cualquier palabra

martes, 8 de agosto de 2017

EL LIBRE ALBEDRÍO




INTRODUCCIÓN. Fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto Dios creo al hombre con libre albedrío. Desde Adán y Eva el hombre siempre ha tomado sus propias decisiones, es libre de elegir, hace lo que quiere así como Dios hace lo que quiere. El  hombre es responsable de sus actos. Dios nunca se impuso a la voluntad humana, él siempre ha colocado dos caminos, el bien y el mal, la maldición o la bendición, la vida o la muerte, el hombre escoge.

El libre albedrío proviene del Eterno, lo observamos por primera vez en el huerto del Edén, confirmado en la ley, en los libros de los profetas, en los evangelios y cartas, y en el libro de revelaciones.


CONTENIDO DEL TEMA.


I.                   ALBEDRÍO CONCEPTO.



A.                Libertad individual que requiere reflexión y elección consciente.

B.                 Es la potestad que el ser humano tiene de obrar según considere y elija. Esto significa que las personas tienen naturalmente libertad para tomar sus propias decisiones, sin estar sujetos a presiones, necesidades o limitaciones, o a una predeterminación Divina.


Explicando: el libre albedrío es la capacidad que tiene una persona  para  elegir  opciones y  por  tanto  acciones.

La elección lleva a escoger un camino y a rechazar otro.

Tener libre albedrío significa “ser libre”. No estamos sujetos a la voluntad de alguien en cielo o en la tierra.



II.                EL LIBRE ALBEDRÍO Y LA CONDICIÓN ESPIRITUAL DEL HOMBRE.


En resumen, el libre albedrío o libre determinación del hombre lo lleva a dos condiciones espirituales, estas son: “salvo o condenado”. Jn.3:36. “El que cree en el Hijo tiene vida eterna; pero el que rehúsa creer en el Hijo no verá la vida, sino que la ira de Dios está sobre él”. Ro.3:23 “Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro”. Jn.3:17-18 “Porque no envió Dios a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo sea salvo por él.

El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios”. 


Comentario: el hombre es quien toma una determinación, es decisión del hombre escoger su condición y destino. 

Jn.5:24 “De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, más ha pasado de muerte a vida”.

Mr.16:16 “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado”.


El libre albedrío es un maravilloso don de Dios que debe ser correctamente utilizado.



III.             EL LIBRE ALBEDRÍO DE DIOS Y DEL HOMBRE.



El libre albedrío del hombre bíblicamente demostrado:



Adán y Eva en huerto. El hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios, por lo tanto tiene libre albedrío. Dios no obliga a nadie a obedecerle a él; Dios no utiliza su poder para controlar todo.

*Gn.2:16-17 “Y mandó Jehová Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás”.



Comentario: hay que tener en cuenta que Dios les dio a Adán y a Eva mandamientos, pero ellos decidieron desobedecer.



*1Co.10:23 “Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica”.



Comentario: no todo lo que el hombre determine hacer le traerá buenos resultados, no todo lo que quiera hacer sera para bien.



Dios no es autoritario, no se impone, él es amable: Is.48:18 “18 !!Oh, si hubieras atendido a mis mandamientos! Fuera entonces tu paz como un río, y tu justicia como las ondas del mar”.



Observemos como ha actuado Dios ante los pecadores, ante la desobediencia, pero en su momento actuará con justicia. Is.42:14 “Desde el siglo he callado, he guardado silencio, y me he detenido; daré voces como la que está de parto; asolaré y devoraré juntamente”.



Comentario: aunque el hombre sea libre para hacer lo que quiera, definitivamente es mejor obedecer a Dios y a su palabra.

La obediencia debe ser por amor y no por obligación.



El libre albedrío de Dios bíblicamente demostrado:



*Is.46:10 “Que anuncio lo por venir desde el principio, y desde la antigüedad lo que aún no era hecho; que digo: Mi consejo permanecerá, y haré todo lo que quiero”.



Comentario: así como la voluntad de Dios es libre, su determinación es libre y su obrar es libre, así también es la del hombre.





IV.             EL LIBRE ALBEDRÍO EN TODO LO QUE CONSIERNE AL HOMBRE. 



EN LO ESPIRITUAL: el hombre decide que “religión” seguir o en quien creer, decide donde depositar su fe, si en una imagen de una persona muerta o en Dios; sin lugar a duda cada decisión tiene consecuencias.



EN LO JURÍDICO: cada individuo es libre para actuar de la forma que desee, pero existe un marco legal y sus leyes que lo juzgan si viola las mismas, es penado por la ley si comete un delito; de acuerdo a como proceda será juzgado. Así como es lo jurídico es lo espiritual en el hombre. Las leyes Divinas y terrenales han sido establecidas por Dios, él está de acuerdo con estas. Véase Ro.13:1-5 en esta cita se afirma que las autoridades, los magistrados sirven a Dios y están para castigar al que hace lo malo. Las autoridades deben ser respetadas.

En el libro de Éxodo están resumidos los mandamientos o “mizvot”  que Dios dio a los hombres, y que a su vez se aprecia una división entre ellos, (cinco mandamientos entre el hombre y Dios, y cinco mandamientos entre el hombre y su prójimo, o entre el hombre y la sociedad).



MANDAMIENTOS DIVINOS ENTRE EL HOMBRE Y DIOS.


Ex. 20:3 “no tendrás dioses ajenos delante de mí”.

4 “No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra”.

5 “no te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen.

7 “no tomarás el nombre de Jehová tu Dios en vano; porque no dará por inocente Jehová al que tomare su nombre en vano”. 

8 “Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen sobre la tierra que Jehová tu Dios te da”.



MANDAMIENTOS DIVINOS ENTRE EL HOMBRE Y SU PRÓJIMO.


13 “No matarás”.

14 “No cometerás adulterio”.

15 “No hurtarás”.

16 “No hablarás contra tu prójimo falso testimonio”.

17 “No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su siervo, ni su criada, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo”.



Comentario: estos diez mandamientos en Éxodo forman parte de la ley Divina. Así como están hoy día establecidas las leyes terrenales, así mismo tenemos estas leyes Divina, que permiten que el hombre sepa como conducirse en medio de una sociedad y de como debe ser su relación con Dios.



EN LO ÉTICO:  los individuos son responsables de sus propias acciones, tal cual nos muestra las Escrituras. (Cabe destacar que en lo ético se enmarca: la moral, las buenas costumbres, entre otras).



EL HOMBRE ESCOGE. En las Sagradas Escrituras se contempla lo siguiente: Dt.30:19 “A los cielos y a la tierra llamo por testigos hoy contra vosotros, que os he puesto delante la vida y la muerte, la bendición y la maldición; escoge, pues, la vida, para que vivas tú y tu descendencia”. Jos.24:15 “Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres, cuando estuvieron al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos en cuya tierra habitáis; pero yo y mi casa serviremos a Jehová”.



Unos escogieron no obedecer a los mandamientos pero otros si, un ejemplo el profeta David: Sal.119:173 “Esté tu mano pronta para socorrerme, porque tus mandamientos he escogido”. Véase Dt.30:11-19/Jer.21:8. Existen abundantes referencias bíblicas sobre la libre voluntad humana.



Reflexión: Dios quiere que la condición espiritual sea agradable delante de él. (el hombre limpio de pecados). Is.1:18-20 “Venid luego, dice Jehová, y estemos a cuenta: si vuestros pecados fueren como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; si fueren rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. Si quisiereis y oyereis, comeréis el bien de la tierra; si no quisiereis y fuereis rebeldes, seréis consumidos a espada; porque la boca de Jehová lo ha dicho”.





*Notamos como Dios se dirige a nosotros, las palabras que utiliza muestran claramente que el hombre es quien decide, es por voluntad propia que el hombre toma una determinación o decisión. 



Usted tiene libre albedrío, escoja a Cristo, escoja la salvación, escoja una eternidad con Dios.





CONCLUSIÓN. El hombre a mal utilizado su libre albedrío, hasta llegar a pecar deliberadamente, ha usado su libre albedrío para darle poder a la carne, obrando para el reino de las tinieblas sin importar lo que las Escritura enseña sobre la salvación, sobre la gracia, sobre la sangre de Cristo. Es necesario tomar conciencia en cuanto a este don que Dios nos ha dado; Dios nos otorgó este don para utilizarlo para el mejor provecho, para tomar buenas decisiones, porque así el quiere que hagamos. Sepamos usar este poder que tenemos para encaminar nuestra vida a la salvación a la justicia, a la santidad a la obediencia a Cristo nuestro Señor y Dios.

 

Bendecidos..!

Te invito a leer: 

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)



lunes, 3 de julio de 2017

EL LÍDER Y SU LIDERAZGO





INTRODUCCIÓN. Un líder debe entrenarse y equiparse en el poder sobrenatural de Dios, para la expansión del Reino. El líder debe identificar su lugar dentro de su esfera de influencia, tanto dentro como fuera de la congregación.

A través de las Escrituras se observan numerosos ejemplos de liderazgo efectivo. Cuando Dios llama a una persona al ministerio, esa persona recibe o es dotada de la naturaleza de ese llamado.

Los líderes poseen características especiales, lo que hace que sean diferentes, estas características hacen que sean personas brillantes;  poseen una fe inquebrantable, son humildes, sencillos, están acostumbrados a someterse a Dios y a sus autoridades.

“Dios es especialista en formar líderes.”

El verdadero líder trabaja en la obra, aprende a ser un hombre o mujer de búsquedad de Dios, en oración, vigilia, ayuno, escudriñando las Escrituras; mantiene una conexión con Dios, de modo que fortalece la relación intima con el Padre.

Cita base: Ef.4:8 “Por lo cual dice: subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres”.

CONTENIDO DEL ESTUDIO.


I.                   DEFINICIONES.


LÍDER. Secularmente es: persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso. En las Escrituras el concepto es ampliado. En el idioma hebreo es, cabeza, jefe, estar en lo más alto. Un líder es aquella persona con uno a más dones dados por Dios.

LIDERATO. Condición de líder o ejércicio de sus actividades. SIN.: liderazgo. (Diccionario enciclopédico Larousse).

DOMATA. En este caso el que tiene el don para liderar.



II.                UN LÍDER NACE NO SE HACE.



Al entender que el llamado y los dones provienen de Dios y no de los hombres comprendemos lo que esto significa. Stg.1:17 “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Véase Ro.11:29.



Comentario: Dios sabia de entemano en que le podemos servir dentro de su reino, y por ende es  que un líder nace, no se hace líder. Un ejemplo, cuando Dios habló al profeta Jeremías: Jer.1:5 “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones”.

Un líder se conoce a simple vista y no pasa desapercibido.

Muchos desean posiciones de liderazgo pero no todos tienen la capacidad y habilidad para ser líderes. Cuando Dios llama inmediatamente empieza el proceso de preparación o capacitación en el creyente, para luego salir a ejercer el liderazgo o liderato.



III.             DESIGNACIÓN DE LIDERAZGO DENTRO DE LAS CONGREGACIONES.



Estas no deben basarse en el poder económico, la raza o el color, en la cultura, o por la edad, sino que están basadas de acuerdo a los dones y habilidades dadas por Dios.

Timoteo fue un líder joven y sirvió a muchos, el apóstol Pablo le designó o encargo al servicio, siendo Timoteo llamado por Dios para esta profesión. 1Ti.6:12-13 “Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.

Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato”.





IV.             CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LÍDER.



¶ Tiene visión. En lo espiritual, tiene una visión clara y de gran alcanze, visualiza lo que otros no pueden visualizar.

¶ Obedece a la voz de Dios.

¶ Tiene deseo de servir. Jn.13:12-15.

¶ Es ordenado.

¶ Es integro.

¶ Es sencillo.

¶ Es honesto.

¶ Tiene transparencia.

¶ Tiene carisma: esto se traduce como la gracia de Dios en el hombre. Carisma del latín charisma, este tiene origen en un vocablo griego χάρισμα que significa “agradar”. El término carisma se refiere a la capacidad que tiene una persona para atraer o cautivar a los demás. Una persona carismática despierta la admiración de los que le rodean.

La gracia o carisma es uno de los regalos de Dios al hombre. La gracia es un don para la labor dentro del reino.



¿Qué pasa con la gracia en cada uno de nosotros?

Esta fue dada conforme a la medida del don de Cristo, así leemos en: Ef.4:7 “Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. ¿Y esto, qué significa?, ¿Acaso Cristo tiene preferencias?, pues no, y es dada a cada uno como el desea dar, él nos conoce perfectamente y sabe hasta donde podemos llegar, que espacios somos capas de conquistar, conoce nuestra inteligencia, sabiduría, ciencia, prudencia; así que no se trata de que Cristo de un don en gran medida para unos y para otros no sea así. Debemos comprender esta palabra Sagrada. 1Co.7:7 “Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro”.

1Co.1:7 “de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo”.

¶ Acepta ayuda.

¶ Refleja el carácter de Cristo.

¶Es de conducta intachable. 1Ti.5:24 “Los pecados de algunos hombres se hacen patentes antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren después”.

¶ Es humilde. Ro.12:3.



V.                FUNCIONES DE UN LÍDER.


El papel que desempeña un líder es muy amplio:

¶Forma un equipo. Los integrantes del equipo deben reconocer el mérito de otros.

¶ Planifica.

¶ Organiza.

¶ Aceptar ayuda.

¶ Delega funciones.

¶ Supervisa.

¶ Enseña y es guía. 2Ti.3:10.

¶ Es consejero espiritual.



El apostol Pablo fue un gran líder para la iglesia Cristiana, el dijo: 1Co.11:1 “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”. El líder de líderes es nuestro Señor Jesucristo, el primer revolucionario en la tierra, un hombre que trajo grandes cambios en todo el mundo.



¶ Gana almas para Cristo. El líder debe servir de ejemplo; muchos piensan que porque están en la cumbre y son cabezas de grupos, que por ser ministros no deben salir a evangelizar en las calles, casa por casa. Dentro del reino de Dios todos trabajan y hacen la labor de la gran comisión, el apóstol Pablo hacia esta labor casa por casa.

Un líder debe dar ejemplo para que sea respetado y al mismo tiempo le obedezcan.

La verdad es que mucho nos falta para expresar las palabras del apóstol Pablo en 1Co.11:1.



VI.             ¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL LIDERATO?


   Primero que todo reconocer a Dios como guía.

  Respetar la autoridad para que haya orden. Los líderes son autoridades que deben ser respetadas.

  El líder debe servir. El liderazgo que se muestra en las Escrituras es un liderazgo de servicio; cuando no se practica el servicio a los demás no se puede esperar esto de las personas que nos rodean.

Mt.20:27-28 “y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por Muchos”.



Comentario 1: vemos el gran ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, que siendo Rey, vivió humildemente, siendo un hombre sencillo; Cristo, el hombre que lavo los pies a sus discípulos.

 Jn.13:3-20  “sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.

Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.

Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies? Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo. Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.

Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.

Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.

Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis”.



Comentario 2: ¿qué tan dispuestos estamos a servir?, ¿será que lo hacemos por amor o por obligación?. Si queremos liderar, entonces debemos amar el servicio, de esta forma seremos bendecidos. Cristo es ejemplo a seguir.



VII.          ¿CÓMO PUEDE LLEGAR A SENTIRSE UN LÍDER?


Un líder innato es atacado fuertemente por el enemigo. El líder está propenso a debilitarse, a sentirse abrumado sin fuerzas. No debe olvidarse que satanás usa a quienes están a su alrededor para atacarlo.

  Fatigado: se siente cansado, su trabajo le está agotando las fuerzas.

  Desalentado: esa fatiga lo lleva al desaliento, dificultando su labor de líder.

  Frustrado: siente que no avanza, que no ha logrado el objetivo, siente que no ha cumplido los planes trazados, ha perdido el enfoque, la visión.

  Atemorizado: como ha perdido el enfoque la visión, su equipo esta desorientado hacia el objetivo, no está donde debe estar. Y es aqui cuando el enemigo lo ataca con todo para paralizarle por completo, es aquí donde el enemigo usa hasta su propio equipo de trabajo para que le difamen, levante calumnias contra su líder, llegando este líder al punto de sentirse “fracasado”.

Dios le dijo a Josué: Jos.1:9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”.

El líder debe opropiarse de esta palabra y cobrar ánimo para enfrentar al enemigo y salir victorioso. Véase Sal.31:24.


VIII.       EL LÍDER EN EL CUERPO DE CRISTO.


Cada domata ejerce funciones diferentes, pero todas reunidas en el cuerpo de Cristo, es decir, un mismo propósito y un mismo sentir, se trata de labores en armonía, y sin competencias malas. Todos tenemos y hacemos tareas valiosas en las congregaciones y fuera de ellas. 1Co.3:7 “Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento”.

Este pasaje  de Corintios nos muestra que nadie es más o mayor que otro, sino Dios.

Obsérvese el siguiente pasaje:

Ro.12:3-8 “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.



IX.             ACTITUD DE UN LÍDER FRENTE A LA CRÍTICA.


No todos están preparados para enfrentar la crítica. Muchas veces estas críticas ayudan a la formación del carácter del líder, así que no todo el tiempo se trata de señalamientos al líder, sino que los criticos son instrumentos que ayudan a moldear nuestro carácter. Por otra parte, las mismas críticas llevan a un líder a mejorar en su trabajo, a reforzar lo que se tenga que reforzar a saber manejar de forma adecuada a su equipo, sin obligarlos, sin imponerse, en otras palabras mejora el trato y la forma de dirigirse a su equipo de trabajo.

El líder debe analizar las crítica, saber si es cierto lo que dicen, de no serlo no hay porque preocuparse. Jesucristo nos dice. Mt.5:11-12 “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.

Un verdadero líder ama a sus críticos, un verdadero líder es digno de ser imitado y seguido.


X.                EL LÍDER Y EL GOBIERNO DE LA IGLESIA.



El hombre debe conocer que la iglesia no se dirige por sí misma, la iglesia es de Cristo, y el es quien tiene el gobierno de la iglesia, el es la cabeza y toda la iglesia su cuerpo; así que, es Dios dirigiendo a través de hombres llenos del Espíritu, con visión, con pasión y con una misión. La iglesia esta bajo la cobertura Divina, una cobertura que es total. Elohim es quien se encarga de todo, quien habla a los hombres por su Espíritu Santo para guiarlos, para que estos cumplan su voluntad, para que todo se haga con orden, para que las designaciones no traigan resultados negativos.



CONCLUSIÓN. Se anhela un líderazgo de poder y alcance, pero muchas veces se ignora la condición del corazón, y esto es muy tomado en cuenta por Dios. ¿Qué estamos almacenando en él?, ¿cómo es nuestro comportamiento ante todos? ¿Lo estamos haciendo bien?. Si quieres mostrar la Gloria de Dios en los lugares donde vas, entonces limpia tu corazón sacando lo que no sirve, aprende a amar y enseña esto. Los dones son dados para ponerlos al servicio, pon a funcionar el liderazgo que Dios te ha dado.

Dios desea mostrar su poder a través de nosotros.

2Cr.16:9 “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él”.



Lema: ¡Un líder efectivo, siempre trae cambios positivos!



Bendecidos...

Te invito a leer:

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)