cualquier palabra

miércoles, 27 de febrero de 2019

La vida cristiana con relación al mundo


INTRODUCCIÓN.
Existen bíblicamente normas que rigen el comportamiento de los cristianos en la sociedad. 
La Escritura muestra cómo debe comportarse un cristiano ante el mundo, y ante lo que el mundo le pueda ofrecer; deleites, placeres… todo aquello que lleva al cristiano a alejarse de Dios. Cuando esto sucede la persona se convierte en amigo del mundo.

CONTENIDO DEL MENSAJE.

I. EL MUNDO.

DEFINICIÓN DE MUNDO. Desde el punto de vista bíblico y en aplicación al tema presente, se entiende por mundo a ese sistema de cosas corrompidas en que la humanidad se envuelve tales como: modas, política, tradiciones, profesión, música, economía, filosofía entre otras. 

En las Escrituras la palabra mundo es usada de distintas maneras:
- Para referirse a la tierra. Hch.17:24 “El Dios que hizo el mundo y todas las cosas que en él hay, siendo Señor del cielo y de la tierra, no habita en templos hechos por manos humanas”.

- Para referirse a la totalidad de individuos que habitan en el mundo. Jn.3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna”.

- Para referirse al sistema de este mundo, a esa corriente pecaminosa.

1Jn.2:15 “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él”.

En la biblia es usada la palabra siglo para referirse al mundo.


II. EL SISTEMA MUNDANO.

La palabra de Dios nos enseña que este sistema mundano, este presente siglo pasó a ser gobernado por satanás después que Adán y Eva pecaran. Satanás no era el príncipe de este mundo, pero le fue permitido por Dios después que Adán perdió el dominio que tenía.  Por causa del pecado este mundo está corrompido.

●Satanás es el dios de este siglo. 2 Co.4:4 “en los cuales el dios de este siglo cegó el entendimiento de los incrédulos, para que no les resplandezca la luz del evangelio de la gloria de Cristo, el cual es la imagen de Dios”.

● El mundo entero está bajo el maligno. 1Jn.5:19 “Sabemos que somos de Dios, y el mundo entero está bajo el maligno”.

● Satanás es el príncipe de este mundo. Jesús dijo: Jn14:30 “No hablaré ya mucho con vosotros; porque viene el príncipe de este mundo, y él nada tiene en mí”.


III. AMIGOS DE DIOS Y ENEMIGOS DEL MUNDO.

Cuando un hombre o una mujer se convierte a Cristo, pasa a ser nueva criatura, es decir, pasa a formar parte de un nuevo sistema de vida en Cristo; dejando atrás el viejo hombre viciado a la carne, es decir, dejando toda clase de concupiscencias (males inmorales, perversos que complacen los deseos carnales).

La Escritura dice:

1Jn.2:15-17 “No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”.

Comentario: La palabra de Dios es entendible y resume muy bien todo el pecado que hay en este mundo: los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vida. La Escritura nos enseña que el cristiano debe dejar para siempre la corriente de este mundo y debe vivir fortaleciendo su espíritu, su hombre interior para no ser arrastrado nuevamente por esa corriente de pecados.

Ef.2:2 “en los cuales anduvisteis en otro tiempo, siguiendo la corriente de este mundo, conforme al príncipe de la potestad del aire, el espíritu que ahora opera en los hijos de desobediencia”.

Si Dios nos rescató de esa vana manera de vivir, es mejor andar como hijos de luz.
1P.1:18-19 “sabiendo que fuisteis rescatados de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, sino con la sangre preciosa de Cristo, como de un cordero sin mancha y sin contaminación”.

Nota: los padres son Adán y Eva. (Este sistema mundano vino a existir producto de la desobediencia de esta pareja).

✴ ¿ERES AMIGO DE DIOS O ENEMIGO DE DIOS?
Puedes estar siendo cualquiera de estas dos formas: siendo amigo de Dios o enemigo de Dios.
La biblia enseña lo siguiente: Stg.4:4 “¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios”.

Si te has dado cuenta que estas siendo enemigo de Dios y ya no quieres seguir siendo enemigo de Dios, debes renunciar al sistema del diablo, porque sin darte cuentas estas bajo el maligno, obedeciendo al pecado.
Esto nos enseña la palabra de Dios: Ti.2:12 “enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente”.
Así debemos vivir los cristianos:
Vida sobria: involucra una vida moderada y de templanza (Gl.5:22-23).
Vida justa: involucra vivir una vida equilibrada en todos los sentidos.
Vida piadosa: involucra vivir siendo clementes o compasivos. La palabra nos enseña a vivir en toda piedad. (1Ti.2:2).
Estas tres virtudes cristianas son vitales en ti y en mí para ser salvos. 

IV. EL CRISTIANO Y EL MUNDO.

La palabra de Dios declara que no somos de este mundo, que nuestra ciudadanía está en los cielos. El mundo nos aborrece por ser hijos de Dios, por lo tanto debemos vivir sabiamente.

Jesucristo le dijo a Dios: Jn.17:14-16 “Yo les he dado tu palabra; y el mundo los aborreció, porque no son del mundo, como tampoco yo soy del mundo. No ruego que los quites del mundo, sino que los guardes del mal. No son del mundo, como tampoco yo soy del mundo”.

No importa si los que están bajo el sistema mundano nos odian, ellos tendrán su castigo sino se arrepienten. Fil.3:18-20 “Porque por ahí andan muchos, de los cuales os dije muchas veces, y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo; el fin de los cuales será perdición, cuyo dios es el vientre, y cuya gloria es su vergüenza; que sólo piensan en lo terrenal. Mas nuestra ciudadanía está en los cielos, de donde también esperamos al Salvador, al Señor Jesucristo”.

¿PUEDE UN CRISTIANO TENER AMISTADES INCONVERSAS (NO CONVERTIDOS A CRISTO)?
Es normal que un cristiano se relacione con distintas personas, en el trabajo, familia…, lo importante es que mantenga su posición de cristiano y no haga participe de las cosas del sistema mundano. El cristiano donde este debe servir de ejemplo en conducta, debe ser una persona intachable.

V. UN CRISTIANO REGENERADO Y RENOVADO EN EL ESPIRITU SANTO.

Ti.3:4-6 “Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador”.

■ Regeneración. Es un proceso de cambios positivos que se llevan a cabo en el ser interior de un individuo, mediante el obrar del Espíritu Santo cuando este se dispone de corazón. (Concepto aplicado en la teología cristiana).

Ro.12:2 “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

■ Renovación. En este caso es cambio de mentalidad. Cuando hay cambio de mentalidad en el creyente se lleva a cabo una transformación en el ser  cristiano.

VI. POSICIÓN ESPIRITUAL DE LOS CRISTIANOS EN EL MUNDO.

Los cristianos hemos sido trasladados de ese sistema mundano gobernado por el diablo, al reino del Hijo de Dios.
Col.1:13 “el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo”.

Hemos sido librados del presente siglo. Gl.1:4 “el cual se dio a sí mismo por nuestros pecados para librarnos del presente siglo malo, conforme a la voluntad de nuestro Dios y Padre"

Tenemos nuestra posición dentro del reino de Dios. Ro.6:18 “y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia”.

CONCLUSIÓN.
Tengamos presente en nuestras mentes que Dios es el Rey soberano del universo y si satanás gobierna este sistema mundo es porque Dios se lo permite.
No te conformes a este mundo, no te adaptes a ese sistema, busca la buena voluntad de Dios que es agradable y es perfecta.
El sistema mundano busca levantarse contra Dios y contra su Hijo Jesucristo. Sal.2:2 “Se levantarán los reyes de la tierra, y príncipes consultarán unidos contra Jehová y contra su ungido, diciendo: rompamos sus ligaduras, y echemos de nosotros sus cuerdas.
El que mora en los cielos se reirá; el Señor se burlará de ellos. Luego hablará a ellos en su furor, y los turbará con su ira.

Deja que Dios te rescate de este mundo de perversidad, del engaño del enemigo, deja que con sus cuerdas de amor te traslade al reino de  Cristo, no seas más un esclavo del pecado siervo del mal; sirve al Rey de reyes que te dio la vida.

Bendecidos..!


jueves, 7 de febrero de 2019

Las fiestas solemnes



III PARTE.

INTRODUCCIÓN. En el antiguo testamento se celebraban las fiestas solemnes y hasta parte del nuevo testamento antes de sus reformas. Estas fueron santas convocaciones ordenadas por Dios.
Hoy estas fiestas o Moedim, son una representación profética de la obra de Cristo en beneficio al hombre.

En esta parte del estudio estaré desarrollando dos puntos, “día de expiación”  y “Tabernáculos”.


I.DÍA DE EXPIACIÓN.

En hebreo es “Yom Kippur”.

¿CÓMO SE CELEBRABA ESTE DÍA DE EXPIACIÓN EN EL ANTIGUO ISRAEL?

Está convocación solemne era una de las siete fiestas ordenada por Elohim, el Eterno. Esta santa convocación empezaba a los diez días del mes séptimo.

Lv.23:26-31 “También habló Jehová a Moisés, diciendo: a los diez días de este mes séptimo será el día de expiación; tendréis santa convocación, y afligiréis vuestras almas, y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová.
Ningún trabajo haréis en este día; porque es día de expiación, para reconciliaros delante de Jehová vuestro Dios.
Porque toda persona que no se afligiere en este mismo día, será cortada de su pueblo.
Y cualquiera persona que hiciere trabajo alguno en este día, yo destruiré a la tal persona de entre su pueblo.
Ningún trabajo haréis; estatuto perpetuo es por vuestras generaciones en dondequiera que habitéis”.

Comentario: exactamente el día diez del séptimo mes era el día de expiación.

Proféticamente diez días de asombro.
10 representa gobierno de hombres, también representa el reino del norte de Israel ( las diez tribus). 

El pueblo de Israel será reunido. Este será un cumplimiento profético.
Era un sumo sacerdote el que en este día entraba en el tabernáculo al lugar santísimo, allí moraba la presencia de Dios sobre el arca del pacto. En ese lugar santísimo el sacerdote ofrecía las ofrendas por el pecado. (Lv.9:1-24).
El punto culminante en este día era la entrada del sumo sacerdote en el Lugar Santísimo con la sangre del macho cabrío para rociar el propiciatorio. Era entonces cuando el pueblo quedaba purificado para otro año (Lv 16.30) y el pacto seguía en vigencia.

✴ NOMBRES QUE RECIBE ESTE DÍA DE EXPIACIÓN.
Estos nombres que recibe este día son increíblemente proféticos.

Es llamado:
● Día de expiación. Expiación: (diccionario Strong) Kafar Kaw, es cubrir, purgar, hacer expiación, hacer reconciliación, cubrir encima con brea.  (Lv.16:30-31).

Comentario: la primera expiación en la biblia aparece en Gn.3:21. Dios mismo mató a un animal y con la piel del animal cubrió a Adán y a Eva, por la vergüenza que sentían a causa del pecado.

● El ayuno: en este día se ayunaba; y es que no existía mejor forma de afligir el cuerpo que ayunar. Ayunar era algo poderoso, además era una forma en que demostraban a Dios que estaban dispuestos a morir, ( el ayuno era por 24 horas). Se trataba de morir para que viviera Dios en ellos en un sentido espiritual muy real.

Durante este ayuno la voz del pueblo era escuchada en lo alto, en los cielos. Dios observaba el corazón de cada uno, y como ellos estaban tan dispuestos a afligirse por sus pecados y para que fuesen expiados.

Nota: no quiere decir que hay que ayunar siempre para que nuestras oraciones sean escuchadas por nuestro Padre.

Los discípulos cumplían con la ley dada por Dios a Moisés, pero fue cumplida hasta que llegó el tiempo de reformar las cosas como lo enseña la Escritura en He.9:10.

Hch.27:9 “ Y habiendo pasado mucho tiempo, y siendo ya peligrosa la navegación, por haber pasado ya el ayuno, Pablo les amonestaba”.

● Cara a Cara: Moisés vio a Dios cara a cara, para exponer delante de Dios los pecados del pueblo. Ex.32:30. El apóstol Pablo citó la misma terminología del antiguo testamento “cara a cara” 1Co.13:12 “Ahora vemos por espejo, oscuramente; mas entonces veremos cara a cara. Ahora conozco en parte; pero entonces conoceré como fui conocido”.

*Conoceremos a Jesucristo cara a cara cuando el venga por nosotros.

Es impresionante como en la Escritura se relaciona  un pasaje con el otro.

Cristo hecho sumo sacerdote se presentó ante Dios (cara a cara), para presentarle ofrenda a Dios e interceder por nosotros.

Este día de expiación es también llamado
● Neila (el cerrar de las puertas). Hoy es día de expiación la puerta está abierta para que pases, hoy es día de perdón, hoy tienes oportunidad de arrepentirte de todos tus pecados y de entrar por la puerta. Cristo dice en la Escritura: Mt.7:13-14 “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella; porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”.

Comentario: hay dos puertas que aún mantienen abiertas, ¿por cuál deseas entrar? ¿por la ancha, o la puerta estrecha?.

Ap.3:20 “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”.

Este lapso de tiempo que vivimos es de perdón, pero llegará el día y la hora en que esa puerta será cerrada por Dios en los días de l gran tribulación. 

✴COMPARACIÓN DEL DÍA DE EXPIACIÓN CON LA OBRA DE CRISTO.

Antiguamente el hombre era el que se afligía por sus pecados,  pero vino Cristo y ocupó nuestro lugar; Cristo afligió su cuerpo, alma y espíritu por pecados que el nunca cometió, fue afligido, herido por nuestras transgresiones. Por su amor se entregó. 2Co.5:21.

PROFECÍA SOBRE CRISTO.
Is.53:4-5 “Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores; y nosotros le tuvimos por azotado, por herido de Dios y abatido.
Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados”.
Comentario:  Cristo nos dejó dicho: toma tu cruz y sigueme. Y es que en este mundo tenemos aflicciones, pero confiemos porque Cristo venció al mundo. Nada de lo que vivimos es comparado a la gloria que tendremos después del arrebatamiento.

CRISTO JESÚS CUMPLIÓ LA FIESTA SOLEMNE DEL DÍA DE EXPIACIÓN.

■ Un solo sacrificio de Cristo bastó para quitar el pecado. Jn.1:29/ He.7:27.

■ Jesús se entregó, dio su vida no sólo por el pueblo de Israel sino por todos. Jn.10:11.

■ Cristo borró nuestras rebeliones y por sus yagas fuimos sanados. He.7:27/ 1P.2:24.

■ Cristo el cordero nos dio salvación. Ro.5:10.

■ Dios puso a Cristo como propiciación. Cristo fue favorable para nosotros. Ro.3:25.

■ Cristo el cordero se dio en rescate por todos. 1Ti.2:6.

■ Cristo el Cordero resucitó. 2Co.5:15.

■ Cristo nos salvó de pecados. Mt.1:21.

Valiosa es la sangre de Cristo.

Mt.26:28 “porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que por muchos es derramada para remisión de los pecados”.(Mr.14:24).

Por la sangre de Cristo fuimos comprados para Dios. Ap.5:20 “ y cantaban un nuevo cántico, diciendo: Digno eres de tomar el libro y de abrir sus sellos; porque tú fuiste inmolado, y con tu sangre nos has redimido para Dios, de todo linaje y lengua y pueblo y nación”.

Fuimos reconciliados con Dios por medio de Jesucristo. 2Co.5:19.

Cristo hizo su obra, vivamos para cuando se termine de cumplirse esta fiesta de expiación, de perdón seamos hallados justos delante de Dios nuestro Padre. Todavía hay tiempo para el hombre inconverso, hoy tienes oportunidad de ser limpio de tus pecados. Acércate a Cristo el está en la puerta esperando por ti, no lo rechaces.

II.TABERNÁCULOS O SUKKOT.

Esta fiesta solemne de los tabernáculos era celebrada por siete días, empezando el día quince del mes séptimo.

LV.23:33-36 “Y habló Jehová a Moisés, diciendo: Habla a los hijos de Israel y diles: A los quince días de este mes séptimo será la fiesta solemne de los tabernáculos a Jehová por siete días. El primer día habrá santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis. Siete días ofreceréis ofrenda encendida a Jehová…”

Comentario: el siete en las Escrituras representa perfección, es el número con el cual Dios se identifica.

Durante los siete días de esta Santa convocación no se hacía  trabajo servil. Nm.29:12.

Dios mismo escogía el lugar donde se celebraría esta fiesta con gran alegría, porque Dios los había bendecido en gran manera.

Dt.16:14-15 “Y te alegrarás en tus fiestas solemnes, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, y el levita, el extranjero, el huérfano y la viuda que viven en tus poblaciones. Siete días celebrarás fiesta solemne a Jehová tu Dios en el lugar que Jehová escogiere; porque te habrá bendecido Jehová tu Dios en todos tus frutos, y en toda la obra de tus manos, y estarás verdaderamente alegre”.

La fiesta de los tabernáculos era la tercera fiesta anual. 2Cr.8:12-13.

Cada día se presentaban ante Dios dentro del tabernáculo diferentes ofrendas encendidas. Lv.23:37 “Estas son las fiestas solemnes de Jehová, a las que convocaréis santas reuniones, para ofrecer ofrenda encendida a Jehová, holocausto y ofrenda, sacrificio y libaciones, cada cosa en su tiempo”.

Es.3:4 “Celebraron asimismo la fiesta solemne de los tabernáculos, como está escrito, y holocaustos cada día por orden conforme al rito, cada cosa en su día”.

Lv.23:40-43 “tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras, ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de Jehová vuestro Dios por siete días. Y le haréis fiesta a Jehová por siete días cada año; será estatuto perpetuo por vuestras generaciones; en el mes séptimo la haréis. En tabernáculos habitaréis siete días; todo natural de Israel habitará en tabernáculos, para que sepan vuestros descendientes que en tabernáculos hice yo habitar a los hijos de Israel cuando los saqué de la tierra de Egipto. Yo Jehová vuestro Dios”.

*Durante estos siete días de la fiesta de los tabernáculos, era leído cada día el libro de Esdras que pertenece a la  ley de Dios. Nh.8:17-18.

LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS CELEBRADA POR LOS DISCÍPULOS DE CRISTO. ( NUEVO TESTSMENTO).

Jn.7:2-16 “Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo. Porque ni aun sus hermanos creían en él. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto. No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido. Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea. Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto. Y le buscaban los judíos en la fiesta, y decían: ¿Dónde está aquél? Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo. Pero ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo a los judíos. Mas a la mitad de la fiesta subió Jesús al templo, y enseñaba. Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado? Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió”.

Comentario: Cristo Jesús en ningún momento mintió a sus discípulos, él en el versículo 8 del capítulo 2 de Juan les dio una profecía. Sin duda alguna ese tiempo del Señor vendrá. Aún su tiempo no ha llegado; pero cuando llegue toda su iglesia santa celebrará ante Cristo y con Cristo, el tiempo de su reinado justo en esta tierra será visible a todo el mundo. En ese momento Cristo no estará en secreto, porque todos los que habiten en la tierra le verán y conocerán su justo gobierno único sobre esta tierra.

REFLEXIÓN.

He.9:1-28 “Ahora bien, aun el primer pacto tenía ordenanzas de culto y un santuario terrenal. Porque el tabernáculo estaba dispuesto así: en la primera parte, llamada el Lugar Santo, estaban el candelabro, la mesa y los panes de la proposición. Tras el segundo velo estaba la parte del tabernáculo llamada el Lugar Santísimo, el cual tenía un incensario de oro y el arca del pacto cubierta de oro por todas partes, en la que estaba una urna de oro que contenía el maná, la vara de Aarón que reverdeció, y las tablas del pacto; y sobre ella los querubines de gloria que cubrían el propiciatorio; de las cuales cosas no se puede ahora hablar en detalle. Y así dispuestas estas cosas, en la primera parte del tabernáculo entran los sacerdotes continuamente para cumplir los oficios del culto; pero en la segunda parte, sólo el sumo sacerdote una vez al año, no sin sangre, la cual ofrece por sí mismo y por los pecados de ignorancia del pueblo; dando el Espíritu Santo a entender con esto que aún no se había manifestado el camino al Lugar Santísimo, entre tanto que la primera parte del tabernáculo estuviese en pie. Lo cual es símbolo para el tiempo presente, según el cual se presentan ofrendas y sacrificios que no pueden hacer perfecto, en cuanto a la conciencia, al que practica ese culto, ya que consiste sólo de comidas y bebidas, de diversas abluciones, y ordenanzas acerca de la carne, impuestas hasta el tiempo de reformar las cosas. Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención. Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Cristo, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Dios, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Dios vivo? Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto, para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento, es necesario que intervenga muerte del testador. Porque el testamento con la muerte se confirma; pues no es válido entre tanto que el testador vive. De donde ni aun el primer pacto fue instituido sin sangre. Porque habiendo anunciado Moisés todos los mandamientos de la ley a todo el pueblo, tomó la sangre de los becerros y de los machos cabríos, con agua, lana escarlata e hisopo, y roció el mismo libro y también a todo el pueblo, diciendo: Esta es la sangre del pacto que Dios os ha mandado. Y además de esto, roció también con la sangre el tabernáculo y todos los vasos del ministerio. Y casi todo es purificado, según la ley, con sangre; y sin derramamiento de sangre no se hace remisión. Fue, pues, necesario que las figuras de las cosas celestiales fuesen purificadas así; pero las cosas celestiales mismas, con mejores sacrificios que estos. Porque no entró Cristo en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Dios; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también Cristo fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan”.

Comentario: primeramente esperamos el advenimiento de Jesucristo conocido como arrebatamiento, luego de esto, al pasar 7 años vendremos a reinar con Cristo mil años sobre la tierra, donde se dará a conocer por completo todo el poder del Reino de Dios.
(Fiesta de las enrramdas, tabernáculo). 

CONCLUSIÓN.
Ahora conocemos y entendemos que cada una de estas siete fiestas solemnes proféticas, tienen su cumplimento en el Mesías, el Salvador del mundo. Cuatro de estas fiestas fueron cumplidas, y tres son las que faltan por cumplirse.

Hoy es día de expiación, andemos en toda justicia y santidad para agradar a Dios y para ser salvos por Cristo, quien ya hizo todo para nuestra salvación.

Bendecidos..!


lunes, 17 de septiembre de 2018

El libro de la vida



INTRODUCCIÓN. El libro de la vida está relacionado con nuestro futuro. En el libro de la vida en los cielos un escritor lleva un registro. El  contenido del libro es realmente valioso; es un libro abierto de gran importancia para Dios, y así debe ser para usted y para mí. En el tercer cielo existen varios libros, cada uno con contenidos diferentes, (Ap.20:12).

¿Desea conocer el autor del libro de la vida?, ¿qué registro se lleva en el libro? ¿Cuándo será leído y ante quiénes?
Conozca las respuestas dentro del presente estudio.

Citas base: Dn.12:1/Ap.3:5.

CONTENIDO DEL ESTUDIO.

I. EL LIBRO DE LA VIDA.

La existencia del libro de la vida Dios la revela al hombre cientos de años a.C, así se aprecia en (Ex. 32:31-33). Moisés sabía que en los cielos existía este libro.  
Su mismo nombre “el libro de la vida”, muestra el poder de su autor, la seguridad y destino que tenemos.

II. ¿A QUIÉN PERTENECE EL LIBRO DE LA VIDA?

A Cristo Jesús, al Cordero, al Mesías, al salvador: Él es su autor  Ap.13:8 “…el libro de la vida del Cordero que fue inmolado”. Ap.21:27 “…el libro de la vida del Cordero”.

III. ¿QUIÉNES SON REGISTRADOS EN EL LIBRO DE LA VIDA?

Los justos son los que pueden estar inscritos en el libro de la vida o también conocido como el libro de los vivientes según las Sagradas Escrituras.
Salmos.69:27-28 “Pon maldad sobre su maldad y no entren en tu justicia.
Sean raídos del libro de los vivientes, y no sean escritos entre los justos”.
Al estar inscrito en el libro de la vida se tiene un pase o permiso para poder entrar al reino de los cielos. Si no apareces anotado/a en el libro de la vida no entrarás al cielo.
Estar inscrito en el libro de la vida debe ser motivo de gozo para el creyente Lc.10:20 “Pero no os regocijéis de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres están escritos en los cielos”.
Si eres un colaborador o un combatiente dentro del reino de Dios y la misericordia de Dios está sobre ti, entonces apareces anotado/a en el libro de la vida del Cordero. Fil.4:3 “asimismo te ruego también a ti, compañero fiel, que ayudes a éstas que combatieron juntamente conmigo en el evangelio, con Clemente también y los demás colaboradores míos, cuyos nombres están en el libro de la vida”.

IV. ¿PUEDE USTED SER BORRADO DEL LIBRO DE LA VIDA?  

Una vez que el Cordero de Dios haya inscrito su nombre en el libro de la vida, el como abogado de nosotros los creyentes puede legalmente borrar un registro, él es el único que tiene el poder para hacerlo, (Ap.20:12). Él nos ha justificado por medio de su sacrificio expiatorio, el tiene todo derecho sobre nosotros. No esperemos que Cristo tome la decisión firme de borrarnos de su libro por nuestro mal proceder. Vivamos para agradarle y agradecerle siempre por todo lo que él ha hecho por nosotros.  Cuando no había esperanza para nosotros Cristo vino a salvarnos, cuando estábamos muertos en pecados él nos rescató de condenación; el hizo todo lo que el hombre necesitaba para obtener la salvación, ahora nos toca a nosotros entregarle lo mejor de nosotros para preservar la salvación de nuestra alma. La Escritura nos insta a no descuidar la salvación tan grande que tenemos los creyentes. Véase (He.2:1-4).
Cristo nos manda a esforzarnos a entrar por la puerta angosta (Lc.13:23). La salvación no todos la preservan, porque no todos están dispuestos a caminar en rectitud. En el libro de revelaciones se encuentran estas palabras de Cristo: Ap.3:5 “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles”.

*Cristo nos invita a ser vencedores, porque solo ellos son los que alcanzan la vida eterna.
Dios siempre nos dice la verdad porque nos ama: Ex.32:33 “Y Jehová respondió a Moisés: Al que pecare contra mí, a éste raeré yo de mi libro”.
Dios por su gran misericordia le da un tiempo al hombre de arrepentirse de sus pecados, de su mal camino, le da tiempo para que enderece sus pasos, pero el hombre muchas veces se excede y llega el momento donde Dios con dolor le toca aplicar su justicia. Usted tiene que saber que la palabra de Dios le salva, y también le juzga. Las palabras escritas en la biblia son para respetarlas, amarlas y obedecerlas; no lea la biblia por leerla, léala pidiendo al Espíritu Santo de Dios entendimiento y para que usted se sienta capaz de aplicarla en su diario vivir. No robe, no mate, no mienta, no levante falso testimonio contra su hermano, no adultere, no fornique, véase Ex.20:1 en adelante.

V. PROPÓSITO DE ESTAR INSCRITO EN EL LIBRO DE LA VIDA.

Todo lo que Dios hace tiene propósitos. Este libro fue creado por Dios para el creyente, una vez inscritos los creyentes en Cristo, su nombre no es borrado mientras el creyente viva para no ser borrado del libro: (Ap.20:12).
Cristo es ordenado y cuidadoso, por lo tanto, lleva un registro que no solo muestra su atención hacia nosotros, sino que también somos inscritos en ese hermoso libro para ser librados de la ira venidera de Dios. Dios hace una separación entre el justo y el pecador, entre los obedientes y los desobedientes, entre los amadores de maldad y los que hacen lo bueno, así se refleja en los libros que están en los cielos, en los libros se escriben nuestras obras, (Ap.20:12 y Dn.7:10) y detalles de nuestra vida, ejemplo en (Sal.56:8) es uno de esos libros.

DIOS ES JUSTO Y SU PALABRA ES FIEL. El castigo de los pecadores se hace evidente por medio de su palabra:  Is.5:11-16 “¡Ay de los que se levantan de mañana para seguir la embriaguez; ¡que se están hasta la noche, hasta que el vino los enciende!
Y en sus banquetes hay arpas, vihuelas, tamboriles, flautas y vino; y no miran la obra de Jehová, ni consideran la obra de sus manos.
 Por eso mi pueblo es llevado cautivo, porque no tiene conocimiento; y sus nobles perecen de hambre, y su multitud se seca de sed.
Por tanto, se ensanchó el infierno, y sin medida extendió su boca; y allá descenderá la gloria de ellos, y su multitud, y su fausto, y el que en él se regocijaba.
Y el hombre vil será abatido, y el hombre altivo será humillado, y los ojos de los soberbios serán bajados.
Mas Jehová de los ejércitos será exaltado en juicio, y el Dios Santo será santificado con justicia”.

Nota: nada bueno vendrá sobre los pecadores, juicio será sobre el pecador sino se arrepiente a tiempo. La palabra de Dios brinda conocimiento al hombre por lo tanto no tendrán excusas. Véase Sal.1:1-6.

Ser librados de la gran tribulación. Dn.12:1 “En aquel tiempo se levantará Miguel, el gran príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo; y será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será librado tu pueblo, todos los que se hallen escritos en el libro”.

Comentario: Dios nunca va a enviar un juicio sobre justos e impíos; los justos tienen recompensas, los pecadores reciben castigo, porque la paga del pecado es muerte en todos los sentidos, (físicamente y espiritualmente). El juicio de Dios en la gran tribulación es para todos los pecadores, para los que no decidieron creer en Cristo, y para los cristianos que no vivieron conforme a las Escrituras, en general para todos aquellos que no caminarán con Dios. 

Disfrutar de galardones y de las Bodas del Cordero en los cielos.

También con la finalidad de poder entrar a la santa ciudad: uno de los propósitos de estar inscritos en el libro de la vida es de poder obtener una nueva ciudadanía.

 Ap.21:27 “No entrará en ella ninguna cosa inmunda, o que hace abominación y mentira, sino solamente los que estén inscritos en el libro de la vida del Cordero”.
Cuando un creyente está inscrito en el libro de la vida es poseedor de enormes bendiciones celestiales; Dios como buen Padre entrega lo mejor para que disfrutemos.
Todos los que queden inscritos en el libro de la vida del Cordero alcanzarán la perfección y pasarán a la “Eternidad con Dios”.    (He.12:22-23).

VI. ¿CÓMO NO SER BORRADO DEL LIBRO DE LA VIDA?

Meditar en las Escrituras. Así como un árbol es frondoso y produce abundante fruto cuando está a orillas de un río, así funciona la palabra de Dios en nosotros, nos mantiene con vida nutriendo todo nuestro ser, véase Sal.1:1-6. Jn.5:24 “De cierto, de cierto os digo: el que oye mi palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de muerte a vida”.

Siendo puros delante de Dios, y cuando cometamos algún pecado clamemos inmediatamente a la sangre de Cristo, (1Jn.1:9). Sal.24:3-4 “¿Quién subirá al monte de Jehová?  ¿y quién estará en su lugar santo?
El limpio de manos y puro de corazón; el que no ha elevado su alma a cosas vanas, ni jurado con engaño”.

DESTINO DE LOS NO INSCRITOS EN EL LIBRO DE LA VIDA.

Aquí en la tierra estarán bajo el régimen del anticristo, por no haber creído en la Verdad, en Cristo; estarán bajo maldición adorando a la bestia.  Ap.17:8 “La bestia que has visto, era, y no es; y está para subir del abismo e ir a perdición; y los moradores de la tierra, aquellos cuyos nombres no están escritos desde la fundación del mundo en el libro de la vida, se asombraran viendo la bestia que era y no es, y será”.

Ap.13:8 “y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo”.

DESTINO FINAL DE LOS NO INSCRITOS EN EL LIBRO DE LA VIDA: Ap.20:15 “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego”.

VII. ¿CUÁNDO SERÁ LEÍDO EL LIBRO DE LA VIDA Y DELANTE DE QUIÉNES?

Ap.20:11-12 “Y vi un trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos; y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras”.

Ap.3:5 “El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida, y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles”.

Dn.7:9-10 “Estuve mirando hasta que fueron puestos tronos, y se sentó un Anciano de días, cuyo vestido era blanco como la nieve, y el pelo de su cabeza como lana limpia; su trono llama de fuego, y las ruedas del mismo fuego ardiente. Un río de fuego procedía y salía de delante de él; millares de millares le servían, y millones de millones asistían delante de él; el juez se sentó, y los libros fueron abiertos”.

Comentario: la profecía dice claramente que Cristo el Cordero de Dios será quien leerá el libro de la vida delante de Dios y sus ángeles el día del juicio ante el Gran Trono Blanco o conocido como juicio final. En resumen, según las Escrituras será leído después de que transcurran los 1000 años de reinado justo del Mesías sobre la tierra y después de la gran batalla de Gog y Magog, (Ez.38:1-23/Ap.20:4-9), al final de los tiempos cuando el cielo y la tierra que existen desaparezcan, (Ap.20:11).

CITAS BÍBLICAS PARA REFLEXIONAR.

Podemos ser vasos de misericordia o vasos de deshonra ante Dios. Ro.9:20-29.
Dios nos escogió para ser santos y sin mancha delante de él y fuimos escogidos para salvación. Ef.1:4-5/2Ts.2:13-14.
Somos extranjeros en esta tierra porque nuestra ciudadanía está en los cielos de donde esperamos al Salvador. Fil.3:20-21.
Sol de justicia nacerá para los que temen al nombre de Dios, mas para los soberbios será día ardiente como horno de fuego y les abrazará. Ml.4:1-2.

Ef.1:3-14 “Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo,según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad, para alabanza de la gloria de su gracia, con la cual nos hizo aceptos en el Amado, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados según las riquezas de su gracia, que hizo sobreabundar para con nosotros en toda sabiduría e inteligencia, dándonos a conocer el misterio de su voluntad, según su beneplácito, el cual se había propuesto en sí mismo, de reunir todas las cosas en Cristo, en la dispensación del cumplimiento de los tiempos, así las que están en los cielos, como las que están en la tierra.
En él asimismo tuvimos herencia, habiendo sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad, a fin de que seamos para alabanza de su gloria, nosotros los que primeramente esperábamos en Cristo.
En él también vosotros, habiendo oído la palabra de verdad, el evangelio de vuestra salvación, y habiendo creído en él, fuisteis sellados con el Espíritu Santo de la promesa, que es las arras de nuestra herencia hasta la redención de la posesión adquirida, para alabanza de su gloria”. 

SI DESEA, HAGA LA SIGUIENTE ORACIÓN.

Señor Jesús hoy reconozco que he pecado, me arrepiento de todos mis pecados y te acepto como mi Señor y Salvador, creo que moriste y resucitaste para darme salvación, inscribe mi nombre en el libro de la vida, a partir de hoy Dios me comprometo a guardar tu palabra para que mi nombre no sea borrado de tu libro. Espíritu Santo de Dios guíame y sé tú mi consolador, gracias Dios por venir a morar en mí, a partir de hoy seré tu hijo/a, en el nombre de Jesús, amén.

CONCLUSIÓN. Todo el Apocalipsis es palabra fiel de nuestro Señor Jesucristo, así como toda la Escritura inspirada por Dios. Cristo dice: Ap.22:18-19 “Yo testifico a todo aquel que oye las palabras de la profecía de este libro: Si alguno añadiere a estas cosas, Dios traerá sobre él las plagas que están escritas en este libro. Y si alguno quitare de las palabras del libro de esta profecía, Dios quitará su parte del libro de la vida, y de la santa ciudad y de las cosas que están escritas en este libro”.


OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y otras criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)





lunes, 14 de mayo de 2018

Las fiestas solemnes




PARTE II.

INTRODUCCIÓN.  
 Dios ha señalado tiempos para la humanidad entera, así que es necesario conocer el cumplimiento profético de cada una de estas santas convocaciones o fiestas. Hay una fiesta que tendrá su cumplimiento y se aproxima a todo ser humano en este mundo. Dentro del calendario de Yahweh hay una fecha y hora fijada para tal advenimiento. En las Escrituras encontramos profecías y muchas de ellas han tenido su cumplimiento. Algunas de estas fiestas han tenido su cumplimiento,  el resto también tendrá su cumplimiento. Estas siete  fiestas son proféticas. 

CONTENIDO DEL ESTUDIO II PARTE.
Análisis del pasaje bíblico: Gn.1:14 “Dijo luego Dios: haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años”.

Terminología bíblica en este texto: “estaciones” para nosotros en español tiene un significado, pensamos en primavera, verano, otoño e invierno, pero en hebreo posee otro significado muy diferente, por lo tanto es importante profundizar en la terminología hebrea, el hebreo es el idioma original del antiguo testamento junto con el arameo.
*Estaciones: en hebreo es “tiempo señalado, sagrada estación o fiesta determinada”.  

Explicando podríamos decir que es una cita que Dios ha determinado para que su pueblo se encuentre con él; Dios ha establecido citas, ha fijado fechas, las cuales son cumplimientos de los tiempos señalados en el calendario de Dios. Hemos visto el cumplimiento de varias de ellas y sin duda todas se cumplirán.
El término bíblico que quiero volver a resaltar en esta segunda parte del estudio es el término “moed”, en plural es “moedim”.
Moed se traduce como “congregación” más de 150 veces en el antiguo testamento, también es traducido como fiesta 23 veces.  “Moed”  significa “tiempo señalado”. Moed, su ortografía fonética es mo-ade´.
Aquí existe una gran connotación al unir estas dos palabras congregación y fiesta,  {la congregación uniéndose en un día festivo}.
Es impactante lo que se analiza, entendemos que el idioma hebreo es rico en el significado de palabras.

Ejemplo del uso del término “moedim” en las Escrituras: Ex.13:9-10. En el nuevo testamento también es usado en 1Ts.5:1-5 pero acá el equivalente griego es Kairon. El nuevo testamento fue escrito originalmente en griego.

I.                   FIESTA DE LAS SEMANAS.

   La fiesta de las semanas en hebreo es “jag Hashavuot”, esta fiesta  se trataba de 50 días ó 7 semanas; el término griego en el nuevo testamento para 50 días es “pentecostés”.  
El conteo de estos días empezaba el día domingo.
Lev.23:15-22Y contaréis desde el día que sigue al día de reposo, desde el día en que ofrecisteis la gavilla de la ofrenda mecida; siete semanas cumplidas serán.
Hasta el día siguiente del séptimo día de reposo contaréis cincuenta días; entonces ofreceréis el nuevo grano a Jehová.
De vuestras habitaciones traeréis dos panes para ofrenda mecida, que serán de dos décimas de efa de flor de harina, cocidos con levadura, como primicias para Jehová.
Y ofreceréis con el pan siete corderos de un año, sin defecto, un becerro de la vacada, y dos carneros; serán holocausto a Jehová, con su ofrenda y sus libaciones, ofrenda encendida de olor grato para Jehová.
 Ofreceréis además un macho cabrío por expiación, y dos corderos de un año en sacrificio de ofrenda de paz.
Y el sacerdote los presentará como ofrenda mecida delante de Jehová, con el pan de las primicias y los dos corderos; serán cosa sagrada a Jehová para el sacerdote.
 Y convocaréis en este mismo día santa convocación; ningún trabajo de siervos haréis; estatuto perpetuo en dondequiera que habitéis por vuestras generaciones.
Cuando segareis la mies de vuestra tierra, no segaréis hasta el último rincón de ella, ni espigarás tu siega; para el pobre y para el extranjero la dejarás. Yo Jehová vuestro Dios”.

Dt.16:16Tres veces cada año aparecerá todo varón tuyo delante de Jehová tu Dios en el lugar que él escogiere: en la fiesta solemne de los panes sin levadura, y en la fiesta solemne de las semanas, y en la fiesta solemne de los tabernáculos. Y ninguno se presentará delante de Jehová con las manos vacías”.

Comentario: una vez al año se celebraba la fiesta de las semanas o pentecostés.

Éx.34:22También celebrarás la fiesta de las semanas, la de las primicias de la siega del trigo, y la fiesta de la cosecha a la salida del año”.

Comentario: en las Escrituras no existen las coincidencias, pero si existe la palabra profética y su cumplimiento. Esta maravillosa fiesta del Eterno se celebraba en la primavera en el antiguo pueblo de Israel; su cumplimiento fue después de la muerte, resurrección y ascensión de Cristo. El Señor Jesucristo antes de ascender al cielo, durante sus 40 días en la tierra luego de su resurrección, afirmó que el Padre enviaría en su nombre al Consolador, es decir, al Espíritu Santo, lo profetizó y se cumplió, también estaba profetizado por el profeta Joel en el Tanak o antiguo testamento. Jl.2:28-29.

Hch.2:1-4Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.
Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;
 y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
 Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen”. Véase Hch.2:5-18.

Comentario: durante los 50 días o pentecostés, el pueblo de Dios presentaba ofrendas en acción de gracias a Dios por todo lo que él les había dado, por la abundancia que el Señor les había entregado (Dt.26:11). 1 Cr.23:31 “y para ofrecer todos los holocaustos a Jehová los días de reposo, lunas nuevas y fiestas solemnes, según su número y de acuerdo con su rito, continuamente delante de Jehová”.
En el nuevo testamento el llamado de Dios es el mismo, a ser agradecidos con Dios. Dios nos quiere ver alegres y agradecidos por sus bendiciones. 1Ti.6:17./Fil.4:4.

El pentecostés era una fiesta de alegría, de gozo y agradecimiento a Dios. Durante esta celebración Dios les estaba enseñando a dar, a ser generosos con los demás, a bendecir a otros dando de las bendiciones que tenían de parte de Dios, (compartian los productos del campo). A su vez ellos estaban produciendo frutos en el espíritu, por ejemplo: la generosidad, el amor al pobre y al extranjero.
Siendo necesaria una bendición mayor para el hombre, Dios envía al Espíritu Santo en el nombre de Jesús a todos los creyentes que estaban congregados en un solo sentir, de acuerdo. Dios envía al Espíritu Santo al creyente para que siga produciendo frutos en su espíritu, frutos de justicia, los cuales son amor, gozo, paz, paciencia, entre otros.

II.               FIESTA DE LAS TROMPETAS.

En hebreo este día es llamado “Yom Teruah” Yom: día y Teruah: trompetas; connotación: “el día del toque” (trompetas).

Se celebraba el día 1 del séptimo mes en el calendario dado por Dios, el séptimo mes en hebreo es “Tishri”. En el calendario civil es el primer mes del año.  La fiesta de las trompetas era la primera fiesta celebrada en el otoño.

Lv.23:23-25Y habló Jehová a Moisés, diciendo: habla a los hijos de Israel y diles: en el mes séptimo, al primero del mes tendréis día de reposo, una conmemoración al son de trompetas, y una santa convocación.
Ningún trabajo de siervos haréis; y ofreceréis ofrenda encendida a Jehová”. Véase Num.29:1.

La fiesta de las trompetas en la nueva luna era por dos días. 1S.20:27 

Este día era de reposo y conmemoración a Dios al son de trompetas,
empezaba desde el atardecer del primer día hasta el anochecer del segundo día.  

Sal.81:3 “Tocad la trompeta en la nueva luna,
en el día señalado, en el día de nuestra fiesta solemne”.

Comentario 1: Tishri es un mes muy simbólico como todos los demás, pero este mes hebreo representa la fase de la nueva luna, indicando tiempo de plenitud, de perfección y cumplimiento. La perfección del cuerpo de Cristo se consumará en el día del toque (arrebatamiento).

Dios hizo la luna para dominio de la noche, pero también la hizo para medir las estaciones, es decir sus tiempos señalados.  Sal.104:19/Gn.1:16-18. La luna es fiel testigo en el cielo Sal.89:37.  

La luna ha sido testigo de acontecimientos poderoso que han tomado lugar.
La luna nueva que se observaba era la luna oscura, y se debe a que la luna en esa fase se encuentra en una línea recta entre la tierra y el sol, al pasar unas horas va apareciendo como un cuerno.

Comentario 2: todas las fiestas son espirituales, porque son del Eterno, y fueron en honor a él, por lo tanto no son fiestas hebreas pero si fueron dadas a ese pueblo. Recordándote que yo y muchos cristianos las celebramos proféticamente, pero no como se hacía antiguamente. Podemos ver el mover del Espíritu Santo cuando nos unimos a celebrar estas siete fiestas en sus tiempos. Puedo decir que si Dios no estaría en el asunto, no pasaría nada, pero l verdad es que es hermoso cada celebración profética. 

Comentario 3: las fases de la luna eran muy importantes para los orientales, pues por ellas medían el mes, que fue durante de miles de años la medida de tiempo que se usaba entre el día y el año. Por eso leemos de los levitas en 1 Cr.23:31, que estaban para “ofrecer todos los holocaustos a Jehová los días de reposo, lunas nuevas y fiestas solemnes”.
En la celebración de la nueva luna se acostumbraba hacer una comida especial para la familia y se hacía un sacrificio, como puede verse en el caso de Saúl, que esperaba que David viniera a esa celebración en los días que decidió huir. Puede ver el pasaje bíblico haciendo clic: 1S.20:1-27

LAS TROMPETAS EN LAS ESCRITURAS.

Las Escrituras nos muestra que las trompetas  o “shofar” en hebreo eran muy utilizadas, y es un instrumento celestial. Ap.8:2/Zc.9:14.  

Dios ordenó a Moisés que hiciera dos trompetas de platas Num.10:2.

LOS PRÓPOSITOS DE LOS TOQUES DE TROMPETAS EN LAS ESCRITURAS SON DIVERSOS:

Para celebrar las solemnidades: Num.10:10 “Y en el día de vuestra alegría, y en vuestras solemnidades, y en los principios de vuestros meses, tocaréis las trompetas sobre vuestros holocaustos, y sobre los sacrificios de paz, y os serán por memoria delante de vuestro Dios. Yo Jehová vuestro Dios”.
Reunificación de Israel: Is.27:13 “Acontecerá también en aquel día, que se tocará con gran trompeta, y vendrán los que habían sido esparcidos en la tierra de Asiria, y los que habían sido desterrados a Egipto, y adorarán a Jehová en el monte santo, en Jerusalén”.  

Para convocar al pueblo: Num.10:2.
Para ejecutar ordenes:  Ex.19:13.
Cuando Dios descendió sobre el monte Sinaí para hablar con Moisés y entregarle los diez mandamientos, el sonido de la bocina iba aumentando en extremo, así lo vemos en Ex.19:18-19/He.12:18-19.
Para convocar a la batalla. 1Co.14:8. (Profecía que tendrá su cumplimiento).

CUMPLIMIENTO PROFÉTICO DE LA FIESTA DE LAS TROMPETAS.

Ciertamente tendrá su cumplimiento en Cristo el Salvador.

LA TROMPETA QUE ESTÁ A PUNTO DE SONAR:

Para convocar a los santos escogidos para el momento del arrebatamiento. Mt.24:31. (Profecía que tendrá su cumplimiento pronto).

Pasajes bíblicos  relacionados:

1Co.15:52 “en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, a la final trompeta; porque se tocará la trompeta, y los muertos serán resucitados incorruptibles, y nosotros seremos transformados”.

1Ts.4:16-17 “Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán primero.
 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor”.

Comentario: El apóstol Pablo en la primera carta a los corintios en el capítulo 15 versículo 52 dice: “la final trompeta”, el pasaje manifiesta que existen otras, pero Pablo no dio explicaciones de cuál era la primera, él le escribió a los corintios,  ellos entendían perfectamente lo que él les decía en carta, y conocían muy bien la fiesta de las trompetas y sabían porque se tocaba este instrumento y conocían el significado de cada sonido emitido (forma en que se tocaba), ellos conocían el significado de la final trompeta. Eruditos afirman que el último toque se hacía produciendo un sonido más fuerte que iba aumentando y era prolongado, así terminaban estos toques de trompetas.

Para el arrebatamiento la trompeta será tocada con sonido potente y muy probable que sea un poco extendido,  porque será el momento donde el mismo Señor Jesucristo convocará a su pueblo para levantarlo de esta tierra, será un sonido poderoso que aun los oídos de los sordos oirán.

La trompeta ha sido un instrumento utilizado por Dios para santas convocaciones  de gran importancia; así como en el pasado fueron  relevantes, la venida de Cristo también es un acontecimiento relevante y de gran magnitud que pronto tendrá su cumplimiento, por lo tanto, se tocará la trompeta de Dios y los santos la escucharan, y todo ojo verá al Mesías, al Salvador del mundo, al Cordero de Dios en los aires.
Muchos se lamentaran por no encontrarse preparados para tal evento futuro.

Para convocar a la futura batalla, será dentro de más de 1007 años después del arrebatamiento. Jl.2:1 “  Tocad trompeta en Sion, y dad alarma en mi santo monte; tiemblen todos los moradores de la tierra, porque viene el día de Jehová, porque está cercano”.

¡El día del Señor vendrá!.

Para todo aquel que sea arrebatado por el Señor estos años pasarán como Dios los ve, y para el Señor un día es como mil años y mil años como un día. 2P.3:8.

Antiguamente sucedía así, se tocaban trompetas para dar alarma para ir a la guerra. Num.10:9; Así acontecerá, se tocará trompeta para dar alarma para ir a la batalla que será al final de los tiempos. Jl.2:1.  

Para derribar: Jos.6:20.
Para dar advertencia de peligro. Am.3:6.
Para aclamar ante Yahweh. Sal.98:6.
Para rendir pleitesía al rey. 2R.11:14.
Para regocijarse delante de Dios.
Las trompetas son interpretadas por los ángeles: para anunciar y dar inicio a los juicios de Dios. Ap.11:15.
Actualmente las trompetas se usan para adorar a Dios (dentro del pueblo cristiano).

REFLEXIÓN: Hoy celebramos a Cristo en nuestros corazones. Gracias damos por su Salvación, exaltamos su nombre con cántico nuevo, celebramos su grandeza, poder y Majestad y salvación para los que hemos creído y creemos que el viene, por eso celebramos sus fiestas de forma profética y no como se hacía en el antiguo testamento, estas son las fiestas del Mesías y todas se cumplen en él. 

 Sal.33:2-5 “Aclamad a Jehová con arpa;
cantadle con salterio y decacordio.
 Cantadle cántico nuevo;
hacedlo bien, tañendo con júbilo.
Porque recta es la palabra de Jehová,
 y toda su obra es hecha con fidelidad.
 El ama justicia y juicio;
de la misericordia de Jehová está llena la tierra”.

Bendecidos..!