cualquier palabra

martes, 7 de marzo de 2017

LA MUERTE DE CRISTO Y SUS RESULTADOS



LA MUERTE DE CRISTO Y SUS RESULTADOS


INTRODUCCIÓN. Una de las formas más fascinantes de conocer el amor de Dios, es a través de su Hijo Jesucristo. Dios es una persona tan amorosa tan compasiva, que entregó a su Hijo para que muriese por los pecados de la humanidad.
Cristo siendo Rey y Señor sobre todo, no escatimo el ser igual a Dios; sino que se despojó de poderes y dignidades, para venir a ser semejante a los hombres. Cristo con su vida y carácter nos mostró de igual forma el amor que el Padre mostró al entregarlo. Cristo no se negó, asumió con toda valentía su obra redentora y permitió que lo matasen, pero su muerte fue la victoria más grande y la derrota de satanás.
En el libro del profeta Isaías Dios dijo lo siguiente:
Is.53:12. Por tanto, yo le daré parte con los grandes, y con los fuertes repartirá despojos; por cuanto derramó su vida hasta la muerte, y fue contado con los pecadores, habiendo él llevado el pecado de muchos, y orado por los transgresores.

I. LA MUERTE DE CRISTO.

La muerte del Señor Jesucristo fue necesaria.
Marcos.8:31 "Y comenzó a enseñarles que le era necesario al Hijo del Hombre padecer mucho, y ser desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y ser muerto, y resucitar después de tres días." 

Marcos.10:33-34 "He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y le condenarán a muerte, y le entregarán a los gentiles; y le escarnecerán, le azotarán, y escupirán en él, y le matarán; mas al tercer día resucitará". 

 Lucas.9:22 "y diciendo: Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día". 


Su muerte fue por voluntad propia: Marcos.10:45. "Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos". 
Juan.10:17-18 "Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre". 

Dios permitió su muerte. 

Isaías.53:6-7 "Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros. Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca". 

Su sacrificio fue expiatorio: la muerte de Cristo fue por el pecado. La muerte de Cristo no solo expió el pecado (quitó el pecado) en beneficio del pecador, sino que también aplacó la ira de Dios. 
Romanos.8:3 "Porque lo que era imposible para la ley, por cuanto era débil por la carne, Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado y a causa del pecado, condenó al pecado en la carne". 
Romanos.5:9 "Pues mucho más, estando ya justificados en su sangre, por él seremos salvos de la ira".

Nota: la muerte de Jesucristo representa la verdadera expiación de los pecados, y con su muerte somos salvos de la ira.
Romanos.3:25 "a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados".

* Propiciación: es la satisfacción de la justicia de Dios mediante un sacrificio.
• propiciación que viene del griego "hilasmo" del verbo "ser propicio".
Esta palabra se usa para designar a Cristo como propiciación, y tiene que ver con apaciguar la ira de Dios.

La palabra propiciar significa "apaciguar" "aplacar".
• propiciar en el griego de la septuaginta se denomina "hilasterion".
Nota: la ira de Dios fue a causa del pecado; pero como Cristo quitó el pecado, la ira de Dios fue apaciguada.
1 Juan.2:2. Y él es la propiciación por nuestros pecados; y no solamente por los nuestros, sino también por los de todo el mundo.

Cristo murió "en lugar de" nosotros y "a favor de" nosotros.
Romanos.4:25 "el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación".

 Romanos.8:32 "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas".

1Tesalonicenses.5:10 "quien murió por nosotros para que ya sea que velemos, o que durmamos, vivamos juntamente con él.

II. RESULTADOS DE LA MUERTE DE CRISTO.


CRISTO REVELÓ POR SU MUERTE LA NATURALEZA DE DIOS.

¶ Su muerte reveló el amor de Dios: Juan.3:16 "Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna"

¶ Su muerte reveló la justicia de Dios: Romanos.3:24-26. Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús, a quien Dios puso como propiciación por medio de la fe en su sangre, para manifestar su justicia, a causa de haber pasado por alto, en su paciencia, los pecados pasados, con la mira de manifestar en este tiempo su justicia, a fin de que él sea el justo, y el que justifica al que es de la fe de Jesús.

¶ Su muerte reveló la ira de Dios por el pecado pero al mismo tiempo su amor y misericordia por la humanidad.

¶ Cuando Jesús estaba en la cruz a punto de morir por nuestros pecados, experimento la soledad, Dios se había apartado de él en ese instante por causa del pecado que cargó Cristo: Mateo.27:46. Cerca de la hora novena, Jesús clamó a gran voz, diciendo: Elí, Elí, ¿lama sabactani? Esto es: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?.


CON SU MUERTE CRISTO NOS DIÓ GRANDES BENEFICIOS.

¶ Perdón de pecados. Efesios.1:7 "en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia". 

¶ Por su muerte el creyente tiene victoria y poder sobre el diablo y los demonios.

¶ Reconciliados. Romanos.5:10. Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo, mucho más, estando reconciliados, seremos salvos por su vida.

Nota:La muerte de Cristo nos reconcilió con Dios porque estábamos enemistados con él a causa del pecado. Romanos.3:23 "por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". 

¶ Al morir Cristo el velo del templo se rasgo en dos de arriba a bajo: esto significó el libre acceso a la presencia de Dios, gracias a la muerte y sacrificio de Yeshua en la cruz del calvario obtuvimos ese acercamiento a Dios, ya que antes estábamos aislados.

Nota: bajo el antiguo pacto el sumo sacerdote pasaba a través del velo y entraba en el santuario una vez al año para presentar sacrificio por los pecados de sí y por todos los del pueblo, (ofrenda por el pecado) y aparte del sacrificio también presentaba el holocausto. El sumo sacerdote era el único que podia entrar al lugar santo donde estaba el arca; nadie mas podia llevar a cabo este sacrificio. Lv.16:2-34/ Ex.28:31-35; 30:10. Aarón fue el primer sumo sacerdote de Israel.

• El sumo sacerdote podía morir en el lugar santo sino se preparaba como tenía que ser. En el borde inferior de sus vestiduras debía llevar campanillas y granada, para que fuese escuchado mientras ministraba. Sino tenia estas campanillas moria. Si moria el sumo sacerdote era arrastrado hasta afuera; allí moraba la presencia de Dios. Pero por medio de Cristo ese velo se rasgo; Dios se retiro de aquel lugar para morar en nosotros.
Mateo.27:50-51 "Mas Jesús, habiendo otra vez clamado a gran voz, entregó el espíritu.
Y he aquí, el velo del templo se rasgó en dos, de arriba abajo; y la tierra tembló, y las rocas se partieron". 

• Dios se retiró de aquel lugar. 
Hch.17:24 "El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas".

• Ahora nosotros vivimos en él. Hechos.17:28 "Porque en él vivimos, y nos movemos, y somos; como algunos de vuestros propios poetas también han dicho: Porque linaje suyo somos". 

¶ Por su muerte tenemos libre acceso a la presencia de Dios.

¶ Por la muerte de Cristo pasamos a ser amigos de Dios.

¶ Por la muerte de Cristo somos salvos.

¶ Por su muerte fuimos justificados: hechos justos delante de Dios. Ro.3:24 "siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús". 

¶ Santificados: santos delante de Dios. 1Co.1:2. 

¶ Por su muerte fuimos redimidos de toda maldición. Gl.3:13 "Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero). 

¶ Por su muerte tenemos vida eterna. Jn.3:16.

¶ Por su muerte podemos hoy alabar y adorar a Dios.

¶ por su muerte ahora somos mas que vencedores.

¶ Por su muerte es que hoy podemos acercarnos a Dios, porque estábamos separados.

¶ Cristo al morir nos dió el privilegio de poder entrar en el cielo.

¶ Por la muerte de Cristo fue eliminado el seno de Abraham: lugar donde descansaban los santos (los cristianos muertos).


CON SU MUERTE CRISTO LE DIÓ FIN A LA LEY:

Romanos.10:4. "porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree.

Nota: se trata de la ley que era contraria al hombre, que le señalaba, que le mataba. El apóstol Pablo le llamaba la ley del pecado y de la muerte.
Estos son unos ejemplo: cuando una persona era sorprendida en una falta, en un pecado, la ley mosaica o ley de Moisés decía que debía ser apedreado. Recordemos que la familia de Acán y él murieron apedreados. Tiembién tenemos el caso de la mujer sorprendida en acto de adulterio, que fue llevada ante Jesús, y le decían a Jesús que debía ser apedreada, Jesús les respondió, 'el que este libre de pecado que arroge la piedra'. Jn.8:7. (Ro.4:13-16).

La muerte de Cristo no invalidó el pacto antiguo, el antiguo testamento, por el contrario Jesús dijo "no he venido a abrogar la ley sino ha cumplir". 

¶ Anulo el acta de los decretos. Col.2:14-15. "anulando el acta de los decretos que había contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y clavándola en la cruz, y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz". 

¶ Por su muerte el Espíritu Santo vino sobre nosotros.

CON SU MUERTE CRISTO ADQUIRIÓ A LOS CREYENTES PARA SÍ MISMO.


¶ Somos el cuerpo de Cristo.
¶ Somos la iglesia de Cristo.
¶ Cristo nos amó y se entregó por nosotros. Ef.5:25 "Maridos, amad a vuestras mujeres, así como Cristo amó a la iglesia, y se entregó a sí mismo por ella".

¶ Al morir él en la cruz pago el precio por nosotros; le pertenecemos a Dios. 1Co.6:20/ 1P.1:18-21/ Hch.20:28.

¶ Por Cristo la bendición de Abraham nos alcanzó, y recibimos la promesa del Espíritu. 

POR SU MUERTE CRISTO DESTRUYÓ AL DIABLO AL PECADO Y A LA MUERTE.


¶ Venció al diablo: He.2:14. Así que, por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo.


¶ Venció al pecado: Cristo quitó el pecado de en medio, porque terminó con el. He.9:26 "De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado".

1P.4:1 "Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con el pecado".

¶ Venció a la muerte: Cristo tiene poder sobre la vida.
1Co.15:54-56 "Y cuando esto corruptible se haya vestido de incorrupción, y esto mortal se haya vestido de inmortalidad, entonces se cumplirá la palabra que está escrita: Sorbida es la muerte en victoria.
¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley".

(Ro.6:9).


¶ Cristo con su muerte sacó a la luz la vida y la inmortalida:
2Ti.1:10. pero que ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo, el cual quitó la muerte y sacó a luz la vida y la inmortalidad por el evangelio.


¶ Cristo por su muerte tiene poder sobre la vida y la muerte: porque tiene las llaves del hades (infierno) y de la muerte. Ap.1:18 "y el que vivo, y estuve muerto; mas he aquí que vivo por los siglos de los siglos, amén. Y tengo las llaves de la muerte y del Hades".

CON SU MUERTE CRISTO GANÓ EXALTACIÓN Y GOZO PARA SI MISMO.

¶ Dios le exalto hasta lo sumo: Fil.2:5-11. Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, y muerte de cruz.
Por lo cual Dios también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra; y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre.

¶ Por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz: He.12:2. puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios.

¶ Coronado de Gloria y de Honra: He.2:9. Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.
Nota: aquí en este pasaje de hebreos.2:9 hay un error de traducción. La traducción correcta es: "a aquel que fue hecho un poco menor que Elohim". Sabemos que Jesús es superior a los ángeles, en He.1:4-6 lo afirma.

CONCLUSIÓN. Las misericordias y el amor de Dios por el mundo es inmenso. Grande es la fidelidad de Dios. Dios nos había prometido una simiente, y esa simiente es Cristo.

Nuestro Señor Jesucristo murió por todos los pecados de cada persona en el mundo. Cada gota de su sangre derramada, fue para nuestra redención. 

Ahora vivimos bajo una nueva ley, Ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús. 

Romanos.8:2 "Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte".

He.10:19-20. Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo, por el camino nuevo y vivo que él nos abrió a través del velo, esto es, de su carne.

Hoy tenemos libre acceso a la presencia de Dios, por la muerte de Cristo, por su sangre que quita toda contaminación de nosotros. Por su sangre somos limpios para estar ante Dios. Gracias Cristo..!
Bendecidos...!




lunes, 6 de marzo de 2017

MINISTROS DE DIOS



MINISTROS DE DIOS
Los ministros oran, estudian las Escrituras, se congregan, ayunan y vigilan
INTRODUCCIÓN.
Ser ministros de Dios es un gran privilegio. Durante el desarrollo del ministerio y durante esta larga carrera hay situaciones adversas, vivencias que son dolorosas, que lastiman. Estas vivencias, son inevitables, es decir, todo ministro de Dios en algún momento de su ministerio ha atravesado por situaciones que han afectado su vida emocional. No se puede pasar por alto que otras vivencias son para el desarrollo de un ministerio o ministerios, dependiendo de cuantos ministerios el Señor Jesucristo le haya entregado a la persona.
Por otro lado se puede aprender aun mas sobre el ministerio y es a través de las escrituras. Los ministerios del apóstol Pablo han sido un inmenso ejemplo de como servir en el ministerio, nos dejó ejemplos de como aprender a ser verdaderos ministros de Dios. Pablo escribió la segunda carta a los corintios, y sus 13 capítulos son apropiados para los ministros/as.
“Y vosotros seréis llamados sacerdotes de Jehová, ministros de nuestro Dios seréis llamados; comeréis las riquezas de las naciones, y con su gloria seréis sublimes”. Isaías 61:6.

Es importante que cada ministro/a desempeñe su labor. Las funciones de los ministros en sus distintos ámbitos son sumamente importantes; también cabe destacar el papel fundamental que tiene cada ministro/a en el mundo espiritual.
Jesucristo y el apóstol Pablo nos enseñaron sobre estas funciones, y estas funciones no son otra cosa sino la tarea que debe desempeñar cada ministro/a fuera de la congregación y dentro de ellas. También nos mostraron su carácter frente a lo malo; ellos no callaban, reprendían lo que se estaba haciendo de manera incorrecta.

Fil.1:9-11 Y esto pido en oración, que vuestro amor abunde aun más y más en ciencia y en todo conocimiento,
para que aprobéis lo mejor, a fin de que seáis sinceros e irreprensibles para el día de Cristo, llenos de frutos de justicia que son por medio de Jesucristo, para gloria y alabanza de Dios.


CONTENIDO.

I. MINISTRO.

En su definición simple, persona que ejerce un ministerio.
# Ministro en latín es "minister", esta palabra significa " aquel que sirve, que ayuda" viene de manus, que no solo significa mano en su sentido propio, sino también en el figurado: ayuda, disposición, poder.
# Ministro en el idioma hebreo del AT es "mesharet", refiriéndose a alguien que está al servicio de una persona importante, generalmente un gobernante o rey.
# Ministro. En el NT se traduce el término griego " diakonos", equivalente a sirviente, ayudante, servidor.
# También se traduce el término "uperetes", que tiene la misma idea de servidor, pero con una connotación más humilde. Es alguien que está al servicio de otro, pero sin la dignidad de un gran oficio. Más bien para ayudarle en las menudas. Es la persona llamada ministro en Lc.4:20 ("y enrrollando el libro lo dio al ministro"), que era quien tenía el deber de abrir y cerrar la sinagoga, sacar la Torá para su lectura y volverla a guardar después, así como ayudar al principal.

Comentario: No se debe confundir a un diácono con un uperetes, aunque el uperetes sea también un ministro, no posee las mismas funciones del diácono; los diáconos o ministros tienen funciones específicas, están en otro nivel. Para comprender mejor, podemos decir que uperetes y diáconos son diferentes ministros, es decir, tienen funciones distintas.

Resumiendo los tres significados para ministro, se puede definir de la siguiente manera:

* Ministro. Aquel que sirve a Dios y a las personas con uno o más ministerios, además es aquel que tiene autoridad en el mundo espiritual, es mano derecha de Dios, ejerce su oficio con disposición y es pilar fundamental en la obra de Dios y dentro del reino.

II. PROPÓSITOS POR EL CUAL ÉL SEÑOR JESUCRISTO CONSTITUYE LOS MINISTERIOS.

Los cinco ministerios mayores que el Señor Jesucristo constituye son para:
¶ Ganar almas para Cristo.
¶ Que conozcan al hijo de Dios.
¶ Que las personas conozcan la palabra y el poder de Dios.
¶ Capacitar a los santos.
¶ Edificar el cuerpo de Cristo.
¶ Alcanzar la unidad de la fe.
¶ Con el propósito de servir, siendo instrumentos de Dios para traer revelación por medio del Espíritu Santo al pueblo.
¶ Para sanidad y liberación.
¶ Para ser de bendición a miles.

III. TESTIMONIO.

Es de suma importancia, vivir en santidad, obedeciendo la palabra de Dios. Siendo sumisos y sujetos a las diferentes autoridades que Dios ha establecido, tanto en lo ministerial como en lo político y militar. Un ministro/a debe tener una conducta intachable.
Observemos estas palabras del apóstol Pablo: 2Co.6:3. "No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea vituperado".
Un buen testimonio es importante para tener credibilidad, y para que como ministros llevemos buenos frutos.

Un ministro/a debe ser radical, servir solo a Dios, y no debe olvidar que su cuerpo es templo de Dios y del Espíritu Santo.
2Co.6:15-17 [Biblia Latinoamericana]
15 ¿Podría haber armonía entre Cristo y Satanás? ¿Qué unión puede haber entre el que cree y el que ya no cree?
16 ¿Qué tiene que ver el Templo de Dios con los ídolos? Nosotros somos el Templo del Dios vivo. Dios lo dijo: Habitaré y viviré en medio de ellos; yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo.
17 Por eso, salgan de en medio de ellos y apártense, dice el Señor. No toquen nada impuro y yo los miraré con agrado.

IV. VIVENCIAS DEL APÓSTOL PABLO DURANTE SU MINISTERIO.

Vivencias buenas y malas:
Muchas de estas vivencias nos favorecen, y nos ayudan a crecer y a formarnos como ministros. Nos ayudan a madurar espiritualmente y a fortalecernos en nuestro interior.
2Co.6:3-10.
3 Nos preocupamos en toda circunstancia de no dar a otro ningún pretexto para criticar nuestra misión;
4 antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias;
5 en azotes, en cárceles, en tumultos, en trabajos, en desvelos, en ayunos;
6 en pureza, en ciencia, en longanimidad, en bondad, en el Espíritu Santo, en amor sincero,
7 en palabra de verdad, en poder de Dios, con armas de justicia a diestra y a siniestra;
8 por honra y por deshonra, por mala fama y por buena fama; como engañadores, pero veraces;
9 como desconocidos, pero bien conocidos; como moribundos, mas he aquí vivimos; como castigados, mas no muertos;
10 como entristecidos, mas siempre gozosos; como pobres, mas enriqueciendo a muchos; como no teniendo nada, mas poseyéndolo todo.

* Hoy día muchos ministros atravesamos algunas de estas vivencias que experimentó el apóstol Pablo.
No importa lo que tengamos que vivir, lo más importante siempre será servir a Dios porque de él recibiremos la recompensa, trabajemos para enriquecer a muchos con lo que tenemos de parte de Dios.

# ¿QUÉ OTRAS SITUACIONES ATRAVIESA UN MINISTRO EN LAS CONGREGACIONES Y FUERA DE ELLAS?

Hay que resaltar que los ministros no solamente son los que tienen uno de los cinco ministerios; los adoradores también son ministros (ellos pertenecen al ministerio de alabanza y adoración).
¶ Los ministros en general sufren afrenta: agravio, ofensa.
¶ Menosprecio: concederle menor valor o importancia del que merece una persona.
¶ Vituperio: Censura o desaprobación que una persona hace con mucha dureza contra algo o alguien.
Sal.40:14-15. Sean avergonzados y confundidos a una Los que buscan mi vida para destruirla. Vuelvan atrás y averguéncense Los que mi mal desean;
15 Sean asolados en pago de su afrenta Los que me dicen: ¡Ea, ea!.
El rey David, un salmista un adorador, conocía a un Dios de justicia, por eso oraba como lo hizo en muchas ocaciones.

Si estas atravesando por alguna de estas cosas, puedes orar como el rey David oró. Sin duda Dios ejecutará su justicia en esas personas, sean cristianas o no. Estas son conductas negativas y merecen ser castigadas.
Salmo.25:3. Ciertamente ninguno de cuantos esperan en ti será confundido; Serán avergonzados los que se rebelan sin causa.
Otra cosa es, estas cosas son pasajeras. Is.25:8 "Destruirá a la muerte para siempre; y enjugará Jehová el Señor toda lágrima de todos los rostros; y quitará la afrenta de su pueblo de toda la tierra; porque Jehová lo ha dicho.

# UN MINISTRO/A ATRAVIESA POR:

¶ Angustias: * Estado de intranquilidad o inquietud muy intensas causado especialmente por algo desagradable o por la amenaza de una desgracia o un peligro.
* Aflicción o congoja.
* Penalidad o circunstancia adversa.
¶ Necesidad: muchas veces hay faltantes, carencias en nuestras vidas, en ocasiones hay necesidades económicas, pero estamos conscientes de que Dios suple cuando estamos necesitando algo, y él nos introduce en la sobreabundancia. Es importante saber que estando en necesidad no seamos de carga a otros, busquemos a Dios y actuemos en fe para solucionar. Un ministro debe dar ejemplo en todo. Pablo dijo: 2Co.11:9 Y cuando estaba entre vosotros y tuve necesidad, a ninguno fui carga, pues lo que me faltaba, lo suplieron los hermanos que vinieron de Macedonia, y en todo me guardé y me guardaré de seros gravoso.
Nota: no seamos gravosos, no nos convirtamos en carga para nadie. Tenemos que cuidar nuestra reputación y ministerio.


# OTROS PROBLEMAS EN SU VIDA PUEDEN SER:

¶ Duda.
¶ Inseguridad.
¶ Inestabilidad.
Todo esto debe superarse, contamos con la ayuda del Espíritu Santo, y debemos apropiarnos de
Esta palabra que dice: Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio. 2 T.1:7.

V. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN DE MINISTRO A MINISTRO, DE OTRAS PERSONAS A MINISTROS Y VICEVERSA.


¶ Competencia. En este caso no es una competencia sana. Sabemos que el ministerio es una carrera, pero en esta competencia vemos a otros ministros como personas con quien competimos para medir la calidad de nuestro ministerio, en lugar de verlos como amigos y hermanos, consiervos, que tienen las mismas luchas que nosotros.
 
¶ Enemistad. Es una obra de la carne. Enemistad: odio, enemistades (del griego, echthra)...
1. Echthra significa hostilidad, enemistad, odio – Strong
2. Describe un estado y actitud de mente hacia otras personas que involucra barreras entre ellos y usted
3. Enemistad es lo directamente opuesto al amor (ágape).
a. agape – una actitud de mente que nunca permite por si misma ser amargo hacia ningún hombre; siempre busca el bien más alto de los demás
b. echthra – la actitud que levanta barreras y da como resultado la espada de la división
4. Cuando permitimos gobernar a la obra de la carne (en este caso, echthra), no podemos permitir al Espíritu producir el fruto apropiado en nuestras vidas (en este caso, agape).

Celo ministerial. Estos defectos impiden que tu ministerio crezca, que las congregaciones crezcan, no un crecimiento en número, sino en poder de Dios (unción y palabra). Estas actitudes llevan al fracaso ministerial y espiritual en nuestras vidas. Las diferencias hay que dejarlas a un lado, esto no beneficia, hace daño y destruye a la iglesia. Dios detesta estas acciones, pero al enemigo le gustan.

* ¿CÓMO NOS DAMOS CUENTA QUE TENEMOS CELO MINISTERIAL?

- Nos gusta escuchar comentarios negativos acerca de la persona.
- No nos gusta escuchar comentarios positivos acerca de la persona.
- Señalamos cada vez más los defectos de líderes o ministros.
- No oramos por ese ministro/a y por su ministerio.
- Guardamos el deseo secreto de que no tenga mucho éxito en su ministerio.


* ¿CÓMO NOS PODEMOS SENTIR SI ESTAMOS ACTUANDO ASÍ?

Al ver al ministro/a surgir, nos sentimos inferiores y nos quejamos ¿Señor, por qué no me usas a mi como usas a x...? ¿ Qué tiene él ella que no tenga yo?.
No podemos vivir así, no debemos cuestionar nuestras capacidades en el ministerio que Jesús nos ha entregado. Si él nos lo entregó es porque ha visto nuestra capacidad.
El celo ministerial es una enfermedad espiritual (es como un virus, fácilmente se propaga).


* CONSECUENCIAS DE ESTOS DEFECTOS.

Estos defectos no conducen a nada bueno, son fatales para nuestra vida espiritual y física; afecta nuestro ministerio e impide el avance del mismo.
Por ello vemos algunos ministros estancados, por falta de amor por los demás. Los celos reflejan la falta de amor. Los celos en nosotros indican que no estamos aceptando lo que Dios ha puesto en nosotros, pero el problema no es Dios ni la medida en que Dios ha puesto un don o un ministerio en cada uno, el problema está en nosotros que no vemos lo que Dios ve. Por eso siempre debemos orar, y pedirle al Señor que nos revele, que nos muestre su voluntad en nuestras vidas.

Los celos enferman el alma y nos convierten en personas falsas. Los celos conducen al error satánico de querer tener gloria personal; nuestro corazón se llena de hipocresía al tener que ocultar el egocentrismo en nuestra vida. El celo ministerial no solo enferma el alma sino también la psiquis, ya que esta, está ligada a ella. Los celos llevan a padecer de complejos de superioridad y de inferioridad (cualquiera de las dos o las dos juntas).
Ante todo esto (enemistades, celos y competencias) se necesita cultivar el amor y el respeto.

√ Veamos lo que dice la palabra de Dios acerca del futuro de estas personas sino se arrepienten:
Gá.5:20-21. "20 idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías,
21 envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas; acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios."

TODO MINISTRO DEBE HUMILLARSE PARA QUE DIOS LO EXALTE :
Humillaos, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que él os exalte cuando fuere tiempo. 1P.5:6. (Stg.4:10).

VI. CUALIDADES NEGATIVAS Y POSITIVAS.
LA 
√ CUALIDADES NEGATIVAS (LO QUE LOS MINISTROS NUNCA DEBEN SER Y HACER ).

¶ Meterse en el ministerio de otro. 2Co.10:16. y que anunciaremos el evangelio en los lugares más allá de vosotros, sin entrar en la obra de otro para gloriarnos en lo que ya estaba preparado.
¶ Buscar lo suyo propio y no el bienestar de la iglesia.
¶ Querer ganar gloria y no dársela a Dios. 2Co.10:17-18. 17 Mas el que se gloría, gloríese en el Señor;(A)
18 porque no es aprobado el que se alaba a sí mismo, sino aquel a quien Dios alaba.
¶ Desear lucrarse con el evangelio.
¶ No ignorar el verdadero evangelio de Cristo.
¶ No envidiar en su corazón el ministerio de otros.
¶ Orgullo.
¶ Pendenciero.
¶ Codicioso
¶ Avaro.
√ CUALIDADES POSITIVAS DE UN MINISTRO DE DIOS. ( LO QUE LOS MINISTROS DEBEN SER Y TENER).
¶ Pureza. 2Ti.2:21.
¶ Transparencia.
¶ Verdad escritural (doctrina). 1Ti.4:6-7. "6 Si esto enseñas a los hermanos, serás buen ministro de Jesucristo, nutrido con las palabras de la fe y de la buena doctrina que has seguido.
7 Desecha las fábulas profanas y de viejas. Ejercítate para la piedad."
2Ti.2:15-16. "15 Procura con diligencia presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.
16 Mas evita profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad."
¶ Entrega.
¶ Dedicación.
¶ Ama profundamente a Dios y a toda persona. 2Co.2:4. Mt.22:36-39.
¶ Sujeción. 1Co.16:16.
¶ Perdona y consuela a sus ofensores. 2Co.2:9-10.
¶ Es vida para otros. 2Co.2:15-16.
¶ Es carta abierta a todos. 2Co.3:2-3.
¶ Ministra en el poder del Espíritu Santo.
¶ Honrado. 2Co.8:20-21.
¶ Buen administrador de lo que Dios le da. 2Co.8:19-21.
1P.4:10-11. 10 Cada uno según el don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la multiforme gracia de Dios.
11 Si alguno habla, hable conforme a las palabras de Dios; si alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los siglos de los siglos. Amén.
¶ Apacible.
¶ Amable.
¶ Generoso con Dios, en ofrendas y en dar a otros. 2Cro.29:31/ 2Co.8:2,5; 9:12-13.
¶ Es humilde. No tiene nada que ver con pobreza o vivir en pobreza. 2Co.10:1.
¶ Vive en el poder de Dios. 2Co.13:4.
¶ Es sincero. 2Co.3:12; 7:14.
¶ Tiene fe en Dios y en su palabra. 2Co.4:13.
¶ Es alegre.
¶ Confía en otros. 2Co.7:16.
¶ Es valiente. 2Co.10:2-6. "2 ruego, pues, que cuando esté presente, no tenga que usar de aquella osadía con que estoy dispuesto a proceder resueltamente contra algunos que nos tienen como si anduviésemos según la carne.
3 Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne;
4 porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas,
5 derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo,
6 y estando prontos para castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.
Nota: el versículo 6 en este capítulo de esta carta de Pablo, es escatología. (Evento futuro).
*Actualmente derribamos todo argumento y altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios y llevamos cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo como verdaderos ministros; y me alegra saber que pronto castigaremos toda desobediencia cuando nuestra obediencia sea perfecta, y nuestra obediencia será perfecta, el día en que venga Jesucristo a levantarnos de esta tierra, es allí cuando nuestros cuerpos se transformarán en cuerpos glorificados.
¶ Vive en el temor de Dios.2Co.5:11.
¶ Ciencia. Conoce y maneja varios temas sean seculares de distintos ámbitos, salud, psicología, pedagogía, administración, entre otras, no importa que no lo haya estudiado académicamente, sino que por el estudio independiente ha adquirido conocimiento de muchas cosas que son importantes en la vida de un ministro/a.

Un ministro con ciencia tiene mayor facilidad de explicar la palabra, ya que puede mostrar muchísimos ejemplos, y porque por largos años ha venido estudiando la palabra y ha adquirido conocimiento.

* Los ministros de Dios no son neófitos, conocen la palabra.

1Ti.3:6-7. "6 no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del diablo.
7 También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para que no caiga en descrédito y en lazo del diablo."

Nota: Él que no ha sido llamado/a por el Señor Jesucristo no puede autonombrarse ministro/a.

Neófito: del griego neófutos.
Este término sólo aparece en 1 Ti. 3:6. Por el contexto, neófutos se refiere a una persona sin experiencia o a una que recién se ha convertido, se refiere a un principiante en el evangelio.

Recuerda....!
Dios llama capacita y envía.

VII. ¿DÓNDE INICIA TU MINISTERIO.?
En tu hogar, con tu familia. La familia y tu relación con ellos es el punto inicial. Allí es donde comienzas verdaderamente a dar tus primeros frutos.
Dios te forma, pero también lo hace a través de tu familia. En tu hogar te levantas como buen esposo (a), te levantas como buen hijo (a).
Sino eres Capaz dar frutos en tu familia, no serás capaz de dar frutos en congregaciones o en otros lugares. Sino no le sirves a tu familia, tampoco servirás a multitudes. Dios levanta a grandes hombres y mujeres y los lleva a su primera escuela, "el hogar".
Tu carácter es formado dentro de tu familia, sino soportas las acciones de ellos, mucho menos soportaras las acciones, y el como actúen los demás que están fuera de tu casa.
1Ti.5:8. porque si alguno no provee para los suyos, y mayormente para los de su casa, ha negado la fe, y es peor que un incrédulo.

Timoteo era un ministro muy joven, pero dio buen testimonio, dio ejemplo, por eso el apóstol Pablo con su visión espiritual le encomienda una gran tarea...

VIII. FUNCIONES DE LOS MINISTROS DENTRO DE LAS CONGREGACIONES Y FUERA DE ELLAS.

Algunos ministerios se sienten dueños de los ministros que tienen, pero no para bien. Los manejan como si fuesen sus hijos ( no vayas, no hagas). Llegan a tal punto, que le impiden a sus ministros que visiten otras congregaciones, les obligan a cancelar toda invitación hecha por otros ministerios. Le impiden que lleve la palabra a otras congregaciones, le impiden que lleve a cabo campañas; en otras palabras le prohíben a sus ministros (as) ir a otros lugares a cumplir y hacer cumplir la palabra de Dios. (Esto no debe pasar).
[ una cosa muy distinta es, que cristianos se acostumbren a ir a varias congregaciones, hoy van a una, mañana a otra], y no se debe hacer, se debe respetar el lugar donde Dios te a puesto para ser miembro.

🅰 FUNCIONES DE LOS MINISTROS DENTRO DE LA CONGREGACIÓN:

Los ministros deben tener participación durante el servicio, y no siempre tienen que ser los mismos, si hay suficientes ministros y preparados, pues todos pueden participar en algo durante el servicio, participación dependiendo el ministerio que el ministro (a) tenga, para que con lo que Dios ha puesto en ellos bendigan a la iglesia; pero estos deben cumplir los requisitos como diáconos.

FUNCIONES ESPECÍFICAS.

Anunciar el mensaje de Dios para la iglesia: si es profecía, sería el mensaje de Dios para la iglesia. Pero Dios también nos habla a través de su palabra " las escrituras". Dios nos habla de acuerdo a las necesidades de la iglesia.
Nota: muchas veces se silencian la voz del Espíritu Santo de Dios, por miedo a hablar lo que el Espíritu Santo le esta comunicando al ministro (a). El Espíritu Santo no solamente habla para alentar, animar a la persona, también habla para corregir, reprender y exhortar. Por temor al hombre un ministro calla, no dice lo que el Espíritu Santo le ha mostrado, por temor al hombre; se calla porque no quiere perder su puesto dentro de la congregación. Si el Espíritu Santo te ha dado una palabra un mensaje para la iglesia no lo calles, habla, Dios esta contigo, por muy duras o fuertes que sean las palabras, no debes callar. Es preferible estar bien con Dios que contento con los hombres.

¶ Enseñar la palabra: ¿ por qué hago énfasis en la enseñanza? porque de ella depende un buen desarrollo y el buen uso de tu ministerio, seas apóstol, profeta, maestro, evangelista, pastor, salmista. De la escritura es de donde partes para desarrollarte como buen ministro de Dios. Ella nos enseña a tener temor en Dios, y no un temor de pavor, sino un temor reverente, ese temor que nos hace vivir en santidad, ella nos enseña a saber conducirnos.

- Si eres apóstol la palabra te enseña cual es tu oficio.
- Si eres profeta, la palabra te enseña como debes manejar la profecía. La palabra te enseña como debes profetizar. La palabra te enseña a hablar sólo lo que Dios realmente quiere que digas. Porque un profeta no dice sus propias palabras, sino las de Dios, ( lo que Dios quiere comunicar, anunciar). La palabra te enseña a conocer el poder de tu lengua. Tienes gran responsabilidad ante Dios y ante todos.

- Si eres maestro (a), la palabra te enseña como debes enseñar.

- Si eres evangelista, la palabra te enseña con cuales mensajes puedes ganar almas para Cristo, la palabra desarrolla en ti habilidades únicas para predicar el evangelio, la palabra te enseña a como llenarte del Espíritu Santo para hacer prodigios, sanar, liberar...

- Si eres pastor, la palabra te enseña como tener una vista espiritual para guiar al pueblo, la palabra te enseña como tener discernimiento para que te des cuenta del mover espiritual dentro de tu congregación, te enseña como debes cuidar a los miembros de tu congregación, la palabra te enseña a saber administrar, a desarrollar estrategias de liderazgo...
- Si eres salmista, la palabra te enseña como debes adorar, te enseña a tener un corazón de adorador.
- Si eres líder, la palabra te enseña las etapas del liderazgo. La palabra te enseña a desarrollarte, y ayudar a otros para que avancen, la palabra te enseña el trabajo en equipo, el compañerismo.
¶ Discipulado: los ministros y líderes capacitan al pueblo de Dios, no solamente a recién convertidos. Discipular es capacitar, en este caso, capacitar en la palabra, para que conozcan más las escrituras y podamos crecer en el conocimiento del hijo de Dios, para llegar a la unidad de fe, para enfrentar con conocimiento lo que en el mundo espiritual se mueve, para saber quiénes somos y para dónde vamos. Discipular es llevar a las personas cada vez más a profundizar en la palabra, a tener un vasto conocimiento de la palabra.
(Este es un tiempo fuera del horario de los servicio, aquí en este espacio hay más tiempo para compartir la palabra, para enseñar, es el espacio para el discipulado). Como cristiano/a, no te conformes a las predicaciones de los servicios.
* Cada ministro lleva a cabo dentro de una congregación funciones dependiendo del don que Dios ha puesto en cada ministro, como dice la Escritura:
Ro.12:4-8. "4 Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, 5 así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros.
6 De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe;
7 o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza;
8 el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría.
* Muy a parte de estas funciones específicas, existen otras funciones que son delegadas para colaborar, para servir, organizar, programar, entre otras, y deben realizarse con humildad, sin estar creyendo ser más que otro por tener un ministerio; seamos humildes, sencillos, colaboremos en lo que se nos mande a hacer.
B. FUNCIONES FUERA DE LA CONGREGACIÓN:
FUNCIONES SOCIALES.
¿Te has preguntado alguna vez porque Dios te ha bendecido tanto como ministro?. Todo lo que Dios permite es con un propósito, te bendice para que bendigas a otros. Es deber de cada ministro/a  ayudar al necesitado compartir el pan con el hambriento, con el que padece necesidad y no solo esto, sino también las obras sociales, servir a la sociedad. Ser partícipes de la creación de comedores infantiles, de los distintos programas sociales para el beneficio de los necesitados. Esto es obediencia a la palabra. Usa tus riquezas para bendecir y Dios te recompensará grandemente.
* Jesús dio de comer a miles de personas.Mr.8:1-9.
* Los ministros deben practicar la hospitalidad y socorrer a los afligidos, y es deber de todo cristiano.1Ti.5:10.
* 2Co.9:8-9. "8 Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra;
9 como está escrito: Repartió, dio a los pobres; Su justicia permanece para siempre."

FUNCIONES EN LAS CALLES Y VISITAS A CASAS.
Las funciones de un ministro Jesús las llevó a cabo durante su ministerio día a día. Él dijo: "ejemplo les he dado para que sigan mis pisadas". Él fue y es un verdadero ministro de Dios. Durante su apostolado aquí en la tierra, nunca se negó a salir a las calles a predicar a enseñar las verdades del Reino, siempre estuvo dispuesto a visitar, a compartir la palabra en el templo y fuera de él. Pasaba mucho tiempo con sus discípulos enseñándole, Jesús se preocupó bastante por la enseñanza, porque era y es necesaria para todo. Dio buenas instrucciones a todos sus seguidores, iba por muchos lugares sanando, liberando, y con distintos prodigios y milagros.
El apóstol Pablo, hecho apóstol por Jesucristo, fue otro hombre de gran ejemplo en las funciones que debe desempeñar un ministro de Jesucristo.
Para resumir, todo ministro (a) debe salir a las calle a evangelizar, a visitar los hogares de inconversos y cristianos, ir donde nos necesitan para llevar las buenas nuevas de salvación y visitar al enfermo.

IX. VIDA DE UN MINISTRO EN RELACIÓN CON DIOS Y CON LOS DEMÁS.

¶ Orar. Ef.6:18. Orando en todo tiempo con toda oración y súplica en el Espíritu, y velando en ello con toda perseverancia y súplica por todos los santos.
Hay tantas, pero tantas cosas por las cuales debemos orar: por las almas, por los ministros de Dios en todo el mundo, por todos los cristianos, por todos los inconversos, por la familia, por la juventud, por los matrimonios, por los niños, por los países... Son demasiadas.
¶ Predicar. Ef.6:15. y calzados los pies con el apresto del evangelio de la paz.
Es deber de todo ministro predicar la palabra, no es solamente tarea de evangelistas y de maestros/as; además todo cristiano debe alistarse para la predicación. Todos debemos ser instruidos en la palabra para predicar la palabra a inconversos y a cristianos. Todos tenemos que tener la armadura bien puesta, como está escrito en Efesios 6:10.
* Jesucristo fue gran ejemplo, cumplió toda la Escritura, por eso no cometió pecado.
El apóstol Pablo le escribió a los romanos estas palabras:
Romanos.15:20 Y de esta manera me esforcé a predicar el evangelio, no donde Cristo ya hubiese sido nombrado, para no edificar sobre fundamento ajeno.
¶ Hablar con denuedo la palabra. Ef.6:18-20.
¶ Ayunar y vigilar.

X. CARÁCTER DE UN MINISTRO.
El carácter de un ministro/a  debe ser formado al carácter de Jesucristo.
El Señor Jesucristo durante su ministerio expresó su carácter y me gusta mucho como fue; fue celoso por la obra de Dios, firme, directo, sin doble, hablaba con verdad. (Mt.22:15-22/ Lc.20:1-7/Mt.21:12-13.) y Mr.11:15-18. "15 Vinieron, pues, a Jerusalén; y entrando Jesús en el templo, comenzó a echar fuera a los que vendían y compraban en el templo; y volcó las mesas de los cambistas, y las sillas de los que vendían palomas;
16 y no consentía que nadie atravesase el templo llevando utensilio alguno.
17 Y les enseñaba, diciendo: ¿No está escrito: Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones? Mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.
18 Y lo oyeron los escribas y los principales sacerdotes, y buscaban cómo matarle; porque le tenían miedo, por cuanto todo el pueblo estaba admirado de su doctrina.
El apóstol Pablo otro hombre con carácter firme y fuerte, cuando veía que no estaban obedeciendo la palabra, de hecho su forma de hablar siempre fue firme. Él no callaba, reprendía cuando estaban haciendo mal y los exhortaba. Este debe ser el carácter de un ministro frente a lo que se está haciendo mal.

Es necesario que los ministros defiendan su ministerio.
En 2Co.10:1-12, vemos el ministerio de Pablo mezclado con su defensa. Pues aquellos que atacaron tanto su ministerio y todo con el fin de ganar el favor de los corintios, ciertamente estaban lejos de ser buenos y verdaderos ministros de Dios.
XI. REQUISITOS DE LOS DIÁCONOS O MINISTROS.
¶ Irreprensible.1Ti.3:2.
¶ Marido de una sola mujer.1Ti.3:2.
¶ Sobrio.1Ti.3:2.
¶ Prudente. 1Ti.3:2.
¶ Decoroso. 1Ti. 3:2.
¶ Hospedador. 1Ti.3:2.
¶ Apto para enseñar. 1Ti.3:2.
¶ No dado al vino. 1Ti.3:3.
¶ No pendenciero. 1Ti.3:3.
¶ No codicioso.
¶ Amable.
¶ Apacible.
¶ No avaro.
¶ Honestos. 1Ti.3:8.
¶ Que gobierne bien su casa.1Ti.3:5.
¶ No neófito.1Ti.3:6.
¶ Sin doblez.1Ti.3:8.
¶ Que guarden el misterio de la fe con limpia conciencia. 1Ti.3:9.
¶ Las mujeres así mismo sean honestas. 1Ti.3:11.
¶ No calumniadoras, sino sobrias, fieles en todo. 1Ti.3:11.
¶ Diligentes. Ro.12:11.
¶ No perezosos. Ro.12:11.
¶ Que tenga buen testimonio de los de afuera.1Ti.3:7.
¶ Fervientes en espíritu, sirviendo al Señor. Ro.12:11.
¶ No glotones. Ro. 13:13.
¶ Constantes en la oración. Ro.12:12.
¶ No envidioso. Ro.13:13
¶ No contencioso. Ro.13:13.
¶ Sin vicios.
¶ No ofensivo.
¶ No litigioso.
¶ No herido.
¶ No soberbio.
¶ No iracundo.
¶ Justo.
¶ Paciente.
¶ Continente.
¶ Con dominio propio.

XII. ¿CUÁLES DEBEN SER LAS PRINCIPALES OCUPACIONES DE UN MINISTRO?
El apóstol Pablo le dijo al joven Timoteo cuales eran.
¶ Lectura.
¶ Exhortación.
¶ Enseñanza.

1Ti.4:8-16.
8 porque el ejercicio corporal para poco es provechoso, pero la piedad para todo aprovecha, pues tiene promesa de esta vida presente, y de la venidera.
9 Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos.
10 Que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen.
11 Esto manda y enseña.
12 Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.
13 Entre tanto que voy, ocúpate en la lectura, la exhortación y la enseñanza.
14 No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profecía con la imposición de las manos del presbiterio.
15 Ocúpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos.
16 Ten cuidado de ti mismo y de la doctrina; persiste en ello, pues haciendo esto, te salvarás a ti mismo y a los que te oyeren.
CONCLUSIÓN.
Los ministros son piezas claves dentro del reino de Dios y el enemigo lo sabe, por eso trabaja incansablemente para detenerlos, y usa a quienes se dejen usar por él para que sirva de tropiezo a un ministro/a. En algún momento nos vamos a encontrar con personas que se oponen, pero no debe ser un impedimento para que continuemos con la labor que se nos ha encomendado.
Dios conoce nuestro corazón, te invito a que hagas esta oración:
Señor tu que ves lo que hay en mi corazón y sabes lo que hay en él, hoy me dispongo, y saco todo lo que no sirve en él, lo que me daña me destruye, y le permito al Espíritu Santo obrar en mí. Dios perdóname si he actuado mal si he hecho mal, límpiame con tu sangre Jesucristo.
Espíritu Santo guíame por sendas de justicia, no sea yo confundido jamás. Fortalece mi espíritu, mi alma y mi cuerpo. Dios quiero agradarte, amén.
Lc.6:45. El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazón saca lo malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca.
2Co. 9:8. Y poderoso es Dios para hacer que abunde en vosotros toda gracia, a fin de que, teniendo siempre en todas las cosas todo lo suficiente, abundéis para toda buena obra.
Dios tiene que ocupar el primer lugar en nuestras vidas. Las demás cosas son poco provechosas, pero las de Dios tienen grandes recompensas en esta vida y en la venidera. Somos ministros de Dios en esta vida, y todo cristiano en el cielo será ministro de Dios. Tienes que escudriñar las Escrituras. Dios nos hace un llamado a amar su palabra, a estudiarla, es el mismo deseo de Jesucristo y fue el del apóstol Pablo, él hizo énfasis en tener conocimiento y sabiduría.

Gracias Dios por tu palabra.
Gracias Jesucristo por colocar en nosotros estos hermosos ministerios, para ser tus ministros/as.
Gracias Espíritu Santo por tu obra en nosotros, gracias por redargüirnos, por corregirnos, gracias por tus palabras. Gracias por convencernos de pecado justicia y juicio.
  
Te invito a leer los artículos:

EL INFIERNO 

PROFECÍAS QUE JESUCRISTO MISMO ANUNCIÓ

LA BIBLIA 

Bendecidos..!