cualquier palabra

jueves, 16 de noviembre de 2017

La nativita


INTRODUCCIÓN
Este tema no es con el fin de polemizar, sino dar a conocer las Sagradas Escrituras que hacen frente a este paganismo transculturizado como lo es la navidad. El mes de diciembre es una época en la que el mundo está muy activo; para muchos es una época de recordar y celebrar el nacimiento del “niño Jesús”. Hoy en día vemos una cantidad estimadas de personas cristianas que se unen a este “festejo mundano 100% babilónico”. Las personas compran el árbol de pino luces y accesorios para su decoración.
 Jeremías.10:8 "Todos se infatuarán y entontecerán. Enseñanza de vanidades es el leño". 
La Escritura es bastante clara referente al árbol de pino o leño. 

Habacuc.2:19 "¡Ay del que dice al palo: Despiértate; y a la piedra muda: Levántate! ¿Podrá él enseñar? He aquí está cubierto de oro y plata, y no hay espíritu dentro de él".

El mes de diciembre es el mes donde mayormente las personas invierten en sus hogares y en vestimenta; se convierte en un mes de gastos significativos; los comerciantes aumentan los precios de todas las cosas, aprovechándose de la temporada. Ciegamente o ignorantemente las personas hacen gastos imnecesarios, se ahorrarían si compraran en otros meses, pinturas para el hogar, ropa, entre otras cosas. 

Muchos se preguntarán ¿será que la navidad es realmente un momento espiritual? ¿Debo celebrar la navidad como cristiano? Y así surgen muchísimas preguntas.
Actualmente es típico escuchar a predicadores que defienden esta celebración, haciendo énfasis en rescatar la verdadera navidad o el verdadero sentido de ella, cual es, “hablar del nacimiento de Jesús”, (cosa que es totalmente opuesta a este mes, en otras palabras el mes de diciembre no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús, sino con culturas paganas).

CONTENIDO DEL ESTUDIO.

I. LOS PASTORES Y SUS REBAÑOS Y LA APARICIÓN DEL ÁNGEL. 

Al leer los pasajes bíblicos que narra la Escritura, como vemos en Lucas.2:1-20, pero quiero hacer énfasis en estos versículos que datan sobre el nacimiento de Jesús Lc.2:8-11 “Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño. Y he aquí, se les presentó un ángel del Señor, y la gloria del Señor los rodeó de resplandor; y tuvieron gran temor.
Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la ciudad de David, un Salvador, que es CRISTO el Señor”. 

Nota: el ángel no dio fecha ni hora del nacimiento de Jesús, solo dijo “hoy”.
Me pregunto ¿si fue en diciembre el nacimiento de Jesús? Entonces, ¿Qué hacían los rebaños de unos experimentados pastores a la intemperie en plena noche invernal de un “25 de diciembre”, en la pequeña y fría población de Belén?
 Preguntas como esta nos llevan a indagar la verdadera estación en que nació Jesús. En Israel en los meses de diciembre y noviembre se presentaban temperaturas muy frías y lluvias frías.  
Desde mi punto de vista y desde el punto de vista lógico, un pastor durante el invierno sabía que no podía sacar su rebaño, mucho menos durante horas nocturnas; al contrario ellos guardaban sus rebaños del intenso frío. El pasaje en Lucas nos muestra textualmente que varios pastores cuidaban sus rebaños allí en Belén el día del nacimiento de Jesús. Basándonos en las Escrituras y en el estudio del clima de Belén se puede afirmar que Jesús no nació en diciembre mes de invierno, fue en otra estación, en otro mes. 

II. CLIMA DE BELÉN.

El clima de Belén en época estival pueden alcanzarse los 50 grados centígrados, en puntos como el valle del Jordán. De diciembre a enero, es la época más fría del año donde la zona se mantiene en un clima variado, que va desde las frías lluvias hasta las heladas. 
Pero en especial, Belén, estando situada entre elevadas montañas, recibe frecuentes nevadas, especialmente durante el mes llamado “tevet” (diciembre) por el pueblo de Israel. Belén recibe abundante nieve no solo por encontrarse entre los montes de Judea, sino por estar cerca del desierto donde las temperaturas bajan a cero grados. Los meses donde no se presentan lluvias, abarcan desde mayo a octubre, y la estación invernal o de lluvias desde noviembre hasta abril, esto es en Belén y Nazaret. 

 CONDICIÓN CLIMÁTICA DE  BELÉN PARA EL NACIMIENTO DE JESÚS.

El texto bíblico en Mateo nos muestra la condición climática para el nacimiento de Jesús. Mt.2:1-12 “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle.
Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: Y tú, Belén, de la tierra de Judá,   No eres la más pequeña entre los príncipes de Judá;   Porque de ti saldrá un guiador,   Que apacentará a mi pueblo Israel.
Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, indagó de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore.
Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo.
Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.
Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”.    
Nota: corrijo sabios del oriente, no magos; estos hombres no eran ningunos magos, porque adoraron a Jesús al llegar a la casa de María y José y le ofrecieron oro incienso y mirra, como lo merece nuestro salvador Jesucristo. (Casa no pesebre; esto es un invento más, al igual que los tres reyes magos que hasta le han puesto nombres). La Escritura nombra los sabios del oriente, no da número de ellos, cuando estos sabios llegaron a adorar a Jesús ya no estaba en el pesebre estaba en su casa, ellos habían visto la estrella; estos eran estudiosos de los astros y las profecías bíblicas. La estrella que vieron despertó en ellos el deseo de ir a ver con sus propios ojos al salvador, por eso le adoraron. Jesús no era cualquier niño. Había nacido el salvador del mundo. 
Por otro lado analizando el texto de Mateo, para que una estrella se pudiese apreciar en el oriente, el cielo tenía que estar despejado sin nubes y sin niebla.  Los sabios tuvieron vista de la estrella en el cielo todo el tiempo que caminaron hasta la casa de los padres de Jesús para ver al niño. “esto indica sencillamente que el cielo estaba despejado, sin nubes y sin niebla”. 

III. ¿NOS OFRECE LA BIBLIA UNA FECHA  DEL NACIMIENTO DE JESÚS?

No arroja una fecha, solo nos muestra los meses de diferencia entre Jesús hijo de María y Juan hijo de Elisabet.  
Observemos estos pasajes:
Véase Lc.1:13-23. En esta cita bíblica nos muestra como sucedió y cuáles fueron las palabras que dio el ángel a Zacarías. Es un hermoso relato. La esposa del sacerdote Zacarías era estéril. Elisabet era temerosa de Dios y de conducta intachable. En Lc.1:24-57 nos muestra la diferencia de meses entre un nacimiento y el otro. 
 La diferencia entre Juan y JESÚS era de 6 meses, cuando Elisabet dio a luz María tenía 3 meses. Esto muestra que Juan era mayor que Jesús por 6 meses. Lc.1:35-36. La biblia no ofrece fecha del nacimiento de Cristo. La Escritura dice que nació en los días del rey Herodes, fecha desconocida. 
Juan al llegar a edad viril empezó a anunciar a Jesús que estaba a punto de presentarse ante los judíos. Juan fue como un segundo Elías que proclamó el mensaje de arrepentimiento (Mt.3:2). 
Observando todos estos versículos no se puede caer en especulaciones hablando sobre mes y día exacto del nacimiento del Mesías. 

IV. ¿QUÉ ES LA NATIVITA? 

Definición en WiKipedia litúrgica del nacimiento de Jesús en Belén de Judea. Es celebrada por la iglesia católica con carácter de solemnidad en la noche del 24-25 de diciembre.
Diccionario etimológico: la palabra navidad viene del latín nativitas y significa nacimiento, pues se celebra el nacimiento de Jesús. 

En términos generales, el mundo celebra equivocadamente la navidad o nativita (nacimiento" del niño Jesús") en la fecha del 24-25 de diciembre. 

Ahora, ¿Qué está celebrando el mundo sin darse cuenta?

 V. ¿POR QUÉ LA TRADICIÓN DEL ARBOL DE NAVIDAD? ¿CÚAL ES SU VERDADERO SIGNIFICADO? ¿POR QUÉ LO EXHIBEN EN DICIEMBRE?

Anualmente se celebra la nativita o como se conoce la navidad, estas fiestas antiguamente eran para Adonis o Saturno y representaban la venida del calor en el nuevo nacimiento que vendría en forma de sol y fuego. En esta fiesta se ponía un árbol de pino dedicado a la saturnalia. 
La nativita realmente es una festividad 100% babilónica que el mundo ha adoptado, es decir, esta tradición pagana se expandió desde la antigua Babilonia a todo el mundo, y no tenía como fin celebrar el nacimiento de Jesús. 

  VI. DECORACIÓN DEL ÁRBOL.

La decoración del árbol se puede rastrear en el pueblo de Israel y en los romanos, que ponían mascaras de Baco en ramas de los árboles. Creían que las máscaras los protegían. También colgaban chucherías para celebrar el saturnal, el festival del dios de la cosecha. Las campanas, las frutas y otras decoraciones que se emplean en la actualidad han evolucionado a lo largo de los siglos, demostrando con esto que esta fiesta está fundamentada en  tradiciones de hombres, no en lo Divino, no está fundamentada en la biblia.

En el solsticio de invierno, el árbol era cortado en memoria a Nimrod y decorado. Así que el árbol representa a Nimrod y decorarlo es un símbolo de adoración al dios pagano con la hermosa talle para un "rey" (adornado con oro, plata…). 

Todo lo relacionado con este árbol está totalmente prohibido por Dios, es prevaricación. 

•Jer.10:3-5“Porque las costumbres de los pueblos son vanidad; porque leño del bosque cortaron, obra de manos de artífice con buril. Con plata y oro lo adornan; con clavos y martillo lo afirman para que no se mueva. Derechos están como palmera, y no hablan; son llevados, porque no pueden andar. No tengáis temor de ellos, porque ni pueden hacer mal, ni para hacer bien tienen poder”.

(Adoraban al árbol, al palo).

•Jer.2:28-29 “¿Y dónde están tus dioses que hiciste para ti? Levántense ellos, a ver si te podrán librar en el tiempo de tu aflicción; porque según el número de tus ciudades, oh Judá, fueron tus dioses.
¿Por qué porfías conmigo? Todos vosotros prevaricasteis contra mí, dice Dios.

En estas festividades paganas diabólicas estaban presentes tres personajes que se convirtieron en figuras paganas, permitiendo ser adorados. 

  CONOZCAMOS QUIÉNES ERAN ESTOS PERSONAJES.

NIMROD. El nombre de este hombre deriva de un término que significa <rebelión>. Pues se caracterizó por esa actitud frente a Dios. Este hombre es el mismo que aparece en el libro de Génesis. Gn.10:8-10 “Y Cus engendró a Nimrod, quien llegó a ser el primer poderoso en la tierra. Este fue vigoroso cazador delante de Jehová; por lo cual se dice: Así como Nimrod, vigoroso cazador delante de Jehová.
Y fue el comienzo de su reino Babel, Erec, Acad y Calne, en la tierra de Sinar.

Dicho hombre se unió con su madre que se llamaba SEMIRAMIS, de esta unión nació un hijo que se llamó TAMUZ. Ez.8:14 “Y me llevó a la entrada de la puerta de la casa de Jehová, que está al norte; y he aquí mujeres que estaban allí sentadas endechando a Tamuz”.

Tamuz “falso salvador” hijo de Semiramis, y según ella el padre del hijo era el sol, fueron adorados y se proclamó "reina del cielo". 

Cuando Nimrod murió su madre esposa es quien lo sepultó. Al pasar del tiempo creció un árbol donde este había sido sepultado. Semiramis comenzó a enseñar que su hijo-esposo había encarnado en ese árbol y cada día de su natalicio llevaba un sin número de dones colgados en ese árbol. Esta doctrina se propagó por todos los lugares, siendo uno de ellos Babel y la tierra de Sinar, que posteriormente se llamó Babilonia. De esta forma vino a existir el árbol del natalicio de Nimrod el 25 de Diciembre.

Lo que se hace hoy día en el mes de diciembre es recordar indirectamente el nacimiento de este hombre que fue un malvado pecador.  Después de morir Nimrod, Semiramis  se proclamó así misma <Rhea>, es decir, “madre de los dioses”.  Tomemos nota: madre de los dioses es un distintivo en los anales de la humanidad. Más adelante en la historia Nimrod muerto pero no olvidado, se conocía como “Baal”, (Jer.2:8) título que significa “señor” o “amo”. También lo llamaban “Kronos” a este los romanos lo llamaban “Saturno”. Siendo Semiramis la esposa de Baal, su título hubiera sido “Baalti”.
Baalti traducido al latín significa “Mea Domina”  traducido al italiano, el nombre o título es “Madonna”. Siguiendo la tradición idolátrica en Sumeria-Caldea, la iglesia católica romana llama a María “la madona”, título que jamás se le confiere en la biblia. Así pues, los eslabones lingüísticos forjan un enlace indiscutible entre la muy antigua diosa madre Baalti (Semiramis) y la “Madona” del catolicismo romano María madre de Jesús. 
Esta era la fiesta más vil e inmoral y satánica celebrada en aquel tiempo, se practicaban orgías. Un árbol era encendido en fuego por las noches y se veneraba en honor al dios escondido “Nimrod”; era una festividad totalmente satánica que no tenía nada Divino, ninguna santidad. El árbol era objeto de grandes regalos y presentes que le traían como una promesa hecha al dios invernal “saturnalia”. Se le llamaba “padre” y todo el culto era brindado al árbol. 

Hoy día vemos lo que hacen con el árbol, es decir, no ha perdido su trasfondo espiritual satánico, ni las ofrendas que le hacían al palo o árbol, las personas le siguen colocando regalos a los pies del árbol, y lo peor del caso lo llevan a sus hogares muchas familias, y en el mundo espiritual este árbol de pino atrae los mismos demonios que bajaban cuando aquellos hombres y mujeres pagamos le rendían culto al árbol; comían, se emborrachaban, y practicaban sexo contra naturaleza en público. 

 La palabra de Dios contradice tales prácticas y dice textualmente en Jer.2:27 “que dicen a un leño: (árbol) Mi padre eres tú; y a una piedra: Tú me has engendrado. Porque me volvieron la cerviz, y no el rostro; y en el tiempo de su calamidad dicen: Levántate, y líbranos.

    
VII.  LA ADORACIÓN A SEMIRAMIS Y A SU HIJO TAMUZ.

La antigua diosa Semiramis y su hijo en sus brazos  Tamuz. 
Semiramis se presentaba con una corona en su cabeza y con un niño indefenso en sus brazos. Ambos elevados por los hombres  a la altura de “divinidades”. Con el pasar del tiempo adoptó diversos nombres según cada región; Astarot, Astarté, Isis,  Diana o Venus, fueron algunos de los nombres que recibió esta "diosa madre". En el catolicismo esta “divinidad” fue denominada “virgen María”, (introducción camuflada de un culto pagano) la que obviamente va adoptando, al igual que en la antigüedad, diversos nombres según cada región donde es adorada. Guadalupe en México, virgen de Fátima en Portugal, virgen de Lourdes en Francia, virgen del Carmen en Chile, entre otras. El catolicismo romano adoptó la misma imagen del culto (Semiramis-Tamuz) y el mismo título de “reina del cielo”, de ahí la corona que lleva en su cabeza la imagen de María.
Y el hijo de Semiramis Tamuz hoy día es representado en el supuesto niño Jesús. 
Forma parte de los mandamientos de Dios el no adorar y postrarse ante imágenes: Éxodo.20:3-6 “No tendrás dioses ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy Jehová tu Dios, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos”.

•Jue.2:13  “Y dejaron a Jehová, y adoraron a Baal y a Astarot”. 

En el pasaje de jueces.2:13 muestra claramente que Baal o Nimrod era adorado junto con su madre esposa Semiramis o Astarot. 

Dios indignado con el pueblo de Israel le dijo estas palabras al profeta Jeremías. 

•Jer.7:16-19 “Tú, pues, no ores por este pueblo, ni levantes por ellos clamor ni oración, ni me ruegues; porque no te oiré. ¿No ves lo que éstos hacen en las ciudades de Judá y en las calles de Jerusalén? Los hijos recogen la leña, los padres encienden el fuego, y las mujeres amasan la masa, para hacer tortas a la reina del cielo y para hacer ofrendas a dioses ajenos, para provocarme a ira. ¿Me provocarán ellos a ira? dice Jehová. ¿No obran más bien ellos mismos su propia confusión?”.

CONCLUSIÓN.
El paganismo de Babilonia trascendió las fronteras, asentándose con mucha fuerza en el politeísmo del  imperio romano. Es ahí,  donde se celebraba el día 25 de diciembre como “El festival de invierno” o “saturnalia”, en conmemoración del alumbramiento de Tamuz, el dios sol encarnado o el “natalis solis invicti”, es decir, el nacimiento del sol invicto. Más tarde,  cuando fue establecido el catolicismo romano bajo las falsas pretensiones religiosas de Constantino,  aproximadamente en el año 325 d. C., toda la mezcla del paganismo babilónico y romano,  fue introducido deliberadamente al cristianismo mediante el sincretismo religioso. En otras palabras, se tomó los  cultos y costumbres abiertamente paganos y se adoptaron con el presunto cristianismo validado por el imperio romano. De esta manera, la antigua Semiramis (astarot, venus, Isis, ...) pasó a llamarse “virgen María” y a  la encarnación del dios sol Tamuz, se le llamó “Jesús”.


La biblia revela que el pueblo de Israel constantemente se veía seducido con las costumbres de los pueblos paganos que lo rodeaban, y aunque  ellos tenían la clara instrucción de Dios respecto a la prohibición de la idolatría y de aberrantes prácticas culturales, aun así mostraban su persistente rebeldía, acabando por encender la ira de Dios cada vez que se inclinaban a los dioses paganos. (Dt.12:2;16:21-22).

Todo lo que se usaba para esta celebración, banquetes especiales eran ofrecidos a la reina del cielo Semiramis y a dioses ajenos. 

Hoy usted puede celebrar un fin de año con su familia y con grandes banquetes, pero no celebrar el “espíritu de la navidad”, esto es abominación ante Dios. En el mes de diciembre es donde más divorcios hay, más infidelidades, muertes por ingerir alcohol, accidentes 

Los cristianos que conocemos las Escrituras no celebramos la navidad, ya que no tiene nada que ver con el nacimiento de Jesús, sino con las raíces paganas de la antigua Babilonia, adoración a Nimrod y a la saturnalia.
Este tema es de suma importancia para el pueblo cristiano. No es publicado con el fin de señalar, contender o imponerme ante la “tradición” de muchas personas, más bien expongo un tema poco tratado en universidades, seminarios y ministerios cristianos.
Aprender sobre este tema nos lleva a entender la verdadera doctrina bíblica y así erradicar de nuestro hogar e incluso de nuestras vidas, toda costumbre adquirida del mundo pagado idolátrico. Como cristianos no debemos decir expresiones como esta: “feliz navidad” , que según las Escrituras no está relacionado al nacimiento del Mesías, sino al natalicio de un hombre pecador Nimrod. 

• El mismo Señor Jesucristo nos dejó instrucciones precisas, "la cena del Señor" (el pan y el vino), y que lo hiciésemos en memoria a él. 

Cristo debe ser celebrado todos los días en nuestras vidas, debemos vivirlo, adorarle y servirle desde lo más profundo de nuestro corazón.

Queda derribado el mito del “25 de diciembre”. 

Te invito a indagar por tu propia cuenta sobre “BABILONIA Y EL OCULTISMO”.

Dios es fuerte y celoso, démosle el primer lugar en nuestras vidas y en nuestros hogares.

Sean todos bendecidos en este fin de año.

 Felicidades..!


lunes, 6 de noviembre de 2017

Vida después de la muerte



INTRODUCCIÓN. Muchos se preguntan ¿qué pasa tras la muerte?. Algunos aseguran que se acaba todo y que la persona al fin descansa, estando en un lugar de reposo. Pues es todo lo contrario, sorprendentemente las personas cuando mueren pasan a otra forma de vida, aun sus mentes trabajan normalmente, ellos están conscientes de lo que están viviendo en el lugar donde están.
Cristo estuvo tres días y tres noches en el corazón de la tierra (infierno).

Ro.2:7-9 “vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra e inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, sino que obedecen a la injusticia; tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el judío primeramente y también el griego”.

CONTENIDO DEL ESTUDIO.

I. ¿QUÉ ES LA MUERTE?

La muerte es separación alma-cuerpo. El cuerpo físico es materia y se descompone tras la muerte, vuelve al polvo, así lo aprendemos de las Escrituras. Sabemos que los elementos o minerales que tiene nuestro organismo son los mismos del suelo. (Gn.3:19/ Sal.146:4). El alma es eterna y se separa del cuerpo tras la muerte. 2Co.5:1-6.
El ser humano aun después de la muerte es juzgado por ley Divina: He.9:27 “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio”.

Ez.18:20 “El alma que pecare, esa morirá; el hijo no llevará el pecado del padre, ni el padre llevará el pecado del hijo; la justicia del justo será sobre él, y la impiedad del impío será sobre él”.

Comentario: cada individuo forja su propio destino, si pecamos llenamos nuestra alma de pecado y al morir esa impiedad será sobre nosotros, pero si vivimos justamente la justicia será sobre nosotros y libraremos nuestra alma de morir eternamente, (condenación del alma).
En vida tenemos oportunidad de corregir cualquier error, de separarnos del pecado y vivir una vida santa delante de Dios, porque sabemos que a él no le podemos engañar, quizás al hombre sí, lo que cuenta es cómo estamos delante de Dios, el conoce nuestros más íntimos secretos.
Aproveche la vida que tiene ahora, no malgaste su tiempo, invierta en su espíritu y su alma viviendo en santidad agradando a Dios.

Después de la muerte no hay oportunidad para arrepentimiento.

II.    II. EL ESTADO DE LOS MUERTOS.

El estado de los muertos es transitorio, porque saldrán un día unos a resurrección de vida, otros a resurrección de condenación, por lo tanto son dos resurrecciones y se darán por separado.  
Los muertos justos despertarán primero. Job.14:14-15 “si el hombre muriere, ¿volverá a vivir? Todos los días de mi edad esperaré, hasta que venga mi liberación. Entonces llamarás, y yo te responderé; tendrás afecto a la hechura de tus manos”.

Observe lo que dice textualmente en este pasaje bíblico:
Jn.5:28-29 “No os maravilléis de esto; porque vendrá hora cuando todos los que están en los sepulcros oirán su voz; y los que hicieron lo bueno, saldrán a resurrección de vida; mas los que hicieron lo malo, a resurrección de condenación”.

¿Dónde se encuentran todas aquellas personas que han muerto?

ACTUALMENTE EXISTEN DOS LUGARES DONDE VAN LOS QUE MUEREN.

El estado de los muertos es transitorio. El infierno no es eterno, la morada final de los pecadores será en el lago de fuego, es decir, después de ser juzgados ante el gran juicio del trono blanco serán lanzados al lago de fuego. Ap.20:13-15 “Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras.
Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda.
Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego”. 

*El Hades o Seol es “infierno”.

El cielo. El cielo no es permanente, la morada final de los justos es en cielos nuevos y nueva tierra. (Is.65:17-25;35:3-6).
Sabemos por las Escrituras que un cristiano santo cuando muere va al cielo; Dios le da inmediatamente este privilegio al cristiano. Esta es una forma maravillosa de conocer el inmenso amor y misiericordia de Dios hacia sus santos.
*El deseo del apóstol Pablo era morir y estar presente ante Cristo:  2Co.5:8-9 “pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor.
Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables”.

Fil.1:21-23 “Porque para mí el vivir es Cristo, y el morir es ganancia.
Mas si el vivir en la carne resulta para mí en beneficio de la obra, no sé entonces qué escoger.
Porque de ambas cosas estoy puesto en estrecho, teniendo deseo de partir y estar con Cristo, lo cual es muchísimo mejor”.

Comentario: abundan las citas en las Escrituras que afirman el destino de los santos y el destino de los pecadores. El mismo Señor Jesucristo hablo acerca de estas cosas (Mt.10:38/Lc.12:4-5). Jesús descendió al Seol o infierno, descendió a las partes más baja de tierra. Véase Ef.4:7-10.

*Jesús dijo: Lc.12:4-5 “Mas os digo, amigos míos: No temáis a los que matan el cuerpo, y después nada más pueden hacer.
Pero os enseñaré a quién debéis temer: temed a aquel que después de haber quitado la vida, tiene poder de echar en el infierno; sí, os digo, a éste temed”.

Dios es quien tiene el poder de hacer que el hombre pecador, desobediente sienta en carne propia el fuego aterrador del infierno. Es algo que nuestra mente no asimila totalmente, entonces pensamos como Dios tiene todo poder que aún después de la muerte la persona es castigada y atormentada en cuerpo y alma en el infierno.

*Analice el siguiente pasaje bíblico.

Jesús enseñó que en el infierno el cuerpo es quemado, es destruido junto con el alma.  

Mt.10:28 “Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno”.

*Jesús enseñó sobre la muerte espiritual:  muchos confundieron esta muerte con la muerte física y dijeron que Jesús tenía demonio:

Jn.8:51-52 “De cierto, de cierto os digo, que el que guarda mi palabra, nunca verá muerte.
Entonces los judíos le dijeron: Ahora conocemos que tienes demonio. Abraham murió, y los profetas; y tú dices: el que guarda mi palabra, nunca sufrirá muerte”.

Comentario: la muerte espiritual es real. Miles de personas viven físicamente, pero espiritualmente ya están muertos, y cuando mueran físicamente les espera el infierno, es la verdad, la Escritura dice en Ez.18:20 “el alma que pecaré, esa morirá...”

DESTINO FINAL DE LOS PECADORES QUE NO SE ARREPIENTEN.

Serán pasados del infierno al lago de fuego:

Ap.21:8 “Pero los cobardes e incrédulos, los abominables y homicidas, los fornicarios y hechiceros, los idólatras y todos los mentirosos tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda”. 

III. EL SENO DE ABRAHAM.

La Escritura nos muestra que por la muerte de nuestro Señor Jesucristo el Seno de Abraham fue eliminado, quedando solo dos lugares.

El S.A era el lugar de privilegio al cual podían aspirar los justos. Esta manera de referirse al estado de los justos después de la muerte era común en la literatura rabínica antes y en los tiempos del Señor Jesucristo. Se describía como un estado de beatitud en la cual éstos “dormían” en el Seno de Abraham. De allí el modo de hablar del estado de los muertos: “los que duermen en el polvo de la tierra”.   El Seno de Abraham se ubicaba por encima del infierno.

Antes de la muerte de Cristo los santos descansaban en el  Seno de Abraham. (Lc.16:19-31).

Jesús dijo de Lázaro que este dormía, refiriendose a que había muerto. Jn.11:11-14 “Dicho esto, les dijo después: nuestro amigo Lázaro duerme; mas voy para despertarle.
Dijeron entonces sus discípulos: Señor, si duerme, sanará.
Pero Jesús decía esto de la muerte de Lázaro; y ellos pensaron que hablaba del reposar del sueño.
Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto”.

Nota: hoy no se puede enseñar que los muertos se encuentran en un estado de sueño profundo y que nada sienten.

*Cuando Jesús estaba colgado en la cruz casi a punto de morir, él perdonó a un malhechor que estaba a su lado también colgado en una cruz, Jesús le dijo a este hombre: Lc.23:43 “Entonces Jesús le dijo: De cierto te digo que hoy estarás conmigo en el paraíso”.

En las Escrituras no se recopila más información sobre el paraíso, pero algo es seguro que se trataba del mismo Seno de Abraham. Pero cuando resucitó los santos, los justos que habían muerto fueron resucitados, en otras palabras, fueron mudados de lugar, pasaron del Seno de Abraham al cielo. Cristo ascendió al cielo (Jn.14:1-3).

Nota importante: el pasaje en Lc.23:43 nos muestra la Deidad de Cristo, (su omnipresencia) aunque descendió al infierno después de su muerte al mismo tiempo estaría con ese hombre en el paraíso.

IV. DESPUÉS DE LA MUERTE LA PERSONA TIENE SUS CINCO SENTIDOS INTACTOS.

¶ Vista. Ven todo a su alrededor. Lc.16:23.
¶ Tienen sensibilidad. Sienten el calor de las llamas que queman intensamente su cuerpo. Lc.16:24.
¶ En el infierno las personas sienten la necesidad de saciar su sed. Lc.16:24.
¶ Oido. Escuchan concientemente; y su mente funciona normalmente, recordando lo que vivieron en esta vida. Lc.16:25.
¶ En el infierno las personas se comunican, hablan. Lc.16:27-28.

Lc.16:19-31 “Había un hombre rico, que se vestía de púrpura y de lino fino, y hacía cada día banquete con esplendidez.
Había también un mendigo llamado Lázaro, que estaba echado a la puerta de aquél, lleno de llagas, y ansiaba saciarse de las migajas que caían de la mesa del rico; y aun los perros venían y le lamían las llagas.
Aconteció que murió el mendigo, y fue llevado por los ángeles al seno de Abraham; y murió también el rico, y fue sepultado.
Y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos, y vio de lejos a Abraham, y a Lázaro en su seno.
Entonces él, dando voces, dijo: Padre Abraham, ten misericordia de mí, y envía a Lázaro para que moje la punta de su dedo en agua, y refresque mi lengua; porque estoy atormentado en esta llama.
Pero Abraham le dijo: Hijo, acuérdate que recibiste tus bienes en tu vida, y Lázaro también males; pero ahora éste es consolado aquí, y tú atormentado.
Además de todo esto, una gran sima está puesta entre nosotros y vosotros, de manera que los que quisieren pasar de aquí a vosotros, no pueden, ni de allá pasar acá.
Entonces le dijo: Te ruego, pues, padre, que le envíes a la casa de mi padre, porque tengo cinco hermanos, para que les testifique, a fin de que no vengan ellos también a este lugar de tormento.
Y Abraham le dijo: A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos.
El entonces dijo: No, padre Abraham; pero si alguno fuere a ellos de entre los muertos, se arrepentirán.
Mas Abraham le dijo: Si no oyen a Moisés y a los profetas, tampoco se persuadirán aunque alguno se levantare de los muertos”.

Comentario: algunos confunden esta narración histórica que enseñó Jesús y dicen que es una simple historia ficticia. Los cristianos sabemos que cada enseñanza de Cristo fue y es para edificación, para tratar los asuntos espírituales y no son cuenticos o algo sin sentido; pues este asunto sobre vida después de la muerte tiene gran relevancia, porque se trata de nuestras almas, se trata de conocer el lugar donde podemos ir luego de morir; al cielo si agradamos a Dios o al infierno si hacemos mal.

*Cristo es Omnisciente, él conoce el pasado el presente y el futuro; el hecho de que haya hablado de esa forma sobre el rico y Lázaro, no significa que no haya sido real. Es muy probable que haya sido cierto, porque además se nombra: “A Moisés y a los profetas tienen; óiganlos”; se observa como algo que aconteció realmente. Esta es una revelación de Jesucristo, que no puede ser negada. ¿Acaso se piensa que Cristo perdía su tiempo hablando del rico y Lázaro?, al contrario, aprovechó al máximo el tiempo para enseñar las verdades espirituales, todo lo que concierne al hombre y su salvación, lo que concierne al hombre y su destino. Jesús enseñó a muchos sobre el destino de los muertos, (de los que mueren en pecados y de los que mueren en santidad).

Ahora:
¿QUÉ NECESITA UNA PERSONA PARA ENTRAR AL REINO DE LOS CIELOS?

 Nacer de nuevo:

Jn.3:3 “Respondió Jesús y le dijo: De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”.
*Esta palabra se cumple en todo aquel que ha nacido de nuevo que le ha entregado su corazón al Mesías, que se ha convertido:
Colosenses 1:13 El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo.
Comentario: es necesario pasar de las tinieblas a la luz de Cristo, es importante cambiar el estado espiritual, el estado del alma.  Pregúntese ¿cómo está mi alma hoy?.

 Vivir en santidad y paz:
He.12:14 “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la cual nadie verá al Señor”.

V. DIFERENCIA  ENTRE EL VIVIR Y EL MORIR.

Ec.9:1-10 “Ciertamente he dado mi corazón a todas estas cosas, para declarar todo esto: que los justos y los sabios, y sus obras, están en la mano de Dios; que sea amor o que sea odio, no lo saben los hombres; todo está delante de ellos. Todo acontece de la misma manera a todos; un mismo suceso ocurre al justo y al impío; al bueno, al limpio y al no limpio; al que sacrifica, y al que no sacrifica; como al bueno, así al que peca; al que jura, como al que teme el juramento. Este mal hay entre todo lo que se hace debajo del sol, que un mismo suceso acontece a todos, y también que el corazón de los hijos de los hombres está lleno de mal y de insensatez en su corazón durante su vida; y después de esto se van a los muertos.
Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto.
Porque los que viven saben que han de morir; pero los muertos nada saben, ni tienen más paga; porque su memoria es puesta en olvido.
También su amor y su odio y su envidia fenecieron ya; y nunca más tendrán parte en todo lo que se hace debajo del sol.
Anda, y come tu pan con gozo, y bebe tu vino con alegre corazón; porque tus obras ya son agradables a Dios.
 En todo tiempo sean blancos tus vestidos, y nunca falte unguento sobre tu cabeza.
Goza de la vida con la mujer que amas, todos los días de la vida de tu vanidad que te son dados debajo del sol, todos los días de tu vanidad; porque esta es tu parte en la vida, y en tu trabajo con que te afanas debajo del sol.
Todo lo que te viniere a la mano para hacer, hazlo según tus fuerzas; porque en el Seol, adonde vas, no hay obra, ni trabajo, ni ciencia, ni sabiduría”.

Comentario: una cosa acontece a todos a limpios o no limpios, al justo o al impío, y es la muerte. Mientras vivimos se acumulan nuestras obras en la tierra, pero después de la muerte ya nada se puede hacer, no se tendrá parte en lo que se hace debajo del sol.

¶ Mientras hay vida hay esperanza. Ec.9:4

¶ Los que mueren y van al Seol nada saben, porque en ese lugar no hay sabiduría ni ciencia. Ec.9:10. Y lo que se aprendió es olvidado porque su memoria es puesta en olvido. Ec.9:5.

Comentario: en el infierno las personas son atormentadas por sus recuerdos y su conciencia, por ejemplo: lo vemos en las Escrituras cuando el rico quería salir de ese lugar de tormento para irle a predicar a sus cinco hermanos sobre ese lugar, porque el no quería que ellos estuvieran donde el se encontraba, pero no le fue posible salir. Las personas están totalmente presas, en el infierno no hay escapatoria.  
Jesús dijo: Mr.8:36-37 “Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿0 qué recompensa dará el hombre por su alma?”.

VI. ¿POR QUÉ CAUSAS LA PERSONA DESCIENDE AL INFIERNO?


Por toda contaminación, por obrar mal, por desobedecer a Dios.
Jesús dijo: Mt.5:22 “Pero yo os digo que cualquiera que se enoje contra su hermano, será culpable de juicio; y cualquiera que diga: necio, a su hermano, será culpable ante el concilio; y cualquiera que le diga: fatuo, quedará expuesto al infierno de fuego”.
Fatuo/a. Es lo mismo que tonto/a. La palabra nos enseña que ni aun se haye esta palabra en nuestro vocabulario. Véase Stg.3:6.

*Esta palabra se cumplirá en el hombre no arrepentido, en aquel hombre que hará mal, que preferirá seguir el camino que conduce al infierno. Cristo el Rey les dirá: Mt.25:41 “Entonces dirá también a los de la izquierda: apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles”.

Para ver más causas lea el contexto histórico de Capernaum. Lc.10:15-16/Mt.11:23. La incredulidad y el rechazar a Cristo hacen que el alma sea condenada. Se lee en Jn.3:19 “Y esta es la condenación: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas”.

Los cristianos que pecan deliberadamente van al infierno si no se arrepienten a tiempo: He.10:26-27 “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios”.
(Nm.15:30).

Existen miles de personas que ya tienen el infierno asegurado, porque es imposible que se arrepientan. He.6:4-6.

Mt.7:14 “porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”.

¿QUÉ PASA CON LAS PERSONA QUE SE SUICIDAN?

Definición de suicidio. Diccionario de la real academia española (DRAE): “forma o semejanza de homicidio, del lat. sui, de sí mismo, y caedĕre, matar”.
Sea homicidio o suicidio igual se trata de matar. Las Escrituras en el libro de Éxodo nos muestra que “no matar” es parte de los mandamientos de Dios para la humanidad. Ex.20:13 “No matarás”.

Es bastante claro el destino de la persona que se suicida. Esta persona desciende al infierno por pecar contra Dios; el suicidio es pecado y cualquiera que lo haga se opone a Dios, porque Dios es quien da la vida y también es el que tiene derecho de quitarla.

Mt.15:19 “Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias”.

Nota: muy pronto en un estudio sobre el pacto satánico continuaré tratando sobre el alma.  

VII. HEREJÍAS MÁS COMUNES SOBRE  LA MUERTE.

Dentro del espiritismo en la primera etapa de este, se encuentran incluidos los resadores de muertos. Según, ellos pueden sacar el alma del limbo en tres días, y sacar el alma del difunto/a del purgatorio a los seis días y  a los nueve días sacarla del infierno (el último día de los resos). Pero al mes vuelven y hacen los resos y dicen: sacalo de pena y llevalo a descansar..! La verdad es que  nunca lo sacan de donde ha ido; solo Dios tiene poder de echar en el infierno y de sacar. 

¶ ANIQUILACIÓN DE LOS MALVADOS: aqui los malvados son destruidos y quemados en el infierno completamente, dejando así de sufrir eternamente.

¶ EL ALMA DORMIDA: según los adventistas el alma está dormida en la tumba hasta la resurrección del cuerpo.

¶ REDENCIÓN UNIVERSAL: los malvados van al infierno por un período de tiempo para ser purificados y para conversión, luego de esto son salvos y pasan al cielo.

¶ SEGUNDA PROBACIÓN: Se basa en que después de la muerte Dios les da una segunda oportunidad para aceptar a Cristo.
El hombre no ha tenido suficientes evidencias de revelación que le acerquen a Dios. El hombre caído tiene una capacidad inherente para aprovechar las oportunidades espirituales.

¶ PURGATORIO: doctrina sostenida por el catolicismo. Las imperfecciones de los cristianos son enviadas a un estado intermedio para expiar sus pecados por medio del sufrimiento para así poder ir al paraíso. Esta doctrina hace nulo el sacrificio expiatorio de Cristo, y se basa en que el sufrimiento humano tiene un valor expiatorio.

En la biblia solo se presentan dos lugares el cielo y el infierno, y es la única verdad no existe otra.

Mt.23:33 “!!Serpientes, generación de víboras! ¿Cómo escaparéis de la condenación del infierno?”.

Jn.14:2 “En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho; voy, pues, a preparar lugar para vosotros”.

CONCLUSIÓN.
Ro.8:38-39 “Porque estoy convencido de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni lo presente, ni lo por venir, ni los poderes, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios que es en Cristo Jesús Señor nuestro”.
Ap.2:11 “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias. El vencedor no sufrirá daño de la muerte segunda”.

El infierno es un lugar de espera para la condenación eterna que será en el lago de fuego que es la muerte segunda. Hoy puedes hacer que tu alma escape de ese lugar viviendo conforme a la palabra de Dios, obedeciendo sus mandamientos.
Mt7:21 “No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos”.

Bendecidos..!


Te invito a leer: