cualquier palabra

lunes, 3 de julio de 2017

EL LÍDER Y SU LIDERAZGO





INTRODUCCIÓN. Un líder debe entrenarse y equiparse en el poder sobrenatural de Dios, para la expansión del Reino. El líder debe identificar su lugar dentro de su esfera de influencia, tanto dentro como fuera de la congregación.

A través de las Escrituras se observan numerosos ejemplos de liderazgo efectivo. Cuando Dios llama a una persona al ministerio, esa persona recibe o es dotada de la naturaleza de ese llamado.

Los líderes poseen características especiales, lo que hace que sean diferentes, estas características hacen que sean personas brillantes;  poseen una fe inquebrantable, son humildes, sencillos, están acostumbrados a someterse a Dios y a sus autoridades.

“Dios es especialista en formar líderes.”

El verdadero líder trabaja en la obra, aprende a ser un hombre o mujer de búsquedad de Dios, en oración, vigilia, ayuno, escudriñando las Escrituras; mantiene una conexión con Dios, de modo que fortalece la relación intima con el Padre.

Cita base: Ef.4:8 “Por lo cual dice: subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres”.

CONTENIDO DEL ESTUDIO.


I.                   DEFINICIONES.


LÍDER. Secularmente es: persona que encabeza y dirige un grupo o movimiento social, político, religioso. En las Escrituras el concepto es ampliado. En el idioma hebreo es, cabeza, jefe, estar en lo más alto. Un líder es aquella persona con uno a más dones dados por Dios.

LIDERATO. Condición de líder o ejércicio de sus actividades. SIN.: liderazgo. (Diccionario enciclopédico Larousse).

DOMATA. En este caso el que tiene el don para liderar.



II.                UN LÍDER NACE NO SE HACE.



Al entender que el llamado y los dones provienen de Dios y no de los hombres comprendemos lo que esto significa. Stg.1:17 “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”. Véase Ro.11:29.



Comentario: Dios sabia de entemano en que le podemos servir dentro de su reino, y por ende es  que un líder nace, no se hace líder. Un ejemplo, cuando Dios habló al profeta Jeremías: Jer.1:5 “Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones”.

Un líder se conoce a simple vista y no pasa desapercibido.

Muchos desean posiciones de liderazgo pero no todos tienen la capacidad y habilidad para ser líderes. Cuando Dios llama inmediatamente empieza el proceso de preparación o capacitación en el creyente, para luego salir a ejercer el liderazgo o liderato.



III.             DESIGNACIÓN DE LIDERAZGO DENTRO DE LAS CONGREGACIONES.



Estas no deben basarse en el poder económico, la raza o el color, en la cultura, o por la edad, sino que están basadas de acuerdo a los dones y habilidades dadas por Dios.

Timoteo fue un líder joven y sirvió a muchos, el apóstol Pablo le designó o encargo al servicio, siendo Timoteo llamado por Dios para esta profesión. 1Ti.6:12-13 “Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesión delante de muchos testigos.

Te mando delante de Dios, que da vida a todas las cosas, y de Jesucristo, que dio testimonio de la buena profesión delante de Poncio Pilato”.





IV.             CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN LÍDER.



¶ Tiene visión. En lo espiritual, tiene una visión clara y de gran alcanze, visualiza lo que otros no pueden visualizar.

¶ Obedece a la voz de Dios.

¶ Tiene deseo de servir. Jn.13:12-15.

¶ Es ordenado.

¶ Es integro.

¶ Es sencillo.

¶ Es honesto.

¶ Tiene transparencia.

¶ Tiene carisma: esto se traduce como la gracia de Dios en el hombre. Carisma del latín charisma, este tiene origen en un vocablo griego χάρισμα que significa “agradar”. El término carisma se refiere a la capacidad que tiene una persona para atraer o cautivar a los demás. Una persona carismática despierta la admiración de los que le rodean.

La gracia o carisma es uno de los regalos de Dios al hombre. La gracia es un don para la labor dentro del reino.



¿Qué pasa con la gracia en cada uno de nosotros?

Esta fue dada conforme a la medida del don de Cristo, así leemos en: Ef.4:7 “Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Cristo”. ¿Y esto, qué significa?, ¿Acaso Cristo tiene preferencias?, pues no, y es dada a cada uno como el desea dar, él nos conoce perfectamente y sabe hasta donde podemos llegar, que espacios somos capas de conquistar, conoce nuestra inteligencia, sabiduría, ciencia, prudencia; así que no se trata de que Cristo de un don en gran medida para unos y para otros no sea así. Debemos comprender esta palabra Sagrada. 1Co.7:7 “Quisiera más bien que todos los hombres fuesen como yo; pero cada uno tiene su propio don de Dios, uno a la verdad de un modo, y otro de otro”.

1Co.1:7 “de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Señor Jesucristo”.

¶ Acepta ayuda.

¶ Refleja el carácter de Cristo.

¶Es de conducta intachable. 1Ti.5:24 “Los pecados de algunos hombres se hacen patentes antes que ellos vengan a juicio, mas a otros se les descubren después”.

¶ Es humilde. Ro.12:3.



V.                FUNCIONES DE UN LÍDER.


El papel que desempeña un líder es muy amplio:

¶Forma un equipo. Los integrantes del equipo deben reconocer el mérito de otros.

¶ Planifica.

¶ Organiza.

¶ Aceptar ayuda.

¶ Delega funciones.

¶ Supervisa.

¶ Enseña y es guía. 2Ti.3:10.

¶ Es consejero espiritual.



El apostol Pablo fue un gran líder para la iglesia Cristiana, el dijo: 1Co.11:1 “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”. El líder de líderes es nuestro Señor Jesucristo, el primer revolucionario en la tierra, un hombre que trajo grandes cambios en todo el mundo.



¶ Gana almas para Cristo. El líder debe servir de ejemplo; muchos piensan que porque están en la cumbre y son cabezas de grupos, que por ser ministros no deben salir a evangelizar en las calles, casa por casa. Dentro del reino de Dios todos trabajan y hacen la labor de la gran comisión, el apóstol Pablo hacia esta labor casa por casa.

Un líder debe dar ejemplo para que sea respetado y al mismo tiempo le obedezcan.

La verdad es que mucho nos falta para expresar las palabras del apóstol Pablo en 1Co.11:1.



VI.             ¿CÓMO TENER ÉXITO EN EL LIDERATO?


   Primero que todo reconocer a Dios como guía.

  Respetar la autoridad para que haya orden. Los líderes son autoridades que deben ser respetadas.

  El líder debe servir. El liderazgo que se muestra en las Escrituras es un liderazgo de servicio; cuando no se practica el servicio a los demás no se puede esperar esto de las personas que nos rodean.

Mt.20:27-28 “y el que quiera ser el primero entre vosotros será vuestro siervo; como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por Muchos”.



Comentario 1: vemos el gran ejemplo de nuestro Señor Jesucristo, que siendo Rey, vivió humildemente, siendo un hombre sencillo; Cristo, el hombre que lavo los pies a sus discípulos.

 Jn.13:3-20  “sabiendo Jesús que el Padre le había dado todas las cosas en las manos, y que había salido de Dios, y a Dios iba, se levantó de la cena, y se quitó su manto, y tomando una toalla, se la ciñó.

Luego puso agua en un lebrillo, y comenzó a lavar los pies de los discípulos, y a enjugarlos con la toalla con que estaba ceñido.

Entonces vino a Simón Pedro; y Pedro le dijo: Señor, ¿tú me lavas los pies? Respondió Jesús y le dijo: Lo que yo hago, tú no lo comprendes ahora; mas lo entenderás después. Pedro le dijo: No me lavarás los pies jamás. Jesús le respondió: Si no te lavare, no tendrás parte conmigo. Le dijo Simón Pedro: Señor, no sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza. Jesús le dijo: El que está lavado, no necesita sino lavarse los pies, pues está todo limpio; y vosotros limpios estáis, aunque no todos. Porque sabía quién le iba a entregar; por eso dijo: No estáis limpios todos.

Así que, después que les hubo lavado los pies, tomó su manto, volvió a la mesa, y les dijo: ¿Sabéis lo que os he hecho? Vosotros me llamáis Maestro, y Señor; y decís bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros.

Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.

De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió.

Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis”.



Comentario 2: ¿qué tan dispuestos estamos a servir?, ¿será que lo hacemos por amor o por obligación?. Si queremos liderar, entonces debemos amar el servicio, de esta forma seremos bendecidos. Cristo es ejemplo a seguir.



VII.          ¿CÓMO PUEDE LLEGAR A SENTIRSE UN LÍDER?


Un líder innato es atacado fuertemente por el enemigo. El líder está propenso a debilitarse, a sentirse abrumado sin fuerzas. No debe olvidarse que satanás usa a quienes están a su alrededor para atacarlo.

  Fatigado: se siente cansado, su trabajo le está agotando las fuerzas.

  Desalentado: esa fatiga lo lleva al desaliento, dificultando su labor de líder.

  Frustrado: siente que no avanza, que no ha logrado el objetivo, siente que no ha cumplido los planes trazados, ha perdido el enfoque, la visión.

  Atemorizado: como ha perdido el enfoque la visión, su equipo esta desorientado hacia el objetivo, no está donde debe estar. Y es aqui cuando el enemigo lo ataca con todo para paralizarle por completo, es aquí donde el enemigo usa hasta su propio equipo de trabajo para que le difamen, levante calumnias contra su líder, llegando este líder al punto de sentirse “fracasado”.

Dios le dijo a Josué: Jos.1:9 “Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas”.

El líder debe opropiarse de esta palabra y cobrar ánimo para enfrentar al enemigo y salir victorioso. Véase Sal.31:24.


VIII.       EL LÍDER EN EL CUERPO DE CRISTO.


Cada domata ejerce funciones diferentes, pero todas reunidas en el cuerpo de Cristo, es decir, un mismo propósito y un mismo sentir, se trata de labores en armonía, y sin competencias malas. Todos tenemos y hacemos tareas valiosas en las congregaciones y fuera de ellas. 1Co.3:7 “Así que ni el que planta es algo, ni el que riega, sino Dios, que da el crecimiento”.

Este pasaje  de Corintios nos muestra que nadie es más o mayor que otro, sino Dios.

Obsérvese el siguiente pasaje:

Ro.12:3-8 “Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno. Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros, pero no todos los miembros tienen la misma función, así nosotros, siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de los otros. De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia que nos es dada, si el de profecía, úsese conforme a la medida de la fe; o si de servicio, en servir; o el que enseña, en la enseñanza; el que exhorta, en la exhortación; el que reparte, con liberalidad; el que preside, con solicitud; el que hace misericordia, con alegría”.



IX.             ACTITUD DE UN LÍDER FRENTE A LA CRÍTICA.


No todos están preparados para enfrentar la crítica. Muchas veces estas críticas ayudan a la formación del carácter del líder, así que no todo el tiempo se trata de señalamientos al líder, sino que los criticos son instrumentos que ayudan a moldear nuestro carácter. Por otra parte, las mismas críticas llevan a un líder a mejorar en su trabajo, a reforzar lo que se tenga que reforzar a saber manejar de forma adecuada a su equipo, sin obligarlos, sin imponerse, en otras palabras mejora el trato y la forma de dirigirse a su equipo de trabajo.

El líder debe analizar las crítica, saber si es cierto lo que dicen, de no serlo no hay porque preocuparse. Jesucristo nos dice. Mt.5:11-12 “Bienaventurados sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos; porque así persiguieron a los profetas que fueron antes de vosotros”.

Un verdadero líder ama a sus críticos, un verdadero líder es digno de ser imitado y seguido.


X.                EL LÍDER Y EL GOBIERNO DE LA IGLESIA.



El hombre debe conocer que la iglesia no se dirige por sí misma, la iglesia es de Cristo, y el es quien tiene el gobierno de la iglesia, el es la cabeza y toda la iglesia su cuerpo; así que, es Dios dirigiendo a través de hombres llenos del Espíritu, con visión, con pasión y con una misión. La iglesia esta bajo la cobertura Divina, una cobertura que es total. Elohim es quien se encarga de todo, quien habla a los hombres por su Espíritu Santo para guiarlos, para que estos cumplan su voluntad, para que todo se haga con orden, para que las designaciones no traigan resultados negativos.



CONCLUSIÓN. Se anhela un líderazgo de poder y alcance, pero muchas veces se ignora la condición del corazón, y esto es muy tomado en cuenta por Dios. ¿Qué estamos almacenando en él?, ¿cómo es nuestro comportamiento ante todos? ¿Lo estamos haciendo bien?. Si quieres mostrar la Gloria de Dios en los lugares donde vas, entonces limpia tu corazón sacando lo que no sirve, aprende a amar y enseña esto. Los dones son dados para ponerlos al servicio, pon a funcionar el liderazgo que Dios te ha dado.

Dios desea mostrar su poder a través de nosotros.

2Cr.16:9 “Porque los ojos de Jehová contemplan toda la tierra, para mostrar su poder a favor de los que tienen corazón perfecto para con él”.



Lema: ¡Un líder efectivo, siempre trae cambios positivos!



Bendecidos...

Te invito a leer:

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos y criptomonedas: hashem25dma@gmail.com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)


viernes, 30 de junio de 2017

MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. VII PARTE



INTRODUCCIÓN. Jesucristo envió mensajes a cada iglesia de Asia, y hoy estos mensajes son para todos nosotros, estas palabras de Cristo son dignas de ser recibidas para nuestra salvación.

CONTENIDO DEL TEMA. PARTE VII.

I. MENSAJE DE JESUCRISTO A LA IGLESIA DE LAODICEA.

Ap.3:14-22 “Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto:
Yo conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueses frío o caliente!
Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.
Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo.
Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y que no se descubra la verguenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas.
Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete.
He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo.
Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”.

Comentario1: Cristo se presentó como el “amén”. Amén deriva de la misma raíz hebrea de “verdad” “aman” y la palabra hebrea verdad es “Emet”. “Cristo es verdad firme”. La palabra Emet esta muy relacionada por su significado con “Emunah” que es “fe”. Nuestra fe esta afirmada en Cristo. Cristo es el amén nuestro.
También se presentó como el “testigo fiel y verdadero”. La fidelidad y la verdad son inherentes en la naturaleza de Dios. Cristo es el principio de la creación (Gn.1:1 ).

Comentario 2: la condición espiritual de esta iglesia era la tibieza. La tibieza es una condición en la que se puede encontrar un cristiano cuando no vive conforme a lo establecido en la palabra. Puede evidenciarse cuando el cristiano ha perdido el temor en Dios, cuando es indiferente a todo lo relacionado con Dios, (apatía); cuando es indiferente para orar, indiferente para escudriñar las Escrituras, indiferente para adorar, indiferente para ofrendar y diezmar, comete pecados deliberadamente, para resumir, la tibieza es la peor condición espiritual de un cristiano.

Es preferible ser frío o caliente, porque la tibieza es el estado que detesta Dios, por eso dice en su palabra: Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca. Cristo les envió un claro mensaje.
El cristiano no puede estar con un pie en la mundanalidad y un pie en el cristianismo, o sirve a Dios o sirve al diablo.

Comentario 3: muchos de ellos se jactaban por lo que tenían, por las riquezas que habían obtenido, y sin darse cuenta que eran unos: desventurados, miserables, pobles, ciegos y desnudos. Cristo les hizo saber lo que realmente eran.
La mayoria de personas que poseen riquezas piensa que lo tienen todo, se siente superior, hay vanidad en su corazón, pero Cristo es el dueño del oro y de la plata; él es Dios y sus riquezas son incomparables; por eso les envió estas palabras: “yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte”...

Las vestiduras blancas representan santidad, pureza.
Por la forma de vivir de esta iglesia, sus vestiduras se habían convertido en trapos de inmundicia, (mundo espiritual). Is.64:6 “Si bien todos nosotros somos como suciedad, y todas nuestras justicias como trapo de inmundicia; y caímos todos nosotros como la hoja, y nuestras maldades nos llevaron como viento”.
Esta iglesia había manchado sus vestiduras con el pecado, se observa que estaban desnudos. La desnudez indica verguenza, inmoralidad; esto refleja el grave estado espiritual de esta iglesia.

Caer en pecados es estar en lo más bajo, en lo más vil. Zac.3:3-4 “Y Josué estaba vestido de vestiduras viles, y estaba delante del ángel.
Y habló el ángel, y mandó a los que estaban delante de él, diciendo: Quitadle esas vestiduras viles. Y a él le dijo: Mira que he quitado de ti tu pecado, y te he hecho vestir de ropas de gala”.

Comentario 4: ellos necesitaban ver claramente cual era su condición espiritual, analizar y recapacitar.
Cristo les dijo: “yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete”.
Cristo nos ama y tiene celo por nosotros, así también nosotros debemos ser celosos por lo que tenemos, tenemos un Salvador, nuestro único y gran Dios Jesucristo. Cristo nos ama, por eso nos castiga y reprende cuando desobedecemos.

Comentario 5: Cristo es la gran oportunidad de salvación para el hombre pecador, el dice: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo”.
Cristo desea iniciar una comunión, una relación muy estrecha con el creyente, con el hombre inconverso por eso dice: “si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”.

Comentario 6: la recompensa que Cristo nos ofrece es enorme, pero solo los valientes y vencedores podrán sentarse en el trono de gloria de nuestro Padre Celestial.
“Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono, así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono”.
Esto indica autoridad o poder, fuerza, dominio y señorío eterno que tendrá la verdadera iglesia de Cristo, la iglesia santa, la iglesia que ha lavado sus ropas en la sangre del Cordero que está en el trono, que se ha apartado de la inmundicia, que se ha alejado de la mundanalidad para vivir una vida consagrada a Dios, una iglesia que tiene una excelente relación con Cristo, una iglesia que ama la presencia de Dios y anhela su Espíritu Santo.
Ap.3:22 “El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”.


II. BREVE CONTEXTO HISTÓRICO DE LAODICEA.


Laodicea o Laodice: nombre de varias princesas de la época helenística; también era nombre de varias ciudades helenísticas de Siria y de Asia Menor.
Laodicea fue una ciudad del oeste de Asia menor, capital de Frigia, situada en la confluencia de los ríos Lico y Halis. La cuidad se encontraba a pocos kilómetros de la actual ciudad Denizli. Fue fundada por Antíoco II, que le dio el nombre de su esposa. La ciudad estaba en un cruce de famosas carreteras romanas. No disponía de agua potable; el agua era traída por medio de tuberías desde fuentes termales de Hierápolis, el agua llegaba tibia.
La ciudad no tuvo importancia hasta que formó parte de la provincia romana de Asia, organizada en el s II a.C. Fue famosa en los tiempos del NT como centro comercial de una lana negra brillante y de ropas fabricadas localmente con ella; estos artículos eran exportado a varios países. Laodicea fue una ciudad muy rica; cuando fue debastada por un terremoto, ellos mismos tuvieron el poder para reconstruirla, así que no necesitaron la ayuda de la Roma neroniana. La ciudad pasó por varias manos. Finalmente fue destruida por los turcos.

La iglesia cristiana existía en la ciudad cuando el apóstol Pablo escribió su epístola a los colosenses (Col.2:1). Una carta de Pablo llegó a los laodicenses al mismo tiempo que la carta a los colosenses. (Col.4:12-15). La carta que debían leer se perdió (Col.4:16). Los laodicenses mantenían una estrecha relación con la iglesia de Colosa. Epafras ejercía su ministerio en Laodicea y en Hierápolis.
En esta ciudad se adoraba a Apolo, Zeus, Esculapio y a los emperadores.
Lo que quedó de esta ciudad o las ruinas se encuentran muy bien conservadas y son visitadas por miles de personas. 




Bendecidos..!

Te invito a leer:
1.  Mensajes de Cristo a las 7 iglesias. VI Parte.
2. Mensajes de Cristo a las 7 iglesias. II Parte. 

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos: @hashem25dma@gmail..com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)



jueves, 29 de junio de 2017

MENSAJES DE CRISTO A LAS 7 IGLESIAS. VI PARTE



INTRODUCCIÓN. Jesucristo envió mensajes a cada iglesia de Asia, y hoy estos mensajes son para todos nosotros, estas palabras de Cristo son dignas de ser recibidas para nuestra salvación.

CONTENIDO DEL TEMA. PARTE VI.

I. MENSAJE DE JESUCRISTO A LA IGLESIA DE FILADELFIA.

Ap.3:7-13 “Escribe al ángel de la iglesia en Filadelfia: Esto dice el Santo, el Verdadero, el que tiene la llave de David, el que abre y ninguno cierra, y cierra y ninguno abre:
Yo conozco tus obras; he aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; porque aunque tienes poca fuerza, has guardado mi palabra, y no has negado mi nombre.
He aquí, yo entrego de la sinagoga de Satanás a los que se dicen ser judíos y no lo son, sino que mienten; he aquí, yo haré que vengan y se postren a tus pies, y reconozcan que yo te he amado.
Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra.
He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que ninguno tome tu corona.
Al que venciere, yo lo haré columna en el templo de mi Dios, y nunca más saldrá de allí; y escribiré sobre él el nombre de mi Dios, y el nombre de la ciudad de mi Dios, la nueva Jerusalén, la cual desciende del cielo, de mi Dios, y mi nombre nuevo.
El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias”.

Comentario 1: el Señor Jesucristo se presenta ante esta iglesia expresando su propia naturaleza Divina, Santo y Verdadero. En numerosos pasajes bíblicos observamos a Dios como el Santo y Verdadero. (Isaías.6:1-5;40:25;47:4 / 1Jn.5:20). Cristo es Dios.
Además dijo: “el que tiene la llave de David”, esto representa su autoridad, poder sin igual, Cristo es Soberano. Esto también indica “aquel que da permiso”, el que abre y cierra sin que nadie se lo impida (control).
Poseer una llave representa “control, acceso, autoridad”.
En este caso Cristo es quien tiene la llave de la casa de David, tal cual se afirma en el libro del profeta Isaías. Is.22:22 “y pondré la llave de la casa de David sobre su hombro; y abrirá, y nadie cerrará; cerrará, y nadie abrirá”.
La “casa de David” es el linaje real, esta era la familia que gobernaba en Israel. “La llave de David” representa el “acceso al palacio real”. La persona de confianza al rey era el mayordomo, quien tenía la llave. Él decidía quien entraba o no al palacio.
Aplicando esto a Cristo, nos muestra claramente que él es quien decide quien entra o no al cielo, recordemos que Cristo es quien tiene la potestad de borrar nuestros nombres del libro de la vida si no vivimos en santidad y obediencia. Cristo es quien decide quien entra por esa puerta que esta abierta frente a nosotros, y que estuvo abierta frente a estos cristianos de Filadelfia.

Jesucristo es de la descendencia de David, pertenece a ese linaje real y su reino no tendrá fin. Véase Is.9:6-7.
La iglesia de Cristo tiene las llaves del reino de los cielos, por lo tanto tenemos autoridad y no solo para atar y desatar. Mt.16:19 “y a ti te daré las llaves de reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos”.

Comentario 2: la autoridad mayor es Cristo, el poder mayor lo tiene Cristo el Rey Soberano. Cristo puso una puerta abierta frente a esta iglesia que nadie podía cerrar y que hoy nadie puede cerrar.
A pesar de la poca fuerza que ellos tenían, aun así, habían guardado la palabra de Cristo y no habían negado su nombre. En otras palabras, ellos apreciaron lo que tenían y no perdieron la identidad con Cristo.

Comentario 3: Cristo entregó a los impostores, los de la sinagoga de satanás, que eran unos mentirosos, e hizo que se humillaran ante esta iglesia de Filadelfia y así reconocieron el amor de Cristo por esta iglesia, (lección y demostración de amor). Véase Is.60:14. Dios traerá a nuestros pies a quienes nos afligen y escarnecen así como lo hizo con estos impostores.

Comentario 4: la iglesia de Filadelfia se caracterizó por ser una iglesia fiel a la palabra, esto encierra varias cosas que debemos ser y hacer como cristianos, pero no era la iglesia perfecta, tal iglesia no existe, todos fallamos delante de Dios. De las siete iglesias esta fue la única a la cual Cristo no les envió diciendo que se arrepintieran.

Comentario 5: Cristo les dijo: Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba que ha de venir sobre el mundo entero, para probar a los que moran sobre la tierra. Es una promesa que tenemos los santos del Señor, los fieles seremos guardados de la gran tribulación. 

Comentario 6: Cristo viene pronto por su iglesia santa, apartada para él, que ha guardado la palabra que ha vivido en paz con Dios, que no ha negado el nombre de Cristo, que ha guardado la fe.
Seremos vestidos como reyes para reinar con Cristo, seremos honrados al recibir la corona que él nos ha diseñado.

Comentario 7: los que venzan serán puesto en lugares de privilegio en el reino de los cielos, y para siempre pertenecerán a este reino porque jamás saldran de el. “Cristo escribirá sobre cada una de las personas salvas el nombre de Dios”, esto es más bien un sello que tendrán, es como un sello de propiedad, y es que realmente somos de Dios, por eso su nombre estará en nosotros, y el nuevo nombre de Cristo. El nombre de la ciudad de Dios es “LA NUEVA JERUSALÉN” que va a descender del cielo. En ella reinaremos con Cristo mil años en esta tierra. Véase Ap.21.2-27/Is.11:1-5,10;32:1-8.

Reflexión: Cristo tiene la llave de David y también tiene las llaves de la muerte y del Hades (Ap.1:18). Cristo tiene autoridad para juzgar y juzga con justo juicio. Seamos justos y no pecadores para no ir a condenación. La paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo. La santidad y la obediencia a la palabra de Cristo nos hacen ser salvos; guardar la palabra nos hace ser santos. Jesús dijo: Jn.17:17 “santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad”. La puerta abierta frente a nosotros es una dádiva, aprovechemos ese regalo.

II. BREVE CONTEXTO HISTÓRICO DE FILADELFIA.

Filadelfia significa amor de hermano.
Filadelfia ciudad fundada alrededor del 140 a.C. por Átalo II Filadelfo de Pérgamo, del cual tomó nombre la ciudad como una colonia en el corazón de la Anatolia hoy Turquía, para extender la cultura griega. Se infiere de las palabras de Apocalipsis que la comunidad cristiana era pequeña, pero muy fiel. (Ap.3:7-13). Hoy es la moderna “Alaşehir” provincia de Manisa, Turquía, a unos 120 Km al E de Esmirna “Izmir”.

Filadelfia fue afectada seriamente por varios terremotos, por encontrarse en una zona bastante sísmica. Actualmente ha llamado la atención de numerosos turistas.
Su tierra era fértil (especial para el cultivo de viñedos), por ser una región volcánica. Los habitantes se sintieron amenazados en varias ocasiones por temblores y erupciones, por eso fueron obligados a evacuar.



Bendecidos..!

Te invito a leer:
1. Mensajes de Cristo a las 7 iglesias. I Parte 
2. Mensajes de Cristo a las 7 iglesias. III Parte 
3. Mensajes de Cristo a las 7 iglesias. IV Parte. 

OFRENDA VOLUNTARIA. (2Co.8:1-24;9:1-15)

BANCO DE VENEZUELA

0102 0328 7500 0016 5709 

 María Masmela 

C.I. 20.815.885

Pago móvil los mismos datos y 04124003168.

Cuenta en Binance para dólares electrónicos: @hashem25dma@gmail..com (transferencia desde cualquier parte del mundo, América, Asia, Europa...)