cualquier palabra

Mostrando las entradas para la consulta la muerte de cristo y sus resultados ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la muerte de cristo y sus resultados ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2025

Pesaj, fiesta de la pascua

PESAJ "PASCUA".

INTRODUCCIÓN. En este año hebreo 5785 es un tiempo de arrepentimiento, no solo para aquel que no ha aceptado a Jesús en su corazón sino también para aquellos que no se encuentran haciendo la voluntad de Dios. Quizás tengas dudas sobre pesaj, quizás digas no es relevante, pero quiero llevarte a través de las Escrituras, para que conozcas que sucede en el mundo espiritual al celebrar esta fiesta de la pascua. 

Celebramos al Mesías con sus siete fiestas, siendo pesaj la primera de ellas según el calendario hebreo. El calendario de Yahweh. No judaizamos.

Dios sacó al pueblo de la esclavitud de Egipto bajo el dominio del Faraón, y hoy Cristo nos liberta de la esclavitud del diablo que gobierna este sistema del mundo corrompido. 

I.¿QUÉ SIGNIFICA PESAJ?

Pascua en hebreo es pesaj que viene de la raíz hebrea pasaj y significa "pasar por alto".

Pesaj es sabiduría, redención, justificación, santificación 1 Corintios.1:30. 

1 Corintios.11:23-26

23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan;

24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.

25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí.

26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga". 

Cristo justifica al que es de la fe.  Romanos.3:25-26 "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús".

Vemos que aparecen las palabras "pasar por alto".  

Nuevamente vemos la expresión en:

 Hechos.17:30 "Pero Dios, habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia, ahora manda a todos los hombres en todo lugar, que se arrepientan". 

Pesaj es tiempo excelente para venir a la presencia de Yahweh y sabiendo que hemos logrado ese acceso libre ante su presencia por medio de la muerte de Jesús que partió el velo del templo, quedando así en el mundo espiritual libre acceso por medio de la sangre de Cristo a la presencia misma de Elohim. 

Pesaj 5785 o fiesta de la pascua 2025 trae el Espíritu de Dios un arrepentimiento en todas las naciones, Son los tiempos señalados de Dios, donde ocurren cosas poderosas en el mundo espiritual cuando hay en el pueblo entendimiento de estas fiestas proféticas del Mesías. Estas fiestas del Mesías siguen activas en el mundo espiritual. 

Moed. Se traduce del hebreo bíblico como fiesta, y el plural es Moedim.

Estas fiestas  fueron y son "tiempos señalados” y  ofrecidos a Elohim y ordenadas por Dios, y fueron y son “santa convocación” o Mikra.       

Dios ha señalado tiempos para la humanidad entera, así que es  de suma importancia conocer el cumplimiento profético de cada una de estas santas convocaciones o fiestas. 

II. ¿QUIÉN ES NUESTRA PASCUA?

Cristo fue celebrado dentro del pueblo de Israel antes de venir a esta tierra a morir por nuestros pecados, siendo el quien nos liberto del pecado, del diablo y de la muerte. El pueblo de Israel fue liberado de esclavitud cuando estaba en Egipto bajo el dominio del Faraón. El pueblo se encontraba cansado, fatigado y esclavizado.

Egipto en hebreo es Mitzráyim. Hoy día, Egipto representa el mundo gobernado por satanás, un mundo de esclavitud de pecados y maldad y ese faraón es nuestro adversario, que se opone a Dios, oprimiendo a los seres humanos. 

Juan.8:34-36 "Jesús les respondió: De cierto, de cierto os digo, que todo aquel que hace pecado, esclavo es del pecado. Y el esclavo no queda en la casa para siempre; el hijo sí queda para siempre. Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres".

Estas fiestas del Mesías están muy relacionadas a los eventos futuros de la iglesia, y el lapso de tiempo señalado para arrepentimiento al hombre. 

✴ ¿QUÉ DÍA SE CELEBRABA LA FIESTA DE LA PASCUA?

Levíticos.23:4-5 ''Estas son las fiestas solemnes de Jehová, las convocaciones santas, a las cuales convocaréis en sus tiempos: En el mes primero, a los catorce del mes, entre las dos tardes, pascua es de Jehová''. Véase: Num.9:1-5.

Comentario: el mes primero del año hebreo es 'Abib' que en nuestro calendario gregoriano es Abril.

Veamos entonces, que significado tenía la pascua y por qué debían cumplir con esta celebración:

El pueblo de Israel debía celebrar la fecha en que salieron de Egipto, de esclavitud; por orden de Elohim era conmemorada el 14 de Abib a la puesta del sol. Dt.16:5-6 “No podrás sacrificar la pascua en cualquiera de las ciudades que Jehová tu Dios te da; sino en el lugar que Jehová tu Dios escogiere para que habite allí su nombre, sacrificarás la pascua por la tarde a la puesta del sol, a la hora que saliste de Egipto”.

✴¿QUIÉNES PODÍAN COMER LA PASCUA? ¿DÓNDE SE CELEBRABA? Y EL CUIDADO QUE DEBÍAN TENER CON EL ANIMAL DURANTE SU SACRIFICIO Y PREPARACIÓN.

¶ Israelíes hijos de Dios y siervos comprados e hijos de Dios y extranjeros que moraban en el pueblo podían participar. Todos los hombres circuncidados. (Un varón circuncidado, es aquel al cual le han cortado el prepucio de su miembro): ningún incircunciso podía comerla.

Y también aquellos inmundos a causa de muerto y los que estaban lejos de viaje, pero podían comer la pascua el segundo mes hebreo a los 14 días. (Num.9:6-12).

Comentario: el inmundo por causa de muerto era aquel que había tocado un cadáver. (Números.19:11-13). El que estaba limpio pero no celebraba la pascua, la tal persona era cortada de entre el pueblo, y por no haber ofrecido ofrenda a Dios cargaba con su pecado. (Num.9:13).

La persona que desperdicie el tiempo de Gracia señalado por Dios, va a morir espiritualmente. Juan.3:36 "El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él". 

¶ Se celebraba en una casa: debía comerse dentro de la casa y no sacar carne fuera de ella.

¶ Al animal no se le podía  quebrar ningún hueso.

Éxodo12:41-48 “Y pasados los cuatrocientos treinta años, en el mismo día todas las huestes de Jehová salieron de la tierra de Egipto. Es noche de guardar para Jehová, por haberlos sacado en ella de la tierra de Egipto. Esta noche deben guardarla para Jehová todos los hijos de Israel en sus generaciones. Y Jehová dijo a Moisés y a Aarón: Esta es la ordenanza de la pascua; ningún extraño comerá de ella. Mas todo siervo humano comprado por dinero comerá de ella, después que lo hubieres circuncidado. El extranjero y el jornalero no comerán de ella. Se comerá en una casa, y no llevarás de aquella carne fuera de ella, ni quebraréis hueso suyo. Toda la congregación de Israel lo hará. Mas si algún extranjero morare contigo, y quisiere celebrar la pascua para Jehová, séale circuncidado todo varón, y entonces la celebrará, y será como uno de vuestra nación; pero ningún incircunciso comerá de ella”.

Comentario: el pueblo de Israel estuvo en Egipto durante 430 años. Dios por su infinito amor a su pueblo, los libero sacándolos de casa de servidumbre. (Éxodo.20:1 -3).

Deuteronomio.16:1 "Guardarás el mes de Abib, y harás pascua a Jehová tu Dios; porque en el mes de Abib te sacó Jehová tu Dios de Egipto, de noche".

 ✴¿CÚALES ERAN LOS ANIMALES QUE PODÍAN SACRIFICARSE? ¿CON QUÉ DEBÍA SER ACOMPAÑADA LA PASCUA? ¿CÚANTOS DÍAS DURABA LA CELEBRACIÓN DE LA PASCUA?

¶ Debía ser un macho de un año sin defecto de las ovejas, vacas o cabras. Éxodo.12:5.

¶ La pascua se asaba al fuego y era acompañada con panes sin levadura.

¶ Se celebraba por 7 días.

Deuteronomios.16:2-4 “Y sacrificarás la pascua a Jehová tu Dios, de las ovejas y de las vacas, en el lugar que Jehová escogiere para que habite allí su nombre.

No comerás con ella pan con levadura; siete días comerás con ella pan sin levadura, pan de aflicción, porque aprisa saliste de tierra de Egipto; para que todos los días de tu vida te acuerdes del día en que saliste de la tierra de Egipto. Y no se verá levadura contigo en todo tu territorio por siete días; y de la carne que matares en la tarde del primer día, no quedará hasta la mañana”. Véase: Éxodo.34:25.

Comentario: aprovechamos este tiempo que se acerca desde el 12 de abril hasta el 20 de abril de 2025, donde el Adonai nos recuerda que no tengamos levadura en nosotros, la levadura en el nuevo testamento representa el pecado. 1 Corintios.5:7-8 "Limpiaos, pues, de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, sin levadura como sois; porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros. Así que celebremos la fiesta, no con la vieja levadura, ni con la levadura de malicia y de maldad, sino con panes sin levadura, de sinceridad y de verdad". 

Dios quiere que seamos limpiados de la levadura, de toda contaminación de pecado, para ser panes de sinceridad y verdad, este tiempo señalado por Dios, tiempo profético de esta fiesta de pesaj sucede realmente algo poderoso en el mundo espiritual sobre cada creyente en entra en eta atmósfera de Dios. Celebremos la fiesta de la pascua  como se nos dice en 1 corintios.5:7-8, presentándonos delante del Rey Yeshua sin pecado, apreciando lo que él hizo por nosotros al morir poniendo su vida. 

Jesús comiendo la pascua con sus discípulos tomó también la santa cena, comieron el pan y vino. Anunciando su muerte y quién le entregaría. Mateo.26:17-29. 

Hoy se puede participar del pesaj con revelación y entendimiento como hoy se hace espiritualmente, "señidos vuestros lomos", lo hacemos con entendimiento de la palabra que es la verdad, y calzados los pies, es decir, predicación del evangelio, es decir, participamos del pesaj con la armadura espiritual puesta, Efesios.6:14-15 "Estad, pues, firmes, ceñidos vuestros lomos con la verdad, y vestidos con la coraza de justicia, y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz". 

✴¿CÓMO SE VESTÍAN PARA COMER LA PASCUA? ¿POR QUÉ SE COMÍA APRESURADAMENTE?

Éxodo.12:11 “ Y lo comeréis así: ceñidos vuestros lomos, vuestro calzado en vuestros pies, y vuestro bordón en vuestra mano; y lo comeréis apresuradamente; es la Pascua de Jehová.

Comentario: comían la Pascua apresuradamente porque: Deuteronomios.16:3 “… porque aprisa saliste de tierra de Egipto…”.

CRISTO ES NUESTRA PASCUA.

Veamos la comparación entre los animales que se sacrificaban y como y donde se hacía el sacrificio y dónde murió Cristo. Observe el pasaje: 

Hebreos.13:11-12 "Porque los cuerpos de aquellos animales, cuya sangre es llevada al santuario por el sumo sacerdote {como ofrenda} por el pecado, son quemados fuera del campamento. Por lo cual también Jesús, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta".

Jesús murió a las afueras de Jerusalén en el Gólgota o lugar de la calavera. 

1Corintios.5:7 “…porque nuestra pascua, que es Cristo, ya fue sacrificada por nosotros”.

El sacrificio de Cristo quitó el pecado, pero el cordero que antes era sacrificado solo cubría el pecado.

Juan.1:29 “El siguiente día vio Juan a Jesús que venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”

 ✴EL SÉPTIMO DÍA DEBÍA GUARDARSE, ERA FIESTA AL CREADOR:

Deuteronomios.16:8 “Seis días comerás pan sin levadura, y el séptimo día será fiesta solemne a Jehová tu Dios; no trabajarás en él”.

Nota: el séptimo día es el sábado y era ofrecido totalmente a Dios, por lo tanto no se trabajaba ese día. 

 ✴¿QUÉ SE HACÍA CON LA SANGRE DEL CORDERO?

A parte de ser la pascua un banquete para la celebración por haber salido por voluntad de Dios de Egipto, la sangre del animal se utilizaba para cumplir con ordenanzas Divinas. 

Éxodo.12:21-28  “ Y Moisés convocó a todos los ancianos de Israel, y les dijo: Sacad y tomaos corderos por vuestras familias, y sacrificad la pascua.  Y tomad un manojo de hisopo, y mojadlo en la sangre que estará en un lebrillo, y untad el dintel y los dos postes con la sangre que estará en el lebrillo; y ninguno de vosotros salga de las puertas de su casa hasta la mañana. Porque Jehová pasará hiriendo a los egipcios; y cuando vea la sangre en el dintel y en los dos postes, pasará Jehová aquella puerta, y no dejará entrar al heridor en vuestras casas para herir. Guardaréis esto por estatuto para vosotros y para vuestros hijos para siempre. Y cuando entréis en la tierra que Jehová os dará, como prometió, guardaréis este rito. Y cuando os dijeren vuestros hijos: ¿Qué es este rito vuestro?, vosotros responderéis: Es la víctima de la pascua de Jehová, el cual pasó por encima de las casas de los hijos de Israel en Egipto, cuando hirió a los egipcios, y libró nuestras casas. Entonces el pueblo se inclinó y adoró". 

 Y los hijos de Israel fueron e hicieron puntualmente así, como Jehová había mandado a Moisés y a Aarón. Véase Éxodo.12:7;12:12-14.

Comentario: el heridor era un ángel que Yahweh había enviado para herir a los egipcios, cuando este ángel pasaba por las casas y veía la señal de la sangre en el dintel y en los dos postes de las puertas no entraba para matar, sino que pasaba por alto, por encima; la sangre servía de señal, así los hijos de Israel fueron librado de muerte.

III. ENTENDIENDO EL CONTEXTO DE LA PASCUA EN EL NUEVO TESTAMENTO:

Yeshua murió a la hora novena, es decir, 03:00 pm, la hora en que se hacía el sacrificio en el templo, cuando Cristo el Cordero de Dios muere, estaban los sacerdotes ofreciendo el sacrificio dentro del templo. 

Claramente hoy vemos que esto no sucede, por lo tanto nos damos cuenta plenamente que el sacrificio de Cristo tiene excelentes resultados, por otro lado Dios ha cambiado su forma de actuar por la obra redentora de Cristo. Dios dice en su palabra ¡he estado quieto!, pero no se quedará así para siempre, él espera arrepentimiento en los hombres, hoy día hay más pecados que en los pueblos antiguos, la maldad se ha multiplicado, las blasfemias a Dios, todo esto hace que la copa de la ira de Dios se llene más y más, por lo tanto los juicios venideros serán mucho peor que los que ha llevado a cabo Dios en otros tiempos.

 Hoy no necesitamos del sacrificio de un animal, no necesitamos untar las puertas de nuestros hogares con sangre para protegernos de algún mal; tenemos a un Cristo redentor que murió, y pasó por alto todos nuestros pecados, nos libró de la maldición, nos liberto de esclavitud y nos dio vida en abundancia. Hoy disfrutamos y celebramos su victoria al morir en la cruz. Cristo fue un Cordero sin defecto alguno, porque nunca peco pero se hizo pecado, lo laceraron pero no quebrantaron hueso suyo, todo su cuerpo fue una yaga, y derramó toda su sangre por amor a nosotros.

✴EL PROFETA ISAÍAS PROFETIZÓ QUE CRISTO SE COMPORTARÍA COMO UN CORDERO Y COMO UNA OVEJA.

Isaías.53:6 “Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca”.

Comentario: Cristo se sujeto al terrible padecimiento de su muerte, ante las torturas no abrió su boca, guardo silencio por amor al mundo.

 ✴PROFECÍA QUE DICE QUE A CRISTO NO LE  QUEBRANTARÍAN LOS HUESOS:

Salmos.34:20 “El guarda todos sus huesos; ni uno de ellos será quebrantado.

✴CUMPLIMIENTO DE LA PROFECÍA:

Juan.19:36 “ Porque estas cosas sucedieron para que se cumpliese la Escritura: No será quebrado hueso suyo”.

Comentario: ¡Asombroso!, aunque traspasaron sus manos y pies con clavos de gran tamaño, no rompieron sus huesos porque Dios así lo había dicho.

✴EL ÚNICO SACRIFICIO DE CRISTO FUE SUFICIENTE.

Hebreos.9:28 “así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”.

Cristo fue entregado ante Pilato el día de la preparación de la pascua. Juan.19:14. Es decir, Cristo murió el día de la celebración de la pascua.

 Comentario: Cristo al morir por nuestros pecados, pasó por alto nuestras transgresiones, nos dio vida y nos limpio e hizo libres del pecado. El Cordero que fue inmolado murió una vez para llevar los pecados de todos y salvar a aquellos que vivimos sin relación con el pecado, es decir, en santidad, apartados de toda contaminación. Véase: 1 Pedro.1:18-19.

El cordero que era sacrificado para la pascua debía ser perfecto, tal cual como lo exigía Dios; así mismo, Cristo fue el Cordero perfecto que fue sacrificado para darnos redención. Cada vez que cometemos pecados podemos hacer uso de su sangre derramada, pidiendo ser limpiados de todo pecado cometido, solo así podemos estar en santidad delante del Padre celestial. Ya no necesitamos sacrificar un animal para que Dios pase por alto nuestros pecados.

CONCLUSIÓN. Cuando el pueblo escuchó lo que Moisés les transmitió de parte de Dios, sus ordenanzas, dice la palabra en Éxodo capitulo doce que el pueblo se inclinó y adoró, y es precisamente lo que anhela Yahweh cuando se enseña su palabra trayendo entendimiento profético. 

He tenido la oportunidad de estar en la celebración de las siete fiestas del Mesías según el calendario hebreo y he disfrutado estos hermosos momentos en la presencia de Dios, donde cosas asombrosas, buenas y beneficiosas nos han acontecido, donde hemos experimentado el derramar del Espíritu Santo, con gran intensidad ha obrado el Espíritu Santo sobre los congregantes. He visto con mis ojos el respaldo de Yahweh en estas fiestas, donde ha sido el mismo manifestándose a nosotros con poder, podría contarles tantas experiencias vividas pero me extendería aún más escribiendo. Con este estudio de pesaj no pretendo obligar a nadie a celebrarla, pero si expongo este tema bíblico para dar luz a cerca de la fiesta de la pascua. 

No comemos la pascua como en el antiguo testamento, pero la celebramos trayendo a la casa del Señor alimentos y ofrendas al Rey. 

Este pesaj 5785 o fiesta de la pascua 2025 será glorioso, así como cada vez que el pueblo de Dios se reúne en un lugar con entendimiento profético; Dios se revela en un pueblo santo, a través de vasos e instrumentos que hacen justicia, que adoran al Padre en espíritu y en verdad. 

Bendecidos por su palabra...! 


martes, 14 de mayo de 2024

La cena del Señor

 LA INSTITUCION DE LA CENA DEL SEÑOR.

INTRODUCCIÓN. Es importante tomar en cuanta cada suceso y lugar y con quiénes Jesús compartió esta cena, el propósito y su significado espiritual que continúa siendo hasta nuestros días. 

CONTENIDO DEL TEMA:

I. LA CENA DEL SEÑOR.

Marcos.14:12-25 "El primer día de la fiesta de los panes sin levadura, cuando sacrificaban el cordero de la pascua, sus discípulos le dijeron: ¿Dónde quieres que vayamos a preparar para que comas la pascua?  Y envió dos de sus discípulos, y les dijo: Id a la ciudad, y os saldrá al encuentro un hombre que lleva un cántaro de agua; seguidle, y donde entrare, decid al señor de la casa: El Maestro dice: ¿Dónde está el aposento donde he de comer la pascua con mis discípulos? Y él os mostrará un gran aposento alto ya dispuesto; preparad para nosotros allí. Fueron sus discípulos y entraron en la ciudad, y hallaron como les había dicho; y prepararon la pascua. Y cuando llegó la noche, vino él con los doce. Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar.

Entonces ellos comenzaron a entristecerse, y a decirle uno por uno: ¿Seré yo? Y el otro: ¿Seré yo?

Él, respondiendo, les dijo: Es uno de los doce, el que moja conmigo en el plato. A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido. Y mientras comían, Jesús tomó pan y bendijo, y lo partió y les dio, diciendo: Tomad, esto es mi cuerpo. Y tomando la copa, y habiendo dado gracias, les dio; y bebieron de ella todos. Y les dijo: Esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada. De cierto os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta aquel día en que lo beba nuevo en el reino de Dios.

Comentario: el pan representa el cuerpo de Cristo que iba a entregar por nosotros, y el vino su sangre que derramó y con ella  sello el nuevo pacto. 

 Hoy sucede lo mismo que en aquel entonces, hay personas comiendo la cena del Señor indignamente, son personas que traicionan a Cristo. 

Hoy día el pueblo puede reunirse en un lugar y participar de una buena cena y allí mismo comer el pan y el vino como mandato del Señor y hacerlo como indica en las Escrituras; la cena del Señor no es solo dentro de las iglesias, personalmente puedes hacerlo en tu propia casa. 

Juan.6:53-58 "Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero. Porque mi carne es verdadera comida, y mi sangre es verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, en mí permanece, y yo en él.  Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que me come, él también vivirá por mí. Éste es el pan que descendió del cielo; no como vuestros padres comieron el maná, y murieron; el que come de este pan, vivirá eternamente". 

Jesús explicaba con estas palabras la salvación del hombre, de todos aquellos que estaban dispuestos a creer en él. Yeshua decía, el que come mi carne y bebe mi sangre no morirá; él les hablaba de la vida eterna que hay cuando creemos en su nombre, solo el puede salvar de la condenación. Jesús es la vida eterna y todos los que creen él aunque estén muertos físicamente vivirán, porque él les resucitará. La vida eterna está en Cristo el Salvador, sólo el tiene poder para perdonar pecados y limpiar nos por medio de su sangre derrama. 

II. ¿CADA CUANTO TIEMPO SE DEBE TOMAR  LA CENA DEL SEÑOR?

Se puede hacer regularmente, dos veces por meses, cada vez que recuerdes el sacrificio de Cristo, cada vez que le recuerdes, Jesús dijo háganlo en memoria de mí: 

Lucas.22:17-19  "Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros".  es dado; haced esto en memoria de mí.

1 Corintios.11:23-26 "Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí.  Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga". 

Constantemente hay que tratar este tema de la muerte de Cristo en la cruz, recordando al pueblo a nuestros hermanos el amor de Cristo al poner su vida por rescatar la nuestra. Cada vez que comamos el pan en semejanza de su cuerpo y tomemos el vino que simboliza su sangre debemos enseñar el tema de la muerte de Cristo y sus resultados. Estos son requisitos que hay que cumplir para participar de la cena del Señor, aunque hay otros.

III. PRECAUCIONES ANTES DE TOMAR LA CENA SEÑOR. 

1 Corintios 11:27-32 "De manera que cualquiera que comiere este pan o bebiere esta copa del Señor indignamente, será culpado del cuerpo y de la sangre del Señor. Por tanto, pruébese cada uno a sí mismo, y coma así del pan, y beba de la copa.  Porque el que come y bebe indignamente, sin discernir el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí. Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen. Si, pues, nos examinásemos a nosotros mismos, no seríamos juzgados; mas siendo juzgados, somos castigados por el Señor, para que no seamos condenados con el mundo". 

La cena del Señor no es cualquier comida, cualquier cosa sin provecho, ella nos recuerda la muerte de Cristo, para afirmar nuestra fe, para amar al Señor, y si se toma en poco y con irrespeto, no estando en santidad se come y se bebé juicio para sí. Muchos por pena ante los hombres han tomado la cena indignamente, es decir, estando en pecados; solo por quedar bien ante los hombres han comido su propio juicio. Dios no puede ser burlado, la vida en el evangelio no se trata de apariencia sino de verdadera santidad. Al hombre podemos hacerle creer que estamos bien, pero para el Señor no hay nada oculto de nosotros, no hay nada que podamos  esconderle. 

Salmos.139:7 "¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?".

En algunos ministerios y congregaciones ponen límite a las personas para participar de esta gran bendición, y que la palabra nos muestra los requisitos para tomarla, y es haber creído en Cristo y estar en santidad. Pero muchos ponen por regla que no debe tomarse si no estás bautizado en agua. 

En 1 Corientos.11:31 la palabra nos enseña que hay que hacer una autoevaluación de cómo estamos delante de Dios, debemos examinar como hemos andado los últimos días antes de la cena del Señor para no ser castigados por Dios. Hay que discernir bien nuestro estado o condición espiritual porque es peligroso; como consecuencia de tomar la cena indignamente se cae en flaqueza y tibieza espiritual llegando a la misma muerte espiritual. Una persona muerta espiritualmente o que ya duerme, ha perdido su salvación, por eso la palabra trata lo siguiente: 1 Corintios.11:30 "Por lo cual hay muchos enfermos y debilitados entre vosotros, y muchos duermen". 

Hay enfermedades espirituales hoy día en muchos creyentes y están muchos de ellos son darse cuenta que van rumbo a morir o dormir, (dormir, termino usado para referirse al estado del hombre sin Cristo"muerto"). Es lamentable que ya hay muchos durmiendo espiritualmente, porque en su caminar cuando cristianos pisotearon la sangre del pacto de Cristo y hicieron afrenta al Espíritu de Gracia. 

Hebreos.10:29-31 "¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? Pues conocemos al que dijo: Mía es la venganza, yo daré el pago, dice el Señor. Y otra vez: El Señor juzgará a su pueblo.  ¡Horrenda cosa es caer en manos del Dios vivo!". 

Con lo santo no se juega, nadie puede jugar a ser cristiano y burlarse de Cristo que pago un alto precio por nuestra salvación. 

CONCLUSIÓN. En mi experiencia tomando la cena pude ver gran parte del pueblo que quería tomar la cena y siendo personas santas delante de Dios y no lo podían hacer porque no eran bautizados, y observé como ellos se sentía excluidos de participar del cuerpo y de la sangre de Cristo sin haber motivo bíblico, esto siempre me ponía triste, porque muchas veces se enseña a que obedezcamos primero a los hombres que a Dios y su palabra.

Esperando de corazón que por medio de esta enseñanza y de la palabra expuesta sea quitado el velo en el entendimiento de muchos y sea un pueblo libre para Cristo. 

Bendecidos...! 


sábado, 21 de mayo de 2022

El ungimiento con aceite

 EL UNGIMIENTO CON ACEITE (EL ACEITE SANTO EN LAS ESCRITURAS).

 


INTRODUCCIÓN. En la Escritura se nombra el aceite como algo de suma importancia en la vida de cada creyente. El aceite de la santa unción, mencionado así en las Escrituras, tenía un uso sagrado en el antiguo testamento; en los días del siervo Moisés se utilizaba el aceite tanto para ungir a sacerdotes para el servicio, así como para ungir a enfermos, e incluso para ungir los utensilios del tabernáculo de Yahweh. No obstante actualmente dentro del pueblo cristiano este aceite sagrado no ha tenido un uso constante, el pueblo se ha olvidado de esta herramienta espiritual tan poderosa, aunque hay ministerio que si lo usan. 

Esta enseñanza ha sido elaborada con la mejor intención de traer conocimiento sobre el uso específico del aceite santo. Lo que nos enseña la palabra de Yahweh es importante en nuestras vidas.

 

En el nuevo testamento el aceite para ungir ha mantenido su uso sagrado como en el antiguo testamento, y de igual forma se utilizaba para sanar heridas.  (Lucas.10:30-35). Toda la Escritura sirve de guía a todos los creyentes en Cristo, para regirse por ella de manera apropiada, y así obedecer a lo que Dios ha establecido. Al ungir con aceite no se trata de un ritualismo o fanatismo religioso, sino mas bien del cumplimiento de la palabra de Adonai.

 

CONTENIDO DEL ESTUDIO.

I. UNGIR.

En la Escritura es un procedimiento sagrado, donde se toma aceite de oliva preferiblemente, para poner un poco sobre una persona, lugar o cosa. Ya que el aceite es uno de los símbolos del Espíritu Santo, y santifica a la persona o sobre lo que se coloque el aceite. Este procedimiento de ungir debe ser llevado a cabo por personas comprometidas con Dios, aquellos que estén viviendo en santidad, de lo contrario no pasará nada, no tendrá ningún efecto su uso en el mundo espiritual.

UNGUENTO. El aceite de oliva, de almendras o de otras semillas era utilizado para la confección de ungüentos con fines cosméticos, especialmente para suavizar la piel. (Te lavé con agua... y te ungí con aceite Ezequiel.16:9). Daniel.10:3 No comí manjar delicado ni entró en mi boca carne ni vino, ni usé ungüento alguno, hasta que se cumplieron las tres semanas.

 

Los varones en Israel acostumbraban frotarse la piel con aceite o ungüentos, también se usaba el aceite como combustible para el alumbrado dentro del templo (Éxodo.25:6).

El aceite tenía varios usos pero no se debe confundir en la Escritura el uso específico del aceite santo, y es para consagrar a una persona, para santificarla y para santificar un objeto, lugar o vestimenta.

 

II. PREPARACIÓN DEL ACEITE DE LA SANTA UNCIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO? 

Yahweh le dio la instrucción a Moisés sobre la preparación del aceite santo; llevaba especias para darle un olor fragante.

 

Éxodo.30:23-25  Tomarás especias finas: de mirra excelente quinientos siclos, y de canela aromática la mitad, esto es, doscientos cincuenta, de cálamo aromático doscientos cincuenta,  de casia quinientos, según el siclo del santuario, y de aceite de olivas un hin.  Y harás de ello el aceite de la santa unción; superior ungüento, según el arte del perfumador, será el aceite de la unción santa”.

 

III. EL ACEITE SANTO ES POR TODAS LAS GENERACIONES.

 

Éxodo.30:31 Y hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Éste será mi aceite de la santa unción por vuestras generaciones.

 

IV. EL USO DEL ACEITE EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

 

Dios siempre que ordena a hacer algo es porque él ya lo ha hecho. Dios ungió a Jesús: Hebreos.1:9 Has amado la justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo,con óleo de alegría más que a tus compañeros”.

 

En el antiguo testamento se muestran diversos usos con aceite, ejemplo: como medicina, como gesto de hospitalidad, entre otros. En este punto voy a resaltar el ungimiento con aceite para consagrar, apartar, santificar:

Génesis.28:18

Y se levantó Jacob muy de mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, la erigió por señal y derramó aceite por encima.

Comentario: todo lo que se hacía utilizando el aceite, tenía un peso espiritual, las cosas no se hacían simplemente por hacerlas, sino que estos hombres eran direccionados por Dios para hacer algo. Dios nos puede mandar a hacer algo que en el momento quizás no entendamos, pero luego vamos a ver los resultados de lo que Dios nos envió a hacer.

 

LOS OBJETOS Y LUGARES Y PERSONAS QUE DIOS MANDO A UNGIR:

 

Yahweh ordenó a Moisés lo siguiente: Ex.40:9-16 “Y tomarás el aceite de la unción y ungirás el tabernáculo, y todo lo que está en él; y lo santificarás con todos sus utensilios, y será santo. Ungirás también el altar del holocausto y todos sus utensilios; y santificarás el altar, y será un altar santísimo. Asimismo ungirás la fuente y su base, y la santificarás. Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua. Y harás vestir a Aarón las vestiduras sagradas, y lo ungirás, y lo consagrarás, para que sea mi sacerdote. Después harás que se acerquen sus hijos, y les vestirás las túnicas; y los ungirás, como ungiste a su padre, y serán mis sacerdotes, y su unción les servirá por sacerdocio perpetuo, por sus generaciones. Y Moisés hizo conforme a todo lo que Yahweh le mandó; así lo hizo”.

 

ÉXODO.30:25-29  Y harás de ello el aceite de la santa unción; superior ungüento, según el arte del perfumador, será el aceite de la unción santa.  Con él ungirás el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio,  la mesa con todos sus utensilios, el candelero con todos sus utensilios, el altar del incienso,  el altar del holocausto con todos sus utensilios, y la fuente y su base.  Así los consagrarás, y serán cosas santísimas; todo lo que tocare en ellos, será santificado.

 

Absolutamente todo el templo y lo que había dentro era ungido con el aceite de la santa unción para santificarlo para el Señor.  

 

El aceite tenia un uso santo y se respetaba su composición. Éxodo.30:32-33 “Sobre carne de hombre no será derramado, ni haréis otro semejante, conforme a su composición; santo es, y por santo lo tendréis vosotros. Cualquiera que compusiere ungüento semejante, y que pusiere de él sobre extraño, será cortado de entre su pueblo.

Comentario: no se podía colocar el aceite santo sobre extranjero, solo era para el pueblo de Israel, no siendo así en el nuevo pacto; ahora se puede ungir con aceite a cualquier persona sin importar su nacionalidad.

 

EN EL ANTIGUO TESTAMENTO ENCONTRAMOS VARIOS PERSONAJES HOMBRES UNGIDOS, PORTADORES DE UNCIÓN.

Aún las prendas que se les había permitido usar por Dios, en este caso el manto o capa portaban la unción, debido ya que eran prendas consagradas, santificadas para usarlas con ese propósito especial de portar la unción. Tenemos el caso de Aarón y sus hijos, de Elías.

Elías usaba el manto para manifestar el poder, la gloria y la unción que viene de parte de Dios. 2 Reyes.2:8 “tomando entonces Elías su manto, lo dobló, y golpeó las aguas, las cuales se apartaron a uno y otro lado, y pasaron ambos por lo seco”.

 

Comentario: se aprecia una clara demostración cuando un objeto o prenda es ungido, es consagrado a Dios para uso espiritual. En el nuevo testamento aparece la historia de una mujer que había padecido doce años un flujo de sangre, y solo le basto para ser sanada tocar el borde del manto del Maestro, de Jesucristo.

 

Levítico.8:30 “luego tomó Moisés del aceite de la unción, y de la sangre que estaba sobre el altar, y roció sobre Aarón, y sobre sus vestiduras, sobre sus hijos, y sobre las vestiduras de sus hijos con él, y santificó a Aarón y sus vestiduras, y a sus hijos  y las vestiduras de sus hijos con él”.

 

SAMUEL UNGE A DAVID CON EL ACEITE SANTO:

 

1 Samuel.16:13 “Y Samuel tomó el cuerno del aceite, y lo ungió en medio de sus hermanos; y desde aquel día en adelante el Espíritu de Elohim vino sobre David. Se levantó luego Samuel, y se volvió a Ramá.

 

Comentario: hay una gran evidencia en la Escritura del poder y la unción que desciende del cielo para consagrar a alguien para que sirva en el ministerio que tenga o los ministerios que tenga. Dios obra poderosamente en el creyente cuando es ungido cuando es consagrado para servirle al Eterno.

EL ACEITE DE LA UNCIÓN ESTABA A CARGO DE ALGUIEN ASIGNADO:

 

NÚMEROS.4:16 “pero a cargo de Eleazar hijo del sacerdote Aarón estará el aceite del alumbrado, el incienso aromático, la ofrenda continua y el aceite de la unción; el cargo de todo el tabernáculo y de todo lo que está en él, del santuario y sus utensilios”.

 

ERA DE GRAN IMPORTANCIA EL UNGUIMIENTO.

 Todo creyente debe caminar la vida cristiana con las herramientas espirituales, que el Señor nos ha dejado en su santa palabra. 

 Rut.3:3 Lávate, pues, úngete y ponte tu mejor vestido y baja a la era; pero no te des a conocer al hombre hasta que haya acabado de comer y beber”.

 En lo espiritual podría explicarse como una manera de prepararnos cado uno ante la presencia de Yahweh en lo secreto, perfumar nos de la presencia de Dios, ungirnos de los elementos espirituales, esto es permitir que el aceite celestial del Espíritu Santo sea derramando en nosotros por la pureza, la santidad y obediencia; y cuando estemos listos cuando sea el tiempo salir y presentarnos donde Dios nos envié. 

DAVID DECLARÓ QUE SERÍA UNGIDO CON ACEITE FRESCO.

Salmos 92:10 Pero tú aumentarás mis fuerzas como las del búfalo; Seré ungido con aceite fresco.

 

Comentario:internamente en la joroba del búfalo hay aceite, y cuanto este animal se siente amenazado agita su joroba para esparcir el aceite por todo su cuerpo, en otras palabras, el mismo búfalo se unge con aceite para pelear. De esta manera prepara su cuerpo para los ataques de su enemigo, porque resbalan contra él y así  los vence.

En lo espiritual cuando un cristiano se unge o lo ungen con aceite fresco está preparando su vida contra todo ataque del enemigo y sus demonios, siendo así el creyente invencible ante cualquier ataque del diablo contra su vida física o espiritual; a diario vienen en contra de nosotros muchos ataques del enemigo, ejemplo: en forma de dardos de fuego enviados a nuestra mente, al rededor de nosotros usando satanás a las personas que nos rodean. Es necesario ser ungido para consagrar nuestra a Dios, y así toda obra del adversario en contra de nosotros va a repeler.

 

V. DIOS MISMO UNGE AL CREYENTE.

Cuando un cristiano decide entrar en intimidad con el Padre, Hijo y Espíritu Santo, ellos hacen la obra poderosa de ungirlo, siendo este ungimiento un equipamiento en el creyente para vencer ante cualquier circunstancia: Salmos.23:5 “aderezas mesa delante de mí en presencia de mis angustiadores; unges mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando”.

Cuando el cristiano Dios lo unge, prepara para él lo mejor y aún delante de sus enemigos y angustiadores.

Aquí vemos la importancia de consagrar nuestra vida entera a Dios, Elohim todo lo puede.

 

 

 

VI. USO DEL ACEITE SANTO EN EL NUEVO TESTAMENTO Y VALIDO EN EL PRESENTE.

 

¿Dónde se puede hacer uso del aceite de la santa unción?

En cualquier lugar donde vayamos: Marcos.6:12-13 “Y saliendo, predicaban que los hombres se arrepintiesen. Y echaban fuera muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos, y los sanaban”.  

 

Marcos.5:14 “ ¿Está alguno enfermo entre vosotros? Llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor”.

 

Comentario: su uso no solo se lleva a cabo dentro en las congregaciones para ungir, sino al salir a visitar hogares, y en diferentes lugares donde se reúnan a predicar el  evangelio de Cristo. La labor de un cristiano es en todo lugar, llevando ministración la palabra, obrando en sanidad, liberando, echando fuera demonios, orando y ungiendo con aceite, bautizando en agua y más aún si se tiene el ministerio de evangelista como Felipe el que bautizó al eunuco de Etiopía.

VII. LA UNCIÓN VA ACOMPAÑADA DEL UNGIMIENTO.

1 Juan 2:20 Pero vosotros tenéis la unción del Santo, y conocéis todas las cosas.

Comentario: cuando un santo/a una persona consagrada a Dios es ungida es depositada una unción y esa unción capacita a la persona para comprender el conocimiento de Dios, y de muchas cosas en el mundo espiritual; viene a la persona revelaciones del Espíritu Santo, porque el Espíritu enseña al creyente cuando este está lleno de la unción. Es necesaria una busqueda constante de la presencia del Señor para que la unción no se pierda, porque cuando el creyente decae, o flaquea espiritualmente, la unción se va cuando llega la frialdad espiritual.

La unción en  el cristiano desata un poder que no es de este mundo, pues viene de Dios.

 

Somos nosotros los encargado de despedazar el yugo por la unción que en nosotros hay:

Isaías 10:27 Acontecerá en aquel tiempo que su carga será quitada de tu hombro, y su yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrirá a causa de la unción”.

Ese yugo es las cargas que nos agobian, ese yugo son las cargas por el pecado, son la esclavitud donde nos había tenido el diablo por los pecados y la desobediencia, pero para eso es la unción, para liberarnos, para hacernos libres del yugo de la opresión del enemigo.

 

1JUAN.2:27 “Y en cuanto a vosotros, la unción que recibisteis de El permanece en vosotros, y no tenéis necesidad de que nadie os enseñe; pero así como su unción os enseña acerca de todas las cosas, y es verdadera y no mentira, y así como os ha enseñado, permanece en él”.

 

Comentario: la unción en nosotros hace que tengamos el discernimiento activo, y nos hace permanecer en Dios.

 

DIOS UNGIÓ A JESÚS ESTANDO EN LA TIERRA.

 

Hechos:10:38 “Vosotros sabéis cómo Dios ungió a Jesús de Nazaret con el Espíritu Santo y con poder, el cual anduvo haciendo bien y sanando a todos los oprimidos por el diablo; porque Dios estaba con El.

 

DIOS UNGIÓ A JESÚS AL REGRESO TRIUNFANTE AL CIELO.

 Hebreos.1:8-9 “mas del Hijo dice: tu trono oh Dios, por el siglo del siglo; cetro de equidad es el cetro de tu reino. Haz amado la justicia, y aborrecido la maldad, por lo cual te ungió Dios, el Dios tuyo, con óleo de alegría más que a tus compañeros”.   

 

Comentario: Dios puede ungir al creyente más de una vez, así como hizo con Jesús, Yeshua, así como hizo en él, puede hacer en nosotros cuantas veces quiera. Se puede ungir cada cierto tiempo a un cristiano, siempre que seamos direccionados por el Espíritu Santo. Cuando obtenemos victorias, así como Cristo obtuvo la victoria sobre el diablo, sobre el pecado y la muerte, Dios nos unge nuevamente por la victoria obtenida y ese nuevo ungimiento nos hace más fuertes para seguir venciendo en este mundo, en este siglo malo.

 

CONCLUSIÓN. A Dios le alegra que en su casa hayan olores agradables que vistamos bien, que tengamos buena higiene para entrar en el templo, para entrar en  la congregación de los santos, para alabarle con cuerdas, con címbalos resonantes, con salterio y alegría. El aceite antiguamente también era preparado para que diera una fragancia muy agradable.

Salmos 45:8 Todas tus vestiduras están perfumadas con mirra, áloe y casia; desde palacios de marfil te han alegrado con instrumentos de cuerda.

 

Bendecidos..!