalla finalmente el diablo será lanzado en el lago de fuego y azufre de donde no saldrá nunca más. Ap20:10. “Y el diablo que los engañaba fue lanzado en el lago de fuego y azufre, donde estaban la bestia y el falso profeta; y serán atormentados día y noche por los siglos de los siglos”.

CONCLUSIÓN.

Es el tiempo de escapar del dragón, no permitas ser presa del enemigo, el descargará toda su rabia e ira contra la humanidad. Esa imagen con la que saldrá, no podemos decir que es su imagen actual, o que se quedará con ella. No te quedes a vivir aquí en la tierra en la gran tribulación donde el protagonista será el dragón.
La santidad y la obediencia a la palabra de Dios nos salvarán del terrible caos que sobrevendrá a la tierra por la ira de Dios.
Dios es misericordioso, pero castiga severamente la desobediencia, porque es un acto de rebeldía contra él.
El Señor Jesucristo nuestro Mashiaj viene por una iglesia sin mancha, esto es, sin contaminación por el pecado, Cristo viene a buscar una iglesia santa, consagrada para Dios. No dejes que los deleites que ofrece el mundo te arrastren a tu autodestrucción y condenación en el infierno y finalmente en el lago de fuego.
Nosotros los cristianos servimos al Dios vivo y verdadero y esperamos desde los cielos a su hijo, el cual resucitó de los muertos y está en su trono esperando el cumplimiento.
Ap.3:3. “acuérdate, pues, de lo que has recibido y oído; y guárdalo, y arrepiéntete. Pues si no velas, vendré sobre ti como ladrón, y no sabrás a qué hora vendré sobre ti”. Ap.16:15. “He aquí yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza”. 


Te invito a leer los artículos:

EL INFIERNO 

PROFECÍAS QUE JESUCRISTO MISMO ANUNCIÓ 


Bendecidos...


jueves, 16 de febrero de 2017

La aflicción de Jesucristo por nuestro bien


LA AFLICCIÓN DE JESUCRISTO POR NUESTRO BIEN



INTRODUCCIÓN. Dios para salvarnos se manifestó a todo el mundo a través de la persona de Jesús. Mashiaj adopto nuestra naturaleza humana, con tantas limitaciones, dolores y tristezas. Lo que marcó la gran diferencia ante el mundo, fue el haber vivido sin cometer pecado. Jesucristo fue angustiado por nuestro bien, fue afligido, abatido, le tuvimos por herido, fue crucificado por nuestro bienestar; se entregó por amor, padeció muchísimo, con tal de obtener nuestro bien.

Hay tres aspectos en la vida del Señor que son relevantes, y es, que fue afligido profundamente.

I. AFLICCIÓN MORAL.

A) Fue rechazado por su propio pueblo. Mt.27:20-26.
B) Negado por uno de sus mejores amigos. Mt.26:69-74.

C) Vendido por uno de sus hombres de confianza. Lc.22:3-6, ,47-48.
D) Sintió el dolor de ver a su madre sufrir al pie de la cruz. Jn.19:25.
Nuestra aflicción moral puede ser la pérdida de un ser querido.

A pesar de toda su aflicción moral Cristo venció, y nosotros en Cristo, somos mas que vencedores. Ro.8:35-39.

II. AFLICCIÓN FÍSICA.

A) Coronado de espinas y abofeteado. Jn. 19:2-3.
B) Herido por los clavos. Sal.22:16/Jn.20:26-27.
C) Lacerado con el látigo romano. Mr.15:15.

D) Atravesado por la lanza. Jn.19:34.


E) Sediento y muerto en la cruz. Jn.19:28-30.

Fue un dolor terrible el que padeció Jesús, y solo él fue capaz de soportar esa aflicción física. El hombre tiene aflicciones físicas, pero jamás se compararán a las que vivió el Mesías.

Cristo dijo que en el mundo tendríamos aflicciones, pero dijo también que confiáramos en él porque el ha vencido. Jn.16:33.

III. AFLICCIÓN ESPIRITUAL.


A) Aunque nunca pecó, fue manchado con los pecados de todos nosotros. 2Cor.5:21.

B) La maldición del pecado cayó sobre Cristo, y le hizo maldito. Gal.3:13-14. Dios lo hizo maldito allí colgado en el madero. Dt.21:23.

C) La maldición del pecado cayó sobre Cristo, y lo mató primero espiritualmente. Jesús crucificado dijo: ¡Dios mio, Dios mio...! ¿ por qué me has desamparado? en ese momento experimento la muerte espiritual.

D) Dios le quebranto, sujetándole a padecimientos, cargando en él, el pecado de todos nosotros. Is.53:10,6.

E) La muerte espiritual también la ha experimentado la humanidad, heredada de Adám. Ro. 5:12;3:23;6:23.

F) La muerte espiritual la posee toda persona que no ha creído en Cristo, aquella persona que no tiene al hijo de Dios. Jn.3:36;5:24/ 1Jn.5:12.

G) Cristo nos libró de la muerte espiritual y de la muerte segunda. La muerte segunda, es la condenación eterna en el lago de fuego. Ap. 21:8.

H) Cristo nos ha resucitado del pecado, y nos ha salvado de la condenación eterna. Ef.2:1.
I) Cristo fue al infierno para que hoy tu y yo no lleguemos a ese lugar, sino que creyendo en él, subamos al cielo. Ef.4:9.


CONCLUSIÓN.

Cristo no solo padeció las torturas, sino que también cargo en él el pecado sufrió toda dolencia, toda sintomatología de todas las enfermedades, eso debió ser terrible, si nos desespera un simple dolor de cabeza imaginemos por un instante, lo que vivió Jesús por nosotros allí en la cruz.


Dios en Cristo nos cambió de maldición en bendición. Dios convirtió en pecado a su hijo Jesús el Cristo, para que hoy fuésemos sin mancha delante de él. Luego de esta enorme aflicción Dios lo exalta y le da un nombre que es sobre todo nombre, Jesús.


Él es el Rey de la creación, él es sublime, Dios le ha coronado de Gloria y Honra, él es, el que vendrá pronto a levantarnos para poder tener un cuerpo igual que el, glorificado, donde nada nos limite.


Jesucristo es declarado justo por Dios, y es él, el que justifica.

Dios quedó satisfecho con su plan para el hombre, para quitar las iniquidades de cada uno de nosotros. Is.53:11.

Te invito a leer:

EL PLAN DE REDENCIÓN
HUMANIDAD Y CARÁCTER DE CRISTO
LA SEGURIDAD DE LA SALVACIÓN 
Haz clic sobre el título.

Bendecidos..!